Frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física y su relación con el estado nutricional y riesgo cardiovascular en los trabajadores del Banco HSBC de sucursales dentro del AMBA, durante el mes de mayo del año 2021

Introducción: Actualmente se demostró que existe un aumento de riesgo de muerte a causa de enfermedades crónicas no transmisibles dada por exceso de alimentos ultraprocesados, déficit consumo de frutas y verduras, hábito tabáquico, uso nocivo de alcohol, inactividad física y exceso de peso. En el si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sala, Rocío
Formato: Trabajo Final de Grado info:arrepo/semantics/trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2025
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3336
Aporte de:
id I92-R382-123456789-3336
record_format dspace
spelling I92-R382-123456789-33362025-04-22T06:01:09Z Frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física y su relación con el estado nutricional y riesgo cardiovascular en los trabajadores del Banco HSBC de sucursales dentro del AMBA, durante el mes de mayo del año 2021 Sala, Rocío Actividad física Frutas Verduras Hábitos alimentarios Salud laboral Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular Introducción: Actualmente se demostró que existe un aumento de riesgo de muerte a causa de enfermedades crónicas no transmisibles dada por exceso de alimentos ultraprocesados, déficit consumo de frutas y verduras, hábito tabáquico, uso nocivo de alcohol, inactividad física y exceso de peso. En el siglo XXI, las personas pasan gran parte de su tiempo en el trabajo, por lo que se está utilizando la promoción de la salud en el entorno laboral, para prevenir accidentes laborales y enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo: Determinar la relación entre frecuencia de consumo de frutas y verduras y actividad física con el estado nutricional y riesgo cardiovascular en trabajadores del Banco HSBC de sucursales dentro del AMBA. Materiales y Métodos: Diseño descriptivo transversal. Muestra no probabilística, por conveniencia. Se utilizó encuesta online debido a la pandemia por COVID-19, para indagar peso, talla, circunferencia de cintura, realización de actividad física y frecuencia de consumo de frutas y verduras en horario laboral. Se analizó estadísticamente mediante programa Excel. Resultados: (n=118) Según el estado nutricional 35% representó sobrepeso y 21% obesidad. A su vez, el riesgo cardiovascular incrementado fue de 37% en mujeres y 40% en hombres. Respecto a la actividad física el 40% presentó bajo nivel, de los cuales 61% tenían exceso de peso; el 69% permaneció sentado más de 6 horas en un día hábil; en mujeres con inactividad física el 47% mostraron riesgo cardiovascular incrementado y 25% riesgo incrementado sustancialmente, a diferencia de los hombres que tenían mayor riesgo incrementado sustancialmente con el 30%. Respecto a la frecuencia de consumo en horario laboral, 34% no consume verduras (68% con sobrepeso u obesidad) y 30% no consume frutas (63% con sobrepeso u obesidad); en cuanto a la relación consumo de verduras y riesgo cardiovascular se demostró que en mujeres el 24% que no consumen verduras presentaron riesgo incrementado, y en hombres el 57%; y en el caso de consumo de frutas y riesgo cardiovascular incrementado el 37% se obtuvo en mujeres y el 46% en hombres. Conclusiones: El 56 % de los trabajadores presentan exceso de peso, se observa déficit en consumo, variedad y tipo de preparación de frutas y verduras. Tutora: Lic. Eleonora Zummer Tutora: Lic. Celeste Concilio 2025-03-26T14:19:01Z 2025-03-26T14:19:01Z 2021 Trabajo Final de Grado info:arrepo/semantics/trabajo final de grado Salas R. Frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física y su relación con el estado nutricional y riesgo cardiovascular en los trabajadores del Banco HSBC de sucursales dentro del AMBA, durante el mes de mayo del año 2021. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2021. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3336 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3336 TFN641.34 Sa31 es image/png Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Actividad física
Frutas
Verduras
Hábitos alimentarios
Salud laboral
Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular
spellingShingle Actividad física
Frutas
Verduras
Hábitos alimentarios
Salud laboral
Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular
Sala, Rocío
Frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física y su relación con el estado nutricional y riesgo cardiovascular en los trabajadores del Banco HSBC de sucursales dentro del AMBA, durante el mes de mayo del año 2021
topic_facet Actividad física
Frutas
Verduras
Hábitos alimentarios
Salud laboral
Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular
description Introducción: Actualmente se demostró que existe un aumento de riesgo de muerte a causa de enfermedades crónicas no transmisibles dada por exceso de alimentos ultraprocesados, déficit consumo de frutas y verduras, hábito tabáquico, uso nocivo de alcohol, inactividad física y exceso de peso. En el siglo XXI, las personas pasan gran parte de su tiempo en el trabajo, por lo que se está utilizando la promoción de la salud en el entorno laboral, para prevenir accidentes laborales y enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo: Determinar la relación entre frecuencia de consumo de frutas y verduras y actividad física con el estado nutricional y riesgo cardiovascular en trabajadores del Banco HSBC de sucursales dentro del AMBA. Materiales y Métodos: Diseño descriptivo transversal. Muestra no probabilística, por conveniencia. Se utilizó encuesta online debido a la pandemia por COVID-19, para indagar peso, talla, circunferencia de cintura, realización de actividad física y frecuencia de consumo de frutas y verduras en horario laboral. Se analizó estadísticamente mediante programa Excel. Resultados: (n=118) Según el estado nutricional 35% representó sobrepeso y 21% obesidad. A su vez, el riesgo cardiovascular incrementado fue de 37% en mujeres y 40% en hombres. Respecto a la actividad física el 40% presentó bajo nivel, de los cuales 61% tenían exceso de peso; el 69% permaneció sentado más de 6 horas en un día hábil; en mujeres con inactividad física el 47% mostraron riesgo cardiovascular incrementado y 25% riesgo incrementado sustancialmente, a diferencia de los hombres que tenían mayor riesgo incrementado sustancialmente con el 30%. Respecto a la frecuencia de consumo en horario laboral, 34% no consume verduras (68% con sobrepeso u obesidad) y 30% no consume frutas (63% con sobrepeso u obesidad); en cuanto a la relación consumo de verduras y riesgo cardiovascular se demostró que en mujeres el 24% que no consumen verduras presentaron riesgo incrementado, y en hombres el 57%; y en el caso de consumo de frutas y riesgo cardiovascular incrementado el 37% se obtuvo en mujeres y el 46% en hombres. Conclusiones: El 56 % de los trabajadores presentan exceso de peso, se observa déficit en consumo, variedad y tipo de preparación de frutas y verduras.
format Trabajo Final de Grado
info:arrepo/semantics/trabajo final de grado
author Sala, Rocío
author_facet Sala, Rocío
author_sort Sala, Rocío
title Frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física y su relación con el estado nutricional y riesgo cardiovascular en los trabajadores del Banco HSBC de sucursales dentro del AMBA, durante el mes de mayo del año 2021
title_short Frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física y su relación con el estado nutricional y riesgo cardiovascular en los trabajadores del Banco HSBC de sucursales dentro del AMBA, durante el mes de mayo del año 2021
title_full Frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física y su relación con el estado nutricional y riesgo cardiovascular en los trabajadores del Banco HSBC de sucursales dentro del AMBA, durante el mes de mayo del año 2021
title_fullStr Frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física y su relación con el estado nutricional y riesgo cardiovascular en los trabajadores del Banco HSBC de sucursales dentro del AMBA, durante el mes de mayo del año 2021
title_full_unstemmed Frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física y su relación con el estado nutricional y riesgo cardiovascular en los trabajadores del Banco HSBC de sucursales dentro del AMBA, durante el mes de mayo del año 2021
title_sort frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física y su relación con el estado nutricional y riesgo cardiovascular en los trabajadores del banco hsbc de sucursales dentro del amba, durante el mes de mayo del año 2021
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2025
url http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3336
work_keys_str_mv AT salarocio frecuenciadeconsumodefrutasyverdurasactividadfisicaysurelacionconelestadonutricionalyriesgocardiovascularenlostrabajadoresdelbancohsbcdesucursalesdentrodelambaduranteelmesdemayodelano2021
_version_ 1832346278877462528