Análisis de los hábitos alimentarios en el entorno laboral y sus posibles condicionantes en empleados de la empresa Directv Argentina

Introducción: La promoción de una alimentación saludable en el ambiente laboral mejora el rendimiento laboral, el bienestar físico y mental, previene enfermedades no transmisibles y reduce los costos en salud. Objetivo: Describir los hábitos alimentarios de los empleados de Directv Argentina y sus c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Junge, Paula Erika
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/529
Aporte de:
id I92-R382-123456789-529
record_format dspace
spelling I92-R382-123456789-5292024-05-29T06:00:19Z Análisis de los hábitos alimentarios en el entorno laboral y sus posibles condicionantes en empleados de la empresa Directv Argentina Junge, Paula Erika Estado nutricional Conducta alimentaria Rendimiento laboral Estado de salud Introducción: La promoción de una alimentación saludable en el ambiente laboral mejora el rendimiento laboral, el bienestar físico y mental, previene enfermedades no transmisibles y reduce los costos en salud. Objetivo: Describir los hábitos alimentarios de los empleados de Directv Argentina y sus condicionantes. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Muestra no probabilística, por cuota. Hábitos alimentarios evaluados por “Encuesta sobre hábitos alimentarios” y “Encuesta sobre ámbito laboral” por medio de puntaje. Se indagó tipo de alimentos consumidos, hábito de desayunar y almorzar. Sobre condicionantes de hábitos alimentarios, se describieron características del entorno laboral, otorgamiento de alimentación, disponibilidad de espacios habilitados para comer y presencia de incentivo de hábitos alimentarios saludables. Resultados: Se evaluó a 144 empleados. 40,65% no desayunaba o almorzaba por falta de tiempo. Entre los motivos de elección del almuerzo se destacaron tiempo 31,23%, costo 27,27% y gusto 26,48%. 67,36% manifestó que podría mejorar la satisfacción con el lugar y tiempo destinado para alimentarse. 40,97% indicó que nunca la empresa se preocupa de que reciban una alimentación saludable. 30,56% manifestó no omitir comidas. 35,42% elegía un plato de comida con frutas y verduras. 5,56% presentó hábitos alimentarios inadecuados y solo 6,25% hábitos alimentarios adecuados. Más del 75% presentó hábitos alimentarios no adecuados en el ámbito laboral. Conclusiones: Se considera a Directv empresa saludable ya que cumple con el 50% o más de los aspectos considerados como incentivo de hábitos alimentarios saludables en los trabajadores. La mayoría cumple con las recomendaciones de consumo de agua y sal agregada, no así con recomendaciones de consumo de frutas, verduras y lácteos según GAPA. fisiología, la biomecánica y el tipo de paciente. Además, se mencionará el tipo de tratamiento seleccionado de acuerdo al estado de la rodilla al momento de comenzar con el prequirúrgico y los objetivos planteados por el paciente y el kinesiólogo para este caso en particular. Tutora: Verónica Risso Patrón 2023-01-25T15:48:08Z 2023-01-25T15:48:08Z 2021 Thesis Junge PE. “Análisis de los hábitos alimentarios en el entorno laboral y sus posibles condicionantes en empleados de la empresa Directv Argentina”. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2021. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/529 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/529 TFN613.6 J954 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Estado nutricional
Conducta alimentaria
Rendimiento laboral
Estado de salud
spellingShingle Estado nutricional
Conducta alimentaria
Rendimiento laboral
Estado de salud
Junge, Paula Erika
Análisis de los hábitos alimentarios en el entorno laboral y sus posibles condicionantes en empleados de la empresa Directv Argentina
topic_facet Estado nutricional
Conducta alimentaria
Rendimiento laboral
Estado de salud
description Introducción: La promoción de una alimentación saludable en el ambiente laboral mejora el rendimiento laboral, el bienestar físico y mental, previene enfermedades no transmisibles y reduce los costos en salud. Objetivo: Describir los hábitos alimentarios de los empleados de Directv Argentina y sus condicionantes. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Muestra no probabilística, por cuota. Hábitos alimentarios evaluados por “Encuesta sobre hábitos alimentarios” y “Encuesta sobre ámbito laboral” por medio de puntaje. Se indagó tipo de alimentos consumidos, hábito de desayunar y almorzar. Sobre condicionantes de hábitos alimentarios, se describieron características del entorno laboral, otorgamiento de alimentación, disponibilidad de espacios habilitados para comer y presencia de incentivo de hábitos alimentarios saludables. Resultados: Se evaluó a 144 empleados. 40,65% no desayunaba o almorzaba por falta de tiempo. Entre los motivos de elección del almuerzo se destacaron tiempo 31,23%, costo 27,27% y gusto 26,48%. 67,36% manifestó que podría mejorar la satisfacción con el lugar y tiempo destinado para alimentarse. 40,97% indicó que nunca la empresa se preocupa de que reciban una alimentación saludable. 30,56% manifestó no omitir comidas. 35,42% elegía un plato de comida con frutas y verduras. 5,56% presentó hábitos alimentarios inadecuados y solo 6,25% hábitos alimentarios adecuados. Más del 75% presentó hábitos alimentarios no adecuados en el ámbito laboral. Conclusiones: Se considera a Directv empresa saludable ya que cumple con el 50% o más de los aspectos considerados como incentivo de hábitos alimentarios saludables en los trabajadores. La mayoría cumple con las recomendaciones de consumo de agua y sal agregada, no así con recomendaciones de consumo de frutas, verduras y lácteos según GAPA. fisiología, la biomecánica y el tipo de paciente. Además, se mencionará el tipo de tratamiento seleccionado de acuerdo al estado de la rodilla al momento de comenzar con el prequirúrgico y los objetivos planteados por el paciente y el kinesiólogo para este caso en particular.
format Thesis
author Junge, Paula Erika
author_facet Junge, Paula Erika
author_sort Junge, Paula Erika
title Análisis de los hábitos alimentarios en el entorno laboral y sus posibles condicionantes en empleados de la empresa Directv Argentina
title_short Análisis de los hábitos alimentarios en el entorno laboral y sus posibles condicionantes en empleados de la empresa Directv Argentina
title_full Análisis de los hábitos alimentarios en el entorno laboral y sus posibles condicionantes en empleados de la empresa Directv Argentina
title_fullStr Análisis de los hábitos alimentarios en el entorno laboral y sus posibles condicionantes en empleados de la empresa Directv Argentina
title_full_unstemmed Análisis de los hábitos alimentarios en el entorno laboral y sus posibles condicionantes en empleados de la empresa Directv Argentina
title_sort análisis de los hábitos alimentarios en el entorno laboral y sus posibles condicionantes en empleados de la empresa directv argentina
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2023
url http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/529
work_keys_str_mv AT jungepaulaerika analisisdeloshabitosalimentariosenelentornolaboralysusposiblescondicionantesenempleadosdelaempresadirectvargentina
_version_ 1831499963111047168