Efecto del descanso en el rendimiento deportivo en adultos deportistas
Introducción:Dormir es un proceso fisiológico que influye en los procesos cognitivos y físicos. Aquellos deportistas que no descansan de forma óptima, tanto en horas como en calidad, podrían afectar su rendimiento deportivo. Objetivo:Investigar el nexo entre el descanso y el rendimiento deportivo Me...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad ISALUD
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/652 |
Aporte de: |
id |
I92-R382-123456789-652 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I92-R382-123456789-6522024-03-15T06:00:18Z Efecto del descanso en el rendimiento deportivo en adultos deportistas Rughini, Franco Rendimiento atlético Adultos Deportistas Descanso Introducción:Dormir es un proceso fisiológico que influye en los procesos cognitivos y físicos. Aquellos deportistas que no descansan de forma óptima, tanto en horas como en calidad, podrían afectar su rendimiento deportivo. Objetivo:Investigar el nexo entre el descanso y el rendimiento deportivo Metodología: Estudio descriptivo, transversal, observacional y prospectivo. Se recopiló información de 96 hombres y mujeres mayores de 18 años de nacionalidad argentina. La evaluación se realizó mediante un cuestionario de Google Forms. Resultados: Del total de la muestra (n=96) conformado por un 61,5% (n=59) población masculina y 38,5%(n=37) por damas. Respecto a las horas de sueño de la población. representado por un 88% de la muestra total, no cumplen con la recomendación de 9 a 8 horas diarias de descanso para deportistas. El 48% total de la población categoriza su calidad de sueño como “regular”. El 37% de la muestra al dormir menos de 8 horas no notó cambios en su rendimiento, un 15% de la población percibió falta de velocidad y un 10,42% falta de ganas para realizar deporte. Un 38% de la muestra contempla el sueño como un factor muy importante para el rendimiento deportivo, solo el 16% lo prioriza en su día a día. Conclusión:Aquellos deportistas que descansan de manera incorrecta, durmiendo pocas horas o con una mala calidad de sueño, se vera reflejado en su rendimiento deportivo, perjudicandolo Si bien los deportistas tienen en cuenta al descanso como un factor para su rendimiento, no es considerado como una prioridad en su día a día. Tutora: Lic. Paula Mizrahi 2024-03-07T16:05:16Z 2024-03-07T16:05:16Z 2023 Thesis Rughini F. Efecto del descanso en el rendimiento deportivo en adultos deportistas:. [Tesis de Final de Grado]. Buenos Aires, Universidad ISALUD; 2023. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/652 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/652 TFK613.79 R843 es application/pdf Universidad ISALUD |
institution |
Universidad ISALUD |
institution_str |
I-92 |
repository_str |
R-382 |
collection |
Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD) |
language |
Español |
topic |
Rendimiento atlético Adultos Deportistas Descanso |
spellingShingle |
Rendimiento atlético Adultos Deportistas Descanso Rughini, Franco Efecto del descanso en el rendimiento deportivo en adultos deportistas |
topic_facet |
Rendimiento atlético Adultos Deportistas Descanso |
description |
Introducción:Dormir es un proceso fisiológico que influye en los procesos cognitivos y físicos. Aquellos deportistas que no descansan de forma óptima, tanto en horas como en calidad, podrían afectar su rendimiento deportivo. Objetivo:Investigar el nexo entre el descanso y el rendimiento deportivo Metodología: Estudio descriptivo, transversal, observacional y prospectivo. Se recopiló información de 96 hombres y mujeres mayores de 18 años de nacionalidad argentina. La evaluación se realizó mediante un cuestionario de Google Forms. Resultados: Del total de la muestra (n=96) conformado por un 61,5% (n=59) población masculina y 38,5%(n=37) por damas. Respecto a las horas de sueño de la población. representado por un 88% de la muestra total, no cumplen con la recomendación de 9 a 8 horas diarias de descanso para deportistas. El 48% total de la población categoriza su calidad de sueño como “regular”. El 37% de la muestra al dormir menos de 8 horas no notó cambios en su rendimiento, un 15% de la población percibió falta de velocidad y un 10,42% falta de ganas para realizar deporte. Un 38% de la muestra contempla el sueño como un factor muy importante para el rendimiento deportivo, solo el 16% lo prioriza en su día a día. Conclusión:Aquellos deportistas que descansan de manera incorrecta, durmiendo pocas horas o con una mala calidad de sueño, se vera reflejado en su rendimiento deportivo, perjudicandolo Si bien los deportistas tienen en cuenta al descanso como un factor para su rendimiento, no es considerado como una prioridad en su día a día. |
format |
Thesis |
author |
Rughini, Franco |
author_facet |
Rughini, Franco |
author_sort |
Rughini, Franco |
title |
Efecto del descanso en el rendimiento deportivo en adultos deportistas |
title_short |
Efecto del descanso en el rendimiento deportivo en adultos deportistas |
title_full |
Efecto del descanso en el rendimiento deportivo en adultos deportistas |
title_fullStr |
Efecto del descanso en el rendimiento deportivo en adultos deportistas |
title_full_unstemmed |
Efecto del descanso en el rendimiento deportivo en adultos deportistas |
title_sort |
efecto del descanso en el rendimiento deportivo en adultos deportistas |
publisher |
Universidad ISALUD |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/652 |
work_keys_str_mv |
AT rughinifranco efectodeldescansoenelrendimientodeportivoenadultosdeportistas |
_version_ |
1831500213076885504 |