Rehabilitación pos QX, reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con la técnica H-T-H
El presente trabajo final integrador (TFI) se desarrolla en el marco de la carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad ISALUD, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de investigar, organizar y profundizar conocimientos obtenidos a lo largo...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad ISALUD
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/538 |
Aporte de: |
id |
I92-R382-123456789-538 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I92-R382-123456789-5382024-03-20T06:00:15Z Rehabilitación pos QX, reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con la técnica H-T-H López, Camila Ailen Caso clínico Rehabilitación Lesiones del ligamento cruzado anterior Traumatismos de la rodilla Cuidados posoperatorios El presente trabajo final integrador (TFI) se desarrolla en el marco de la carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad ISALUD, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de investigar, organizar y profundizar conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera de grado a partir de una perspectiva integradora y multidisciplinaria, articulada al rol profesional. Y plasma en su desarrollo un caso clínico cuyo seguimiento se realizó en el marco de la materia Prácticas Profesionales Supervisadas II, llevadas a cabo en Artro, un centro de traumatología y deporte que se encuentra ubicado en el barrio de Belgrano, CABA. El caso se trata de un paciente de 39 años que asiste a kinesiología luego de una artroscopia de reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con la técnica quirúrgica H-T-H. Este trabajo está desarrollado con un marco teórico donde se presentan, conceptos anatómicos, biomecánicos, factores de riesgo, mecanismo lesional y su incidencia, en relación al caso clínico. En el desarrollo, se expone el mismo, junto con la planificación del tratamiento, los objetivos planteados y el seguimiento de las sesiones, luego se expresan las reflexiones finales en la conclusión. Tutores: María Paula Esquivel y Leonardo Mensi. 2023-01-26T15:22:30Z 2023-01-26T15:22:30Z 2022 Thesis López CA. Rehabilitación pos QX, reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con la técnica H-T-H. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2022. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/538 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/538 TFK615.82 L871 es application/pdf Universidad ISALUD |
institution |
Universidad ISALUD |
institution_str |
I-92 |
repository_str |
R-382 |
collection |
Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD) |
language |
Español |
topic |
Caso clínico Rehabilitación Lesiones del ligamento cruzado anterior Traumatismos de la rodilla Cuidados posoperatorios |
spellingShingle |
Caso clínico Rehabilitación Lesiones del ligamento cruzado anterior Traumatismos de la rodilla Cuidados posoperatorios López, Camila Ailen Rehabilitación pos QX, reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con la técnica H-T-H |
topic_facet |
Caso clínico Rehabilitación Lesiones del ligamento cruzado anterior Traumatismos de la rodilla Cuidados posoperatorios |
description |
El presente trabajo final integrador (TFI) se desarrolla en el marco de la carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad ISALUD, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de investigar, organizar y profundizar conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera de grado a partir de una perspectiva integradora y multidisciplinaria, articulada al rol profesional. Y plasma en su desarrollo un caso clínico cuyo seguimiento se realizó en el
marco de la materia Prácticas Profesionales Supervisadas II, llevadas a cabo en Artro, un centro de traumatología y deporte que se encuentra ubicado en el barrio de Belgrano, CABA.
El caso se trata de un paciente de 39 años que asiste a kinesiología luego de una artroscopia de reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con la técnica quirúrgica H-T-H. Este trabajo está desarrollado con un marco teórico donde se presentan, conceptos anatómicos, biomecánicos, factores de riesgo, mecanismo lesional y su incidencia, en relación al caso clínico. En el desarrollo, se expone el mismo, junto con la planificación del tratamiento, los objetivos planteados y el seguimiento de las sesiones, luego se expresan las reflexiones finales en la conclusión. |
format |
Thesis |
author |
López, Camila Ailen |
author_facet |
López, Camila Ailen |
author_sort |
López, Camila Ailen |
title |
Rehabilitación pos QX, reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con la técnica H-T-H |
title_short |
Rehabilitación pos QX, reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con la técnica H-T-H |
title_full |
Rehabilitación pos QX, reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con la técnica H-T-H |
title_fullStr |
Rehabilitación pos QX, reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con la técnica H-T-H |
title_full_unstemmed |
Rehabilitación pos QX, reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con la técnica H-T-H |
title_sort |
rehabilitación pos qx, reconstrucción del ligamento cruzado anterior (lca) con la técnica h-t-h |
publisher |
Universidad ISALUD |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/538 |
work_keys_str_mv |
AT lopezcamilaailen rehabilitacionposqxreconstrucciondelligamentocruzadoanteriorlcaconlatecnicahth |
_version_ |
1831499440929636352 |