Consumo de productos alimenticios y bebidas mediante distribuidores automáticos y su asociación con el estado emocional de trabajadores del Hipódromo de Palermo, Buenos Aires: estudio transversal
Introducción: En entornos laborales las máquinas expendedoras se caracterizan por vender productos calóricos, pobres en nutrientes. Sumado al alto grado de estrés en el ambiente laboral, influyen en los hábitos alimentarios y conductas asociadas a ellos. Objetivo: Analizar el comportamiento de consu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Trabajo Final Integrador info:arrepo/semantics/trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad ISALUD
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3230 |
Aporte de: |
id |
I92-R382-123456789-3230 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I92-R382-123456789-32302025-03-19T06:00:35Z Consumo de productos alimenticios y bebidas mediante distribuidores automáticos y su asociación con el estado emocional de trabajadores del Hipódromo de Palermo, Buenos Aires: estudio transversal Etchebarne, Alejandra Aylén Distribuidores automáticos de alimentos Estado nutricional Hábitos alimentarios Condiciones de trabajo Estrés Rotulado nutricional Introducción: En entornos laborales las máquinas expendedoras se caracterizan por vender productos calóricos, pobres en nutrientes. Sumado al alto grado de estrés en el ambiente laboral, influyen en los hábitos alimentarios y conductas asociadas a ellos. Objetivo: Analizar el comportamiento de consumo de bebidas y productos alimenticios en distribuidores Automáticos de Alimentos y su asociación con el estado emocional, en empleados de la empresa HAPSA durante el 2020. Método: estudio observacional, descriptivo transversal. Muestreo no probabilístico por voluntario y conveniencia incluyendo adultos empleados de la empresa HAPSA, de 18 a 60 años, ambos sexos. Excluyendo trabajadores inactivos por licencias médicas, temporales o en periodo de prueba, quienes no firmaran el consentimiento o no quisieran participar. Se evaluó a través de cuestionarios, las características sociodemográficas por la ETE (2009), el ansía de comer como rasgo por el FCQ-T-r y la frecuencia de consumo por cuestionario adaptado y validado. Se analizaron los nutrientes críticos con el modelo de OPS en 2020. Se analizó con SPSS, estadística descriptiva, y asociación por Chi2 de Pearson. Resultados: De 100 adultos de 33 (16) años, el 89% consumió productos de los distribuidores automáticos 1(2) veces por semana. 16 productos presentaron exceso en nutrientes críticos. Los tres más consumidos fueron los frutos secos (50%), chocolate (36%) y alfajor negro (31%) con exceso de grasas; En bebidas, la Gaseosa light/Zero (32%) con exceso de sodio (Fig. 3). La mediana del ansía de comer resultó de 30 (RQ 15), ansia baja 94% [1,32 (1)]. La correlación resultó positiva con un valor del coefiente de 0.27. Según escala 4 de la bibliografía clasificó como débil. La prueba t-student para contrastar correlación nula arrojó un valor de p (0) siendo la misma significativa. Conclusión: La mayoría de los productos ofrecidos en los distribuidores automáticos presentaron exceso de nutrientes críticos según SPN de la OPS. La mediana porcentual de consumo fue en presencia de estrés o aburrimiento y falta de control en el consumir cuando los productos se encontraron al alcance. La intensidad en el ansia de comer presentó relación significativa débil como para predecir la incidencia en el consumo de máquinas expendedoras. Tutora: Lic. Carla Carrazana 2025-03-17T20:08:07Z 2025-03-17T20:08:07Z 2021 Trabajo Final Integrador info:arrepo/semantics/trabajo final de grado Etchebarne AA.Consumo de productos alimenticios y bebidas mediante distribuidores automáticos y su asociación con el estado emocional de trabajadores del Hipódromo de Palermo, Buenos Aires: estudio transversal. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2021. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3230 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3230 TFN613.6 Et17 es application/pdf Universidad ISALUD |
institution |
Universidad ISALUD |
institution_str |
I-92 |
repository_str |
R-382 |
collection |
Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD) |
language |
Español |
topic |
Distribuidores automáticos de alimentos Estado nutricional Hábitos alimentarios Condiciones de trabajo Estrés Rotulado nutricional |
spellingShingle |
