Enseñar en la universidad desde perspectivas inquietas

Abordar un texto que invita a ser leído desde una mirada inquieta es provocador y despierta curiosidad. Así comencé la lectura de este libro y así invito a las y los lectores a sumergirse en él. Autoras y autores que se muestran inquietos con relación a los modos de enseñar y aprender en el nivel su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ferrarelli, Mariana, Reboredo de Zambonini, Silvia, Sabelli, María José
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ediciones ISALUD 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/556
Aporte de:
id I92-R382-123456789-556
record_format dspace
spelling I92-R382-123456789-5562024-10-10T06:00:49Z Enseñar en la universidad desde perspectivas inquietas Ferrarelli, Mariana Reboredo de Zambonini, Silvia Sabelli, María José Educación superior Educación universitaria Tecnología educativa Abordar un texto que invita a ser leído desde una mirada inquieta es provocador y despierta curiosidad. Así comencé la lectura de este libro y así invito a las y los lectores a sumergirse en él. Autoras y autores que se muestran inquietos con relación a los modos de enseñar y aprender en el nivel superior. Esa inquietud promueve búsquedas incesantes, recupera saberes y experiencias previas, bucea en caminos alternativos y, cuando pensamos que ya llegaron, vuelve la inquietud. El libro articula concepciones teóricas ancladas en prácticas concretas, y muestra el profundo conocimiento de las y los autores acerca del campo de la salud y de la formación en el nivel superior. Los aportes de diferentes disciplinas y voces enriquecen cada uno de los temas que abordan. Cada autor/a se constituye en investigador/a de su propia práctica y de la de sus pares. Recogen experiencias acerca de la enseñanza en el contexto de pandemia con reflexiones acerca de qué cambió, qué tendría que cambiar y cuál es su sentido, ofreciendo valiosos ejemplos y orientaciones. En palabras de sus autoras: “¿La virtualización repentina los movilizó a problematizar la enseñanza?, ¿sobre qué aspectos o en qué momentos surgió esa problematización? Dado el contexto, ¿se generaron cambios sustantivos que transformaron la organización de la enseñanza o se trató de modificaciones de naturaleza más bien pasajera y cosmética?”. Además, recuperan “lecciones aprendidas” para no seguir haciendo más de lo mismo. El trabajo colaborativo es una constante en cada uno de los capítulos y da cuenta de un modo de producir conocimientos. Articular perspectivas, contrastar ideas y fuentes de información, preguntarse y cuestionarse como modo de construir saberes. A su vez, los textos publicados en este libro aportan a los diálogos colectivos acerca de cómo enseñar mejor. Las propuestas de enseñanza a través de narrativas audiovisuales muestran su potencial para lograr aprendizajes profundos y coherentes con el posicionamiento pedagógico del equipo ante los procesos de formación. En palabras de sus autores: “Contar historias contribuye a la organización y sistematización de la experiencia y transforma a los alumnos en potenciales autores de sus propias narrativas”. Poner a disposición imágenes tiene la fuerza de la confrontación y promueve el pensamiento crítico, la multiplicidad de miradas y de interpretaciones. Dice Eulàlia Bosch, en su libro ¿Quién educa a quién?, que “las ideas nunca vienen claras y diáfanas en el momento preciso. Con frecuencia revolotean sin orden ni concierto en el ambiente hasta que un azar cualquiera, una pregunta, una sospecha, una sugerencia en la página de un periódico o el tono de una voz desconocida, las atrae y las precipita unas contra otras produciendo, al chocar entre ellas, unos instantes de luz. Es entonces cuando viejas cuestiones vuelven a primer término y hacemos avanzar en pocos segundos lo que hacía días o meses que se nos resistía. Es entonces cuando constatamos una vez más aquella verdad que ha pasado a ser patrimonio colectivo: ‘Es preciso que la inspiración te encuentre trabajando’”. Y así imagino a este grupo de profesionales. 2023-06-26T18:38:37Z 2023-06-26T18:38:37Z 2022 Book Ferrarelli, M., Sabelli, M. J. & Reboredo de Zambonini, S. (2022). Enseñar en la universidad desde perspectivas inquietas. Buenos Aires: Ediciones ISALUD 9789879413845 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/556 es Educación Superior;4 application/pdf Ediciones ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Educación superior
