Celíacos: ¿hay diferencias en la alimentación según el tiempo de diagnóstico?

Introducción: La celiaquía hace referencia a una enfermedad multifactorial y poligénica, que se caracteriza por la intolerancia permanente a las proteínas del gluten (gliadinas, secalinas, hordeias y aveninas) y por las proteínas que son derivadas del trigo que produce la mala absorción intestinal p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Poblete, Morena
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/584
Aporte de:
id I92-R382-123456789-584
record_format dspace
spelling I92-R382-123456789-5842023-09-22T06:00:14Z Celíacos: ¿hay diferencias en la alimentación según el tiempo de diagnóstico? Poblete, Morena Celiaquía Hábitos alimentarios Adultos Introducción: La celiaquía hace referencia a una enfermedad multifactorial y poligénica, que se caracteriza por la intolerancia permanente a las proteínas del gluten (gliadinas, secalinas, hordeias y aveninas) y por las proteínas que son derivadas del trigo que produce la mala absorción intestinal provocando así, que se absorban con dificultad los nutrientes, y generando una atrofia de las vellosidades del intestino delgado. El objetivo de mi tesis es investigar cómo son los patrones alimentarios en pacientes celíacos con diagnóstico menor a un año en comparación a los que tienen diagnóstico mayor de un año durante agosto y septiembre del 2022 en Tigre, San Fernando, Vicente Lopez, San Isidro, Escobar, C.A.B.A, Malvinas Argentinas, San Miguel y Don Torcuato. Metodología: Diseño de investigación: No experimental, transversal. Alcance: Descriptivo. Selección de la muestra: Población: Adultos celíacos diagnosticados hace 1 año o menos y adultos celíacos diagnosticados hace 1 año o más en Argentina. Tipo de muestreo: No probabilístico, por conveniencia y bola de nieve. Muestra: Pacientes celíacos recién diagnosticados hace 1 año o menos que residan en el partido de Tigre, San Fernando, Vicente Lopez, San Isidro, Escobar, Malvinas Argentinas, San Miguel, Don Torcuato y CABA; de entre 18 a 65 años durante Agosto y Septiembre del 2022. Instrumento de recolección de datos: Cuestionario de elaboración propia en Google Forms. Resultados: La muestra evaluada quedó conformada por 99 encuestas, de la cual 1 fue excluida por no cumplir con los criterios de inclusión, por residir en Quilmes. Tutora: Lic. Vanesa Rodríguez García 2023-09-21T13:45:33Z 2023-09-21T13:45:33Z 2023 Thesis Poblete M. Celíacos: ¿hay diferencias en la alimentación según el tiempo de diagnóstico? Universidad ISALUD. Licenciatura en Nutrición. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2023 TFN616.342 P75 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/584 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Celiaquía
Hábitos alimentarios
Adultos
spellingShingle Celiaquía
Hábitos alimentarios
Adultos
Poblete, Morena
Celíacos: ¿hay diferencias en la alimentación según el tiempo de diagnóstico?
topic_facet Celiaquía
Hábitos alimentarios
Adultos
description Introducción: La celiaquía hace referencia a una enfermedad multifactorial y poligénica, que se caracteriza por la intolerancia permanente a las proteínas del gluten (gliadinas, secalinas, hordeias y aveninas) y por las proteínas que son derivadas del trigo que produce la mala absorción intestinal provocando así, que se absorban con dificultad los nutrientes, y generando una atrofia de las vellosidades del intestino delgado. El objetivo de mi tesis es investigar cómo son los patrones alimentarios en pacientes celíacos con diagnóstico menor a un año en comparación a los que tienen diagnóstico mayor de un año durante agosto y septiembre del 2022 en Tigre, San Fernando, Vicente Lopez, San Isidro, Escobar, C.A.B.A, Malvinas Argentinas, San Miguel y Don Torcuato. Metodología: Diseño de investigación: No experimental, transversal. Alcance: Descriptivo. Selección de la muestra: Población: Adultos celíacos diagnosticados hace 1 año o menos y adultos celíacos diagnosticados hace 1 año o más en Argentina. Tipo de muestreo: No probabilístico, por conveniencia y bola de nieve. Muestra: Pacientes celíacos recién diagnosticados hace 1 año o menos que residan en el partido de Tigre, San Fernando, Vicente Lopez, San Isidro, Escobar, Malvinas Argentinas, San Miguel, Don Torcuato y CABA; de entre 18 a 65 años durante Agosto y Septiembre del 2022. Instrumento de recolección de datos: Cuestionario de elaboración propia en Google Forms. Resultados: La muestra evaluada quedó conformada por 99 encuestas, de la cual 1 fue excluida por no cumplir con los criterios de inclusión, por residir en Quilmes.
format Thesis
author Poblete, Morena
author_facet Poblete, Morena
author_sort Poblete, Morena
title Celíacos: ¿hay diferencias en la alimentación según el tiempo de diagnóstico?
title_short Celíacos: ¿hay diferencias en la alimentación según el tiempo de diagnóstico?
title_full Celíacos: ¿hay diferencias en la alimentación según el tiempo de diagnóstico?
title_fullStr Celíacos: ¿hay diferencias en la alimentación según el tiempo de diagnóstico?
title_full_unstemmed Celíacos: ¿hay diferencias en la alimentación según el tiempo de diagnóstico?
title_sort celíacos: ¿hay diferencias en la alimentación según el tiempo de diagnóstico?
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2023
url http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/584
work_keys_str_mv AT pobletemorena celiacoshaydiferenciasenlaalimentacionseguneltiempodediagnostico
_version_ 1831500013429063680