Consumo de probióticos y prebióticos: ¿cómo es en la Provincia de Buenos Aires?

Introducción: El rol de la microbiota para el buen estado de salud de las personas en clave y esto, fue demostrado por varios estudios que se vienen realizando no hace muchos años. El consumo de alimentos ricos en probióticos y prebióticos ayuda a mantener una microbiota saludable. Objetivo: Evaluar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Solis, Martín Ignacio
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/573
Aporte de:
id I92-R382-123456789-573
record_format dspace
spelling I92-R382-123456789-5732023-08-23T06:00:15Z Consumo de probióticos y prebióticos: ¿cómo es en la Provincia de Buenos Aires? Gómez Solis, Martín Ignacio Probióticos Alimentos funcionales Microbiota Introducción: El rol de la microbiota para el buen estado de salud de las personas en clave y esto, fue demostrado por varios estudios que se vienen realizando no hace muchos años. El consumo de alimentos ricos en probióticos y prebióticos ayuda a mantener una microbiota saludable. Objetivo: Evaluar el consumo de prebióticos y probióticos en población adulta de 18 a 60 años. Metodología: Diseño descriptivo transversal, que incluyó el análisis de la frecuencia de consumo de alimentos con probióticos y prebióticos, identificación en los alimentos, motivo de elección, beneficios percibidos y el consumo de suplementos prebióticos y probióticos. La recolección de datos se hizo a través de un cuestionario. Resultados: Se analizaron 147 respuestas al cuestionario. Los resultados obtenidos fueron que gran parte de las personas encuestadas consume alimentos con prebióticos y probióticos con un 74% y 98% respectivamente, siendo las mujeres la que más los consumen en ambos casos. Por otro lado, la identificación de estos alimentos fue muy baja tanto para alimentos prebióticos como probióticos con porcentajes del 24% y 8% respectivamente. Aunque la mayoría de los encuestados identifican los veneficios para la salud intestinal su consumo es muy bajo, sobre todo el consumo relacionado a los suplementos. También se encontró que la población encuestada que mayor cantidad de deposiciones realizan por semana son los que más cantidad de alimentos probióticos y prebióticos consumen. Conclusiones: Debido a que, tanto el consumo y la identificación de prebióticos y probióticos como de sus suplementos parece ser bajo, se puede atribuir a la escasa información o promoción de los profesionales de la salud. Por ello, seria notable que puedan promover y divulgar la importancia de los mismos por todos los beneficios que presentan para la salud humana ya sea para las personas que presentan estreñimiento como para otras patologías que fueron avaladas por estudios científicos. Tutora: Lic. Vanesa Rodríguez García 2023-08-22T17:33:38Z 2023-08-22T17:33:38Z 2023 Thesis Gómez Solís MI. Consumo de preobióticos y prebióticos: ¿cómo es en la Provincia de Buenos Aires? Licenciatura en Nutrición. Universidad ISALUD. Buenos Aires; 2023 TFN641.563 G586 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/573 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Probióticos
Alimentos funcionales
Microbiota
spellingShingle Probióticos
Alimentos funcionales
Microbiota
Gómez Solis, Martín Ignacio
Consumo de probióticos y prebióticos: ¿cómo es en la Provincia de Buenos Aires?
topic_facet Probióticos
Alimentos funcionales
Microbiota
description Introducción: El rol de la microbiota para el buen estado de salud de las personas en clave y esto, fue demostrado por varios estudios que se vienen realizando no hace muchos años. El consumo de alimentos ricos en probióticos y prebióticos ayuda a mantener una microbiota saludable. Objetivo: Evaluar el consumo de prebióticos y probióticos en población adulta de 18 a 60 años. Metodología: Diseño descriptivo transversal, que incluyó el análisis de la frecuencia de consumo de alimentos con probióticos y prebióticos, identificación en los alimentos, motivo de elección, beneficios percibidos y el consumo de suplementos prebióticos y probióticos. La recolección de datos se hizo a través de un cuestionario. Resultados: Se analizaron 147 respuestas al cuestionario. Los resultados obtenidos fueron que gran parte de las personas encuestadas consume alimentos con prebióticos y probióticos con un 74% y 98% respectivamente, siendo las mujeres la que más los consumen en ambos casos. Por otro lado, la identificación de estos alimentos fue muy baja tanto para alimentos prebióticos como probióticos con porcentajes del 24% y 8% respectivamente. Aunque la mayoría de los encuestados identifican los veneficios para la salud intestinal su consumo es muy bajo, sobre todo el consumo relacionado a los suplementos. También se encontró que la población encuestada que mayor cantidad de deposiciones realizan por semana son los que más cantidad de alimentos probióticos y prebióticos consumen. Conclusiones: Debido a que, tanto el consumo y la identificación de prebióticos y probióticos como de sus suplementos parece ser bajo, se puede atribuir a la escasa información o promoción de los profesionales de la salud. Por ello, seria notable que puedan promover y divulgar la importancia de los mismos por todos los beneficios que presentan para la salud humana ya sea para las personas que presentan estreñimiento como para otras patologías que fueron avaladas por estudios científicos.
format Thesis
author Gómez Solis, Martín Ignacio
author_facet Gómez Solis, Martín Ignacio
author_sort Gómez Solis, Martín Ignacio
title Consumo de probióticos y prebióticos: ¿cómo es en la Provincia de Buenos Aires?
title_short Consumo de probióticos y prebióticos: ¿cómo es en la Provincia de Buenos Aires?
title_full Consumo de probióticos y prebióticos: ¿cómo es en la Provincia de Buenos Aires?
title_fullStr Consumo de probióticos y prebióticos: ¿cómo es en la Provincia de Buenos Aires?
title_full_unstemmed Consumo de probióticos y prebióticos: ¿cómo es en la Provincia de Buenos Aires?
title_sort consumo de probióticos y prebióticos: ¿cómo es en la provincia de buenos aires?
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2023
url http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/573
work_keys_str_mv AT gomezsolismartinignacio consumodeprobioticosyprebioticoscomoesenlaprovinciadebuenosaires
_version_ 1831499931497529344