Distribuidores automáticos de alimentos Estado nutricional Hábitos alimentarios Condiciones de trabajo Estrés Rotulado nutricional Etchebarne, Alejandra Aylén Consumo de productos alimenticios y bebidas mediante distribuidores automáticos y su asociación con el estado emocional de trabajadores del Hipódromo de Palermo, Buenos Aires: estudio transversal |
topic_facet |
Distribuidores automáticos de alimentos Estado nutricional Hábitos alimentarios Condiciones de trabajo Estrés Rotulado nutricional |
description |
Introducción: En entornos laborales las máquinas expendedoras se caracterizan por vender productos calóricos, pobres en nutrientes. Sumado al alto grado de estrés en el ambiente laboral, influyen en los hábitos alimentarios y conductas asociadas a ellos. Objetivo: Analizar el comportamiento de consumo de bebidas y productos alimenticios en distribuidores Automáticos de Alimentos y su asociación con el estado emocional, en empleados de la empresa HAPSA durante el 2020. Método: estudio observacional, descriptivo transversal. Muestreo no probabilístico por voluntario y conveniencia incluyendo adultos empleados de la empresa HAPSA, de 18 a 60 años, ambos sexos. Excluyendo trabajadores inactivos por licencias médicas, temporales o en periodo de prueba, quienes no firmaran el consentimiento o no quisieran participar. Se evaluó a través de cuestionarios, las características sociodemográficas por la ETE (2009), el ansía de comer como rasgo por el FCQ-T-r y la frecuencia de consumo por cuestionario adaptado y validado. Se analizaron los nutrientes críticos con el modelo de OPS en 2020. Se analizó con SPSS, estadística descriptiva, y asociación por Chi2 de Pearson. Resultados: De 100 adultos de 33 (16) años, el 89% consumió productos de los distribuidores automáticos 1(2) veces por semana. 16 productos presentaron exceso en nutrientes críticos. Los tres más consumidos fueron los frutos secos (50%), chocolate (36%) y alfajor negro (31%) con exceso de grasas; En bebidas, la Gaseosa light/Zero (32%) con exceso de sodio (Fig. 3). La mediana del ansía de comer resultó de 30 (RQ 15), ansia baja 94% [1,32 (1)]. La correlación resultó positiva con un valor del coefiente de 0.27. Según escala 4 de la bibliografía clasificó como débil. La prueba t-student para contrastar correlación nula arrojó un valor de p (0) siendo la misma significativa. Conclusión: La mayoría de los productos ofrecidos en los distribuidores automáticos presentaron exceso de nutrientes críticos según SPN de la OPS. La mediana porcentual de consumo fue en presencia de estrés o aburrimiento y falta de control en el consumir cuando los productos se encontraron al alcance. La intensidad en el ansia de comer presentó relación significativa débil como para predecir la incidencia en el consumo de máquinas expendedoras. |
format |
Trabajo Final Integrador info:arrepo/semantics/trabajo final de grado |
author |
Etchebarne, Alejandra Aylén |
author_facet |
Etchebarne, Alejandra Aylén |
author_sort |
Etchebarne, Alejandra Aylén |
title |
Consumo de productos alimenticios y bebidas mediante distribuidores automáticos y su asociación con el estado emocional de trabajadores del Hipódromo de Palermo, Buenos Aires: estudio transversal |
title_short |
Consumo de productos alimenticios y bebidas mediante distribuidores automáticos y su asociación con el estado emocional de trabajadores del Hipódromo de Palermo, Buenos Aires: estudio transversal |
title_full |
Consumo de productos alimenticios y bebidas mediante distribuidores automáticos y su asociación con el estado emocional de trabajadores del Hipódromo de Palermo, Buenos Aires: estudio transversal |
title_fullStr |
Consumo de productos alimenticios y bebidas mediante distribuidores automáticos y su asociación con el estado emocional de trabajadores del Hipódromo de Palermo, Buenos Aires: estudio transversal |
title_full_unstemmed |
Consumo de productos alimenticios y bebidas mediante distribuidores automáticos y su asociación con el estado emocional de trabajadores del Hipódromo de Palermo, Buenos Aires: estudio transversal |
title_sort |
consumo de productos alimenticios y bebidas mediante distribuidores automáticos y su asociación con el estado emocional de trabajadores del hipódromo de palermo, buenos aires: estudio transversal |
publisher |
Universidad ISALUD |
publishDate |
2025 |
url |
http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3230 |
work_keys_str_mv |
AT etchebarnealejandraaylen consumodeproductosalimenticiosybebidasmediantedistribuidoresautomaticosysuasociacionconelestadoemocionaldetrabajadoresdelhipodromodepalermobuenosairesestudiotransversal |
_version_ |
1831499806936137728 |