Educación universitaria
Tecnología educativa
spellingShingle Educación superior
Educación universitaria
Tecnología educativa
Ferrarelli, Mariana
Reboredo de Zambonini, Silvia
Sabelli, María José
Enseñar en la universidad desde perspectivas inquietas
topic_facet Educación superior
Educación universitaria
Tecnología educativa
description Abordar un texto que invita a ser leído desde una mirada inquieta es provocador y despierta curiosidad. Así comencé la lectura de este libro y así invito a las y los lectores a sumergirse en él. Autoras y autores que se muestran inquietos con relación a los modos de enseñar y aprender en el nivel superior. Esa inquietud promueve búsquedas incesantes, recupera saberes y experiencias previas, bucea en caminos alternativos y, cuando pensamos que ya llegaron, vuelve la inquietud. El libro articula concepciones teóricas ancladas en prácticas concretas, y muestra el profundo conocimiento de las y los autores acerca del campo de la salud y de la formación en el nivel superior. Los aportes de diferentes disciplinas y voces enriquecen cada uno de los temas que abordan. Cada autor/a se constituye en investigador/a de su propia práctica y de la de sus pares. Recogen experiencias acerca de la enseñanza en el contexto de pandemia con reflexiones acerca de qué cambió, qué tendría que cambiar y cuál es su sentido, ofreciendo valiosos ejemplos y orientaciones. En palabras de sus autoras: “¿La virtualización repentina los movilizó a problematizar la enseñanza?, ¿sobre qué aspectos o en qué momentos surgió esa problematización? Dado el contexto, ¿se generaron cambios sustantivos que transformaron la organización de la enseñanza o se trató de modificaciones de naturaleza más bien pasajera y cosmética?”. Además, recuperan “lecciones aprendidas” para no seguir haciendo más de lo mismo. El trabajo colaborativo es una constante en cada uno de los capítulos y da cuenta de un modo de producir conocimientos. Articular perspectivas, contrastar ideas y fuentes de información, preguntarse y cuestionarse como modo de construir saberes. A su vez, los textos publicados en este libro aportan a los diálogos colectivos acerca de cómo enseñar mejor. Las propuestas de enseñanza a través de narrativas audiovisuales muestran su potencial para lograr aprendizajes profundos y coherentes con el posicionamiento pedagógico del equipo ante los procesos de formación. En palabras de sus autores: “Contar historias contribuye a la organización y sistematización de la experiencia y transforma a los alumnos en potenciales autores de sus propias narrativas”. Poner a disposición imágenes tiene la fuerza de la confrontación y promueve el pensamiento crítico, la multiplicidad de miradas y de interpretaciones. Dice Eulàlia Bosch, en su libro ¿Quién educa a quién?, que “las ideas nunca vienen claras y diáfanas en el momento preciso. Con frecuencia revolotean sin orden ni concierto en el ambiente hasta que un azar cualquiera, una pregunta, una sospecha, una sugerencia en la página de un periódico o el tono de una voz desconocida, las atrae y las precipita unas contra otras produciendo, al chocar entre ellas, unos instantes de luz. Es entonces cuando viejas cuestiones vuelven a primer término y hacemos avanzar en pocos segundos lo que hacía días o meses que se nos resistía. Es entonces cuando constatamos una vez más aquella verdad que ha pasado a ser patrimonio colectivo: ‘Es preciso que la inspiración te encuentre trabajando’”. Y así imagino a este grupo de profesionales.
format Book
author Ferrarelli, Mariana
Reboredo de Zambonini, Silvia
Sabelli, María José
author_facet Ferrarelli, Mariana
Reboredo de Zambonini, Silvia
Sabelli, María José
author_sort Ferrarelli, Mariana
title Enseñar en la universidad desde perspectivas inquietas
title_short Enseñar en la universidad desde perspectivas inquietas
title_full Enseñar en la universidad desde perspectivas inquietas
title_fullStr Enseñar en la universidad desde perspectivas inquietas
title_full_unstemmed Enseñar en la universidad desde perspectivas inquietas
title_sort enseñar en la universidad desde perspectivas inquietas
publisher Ediciones ISALUD
publishDate 2023
url http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/556
work_keys_str_mv AT ferrarellimariana ensenarenlauniversidaddesdeperspectivasinquietas
AT reboredodezamboninisilvia ensenarenlauniversidaddesdeperspectivasinquietas
AT sabellimariajose ensenarenlauniversidaddesdeperspectivasinquietas
_version_ 1831499930909278208