Hábito y calidad del desayuno en niños de primaria de 6 a 12 años de CABA

Introducción: El desayuno es la comida más importante del día, e influye en el crecimiento y desarrollo de los niños. La omisión del desayuno genera problemas de salud a nivel físico e intelectual que afectan el rendimiento y aprendizaje de los escolares Objetivo general: Evaluar el hábito y la cal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gafurri Valle, Romina Antonella
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2025
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2926
Aporte de:
id I92-R382-123456789-2926
record_format dspace
spelling I92-R382-123456789-29262025-02-08T06:00:40Z Hábito y calidad del desayuno en niños de primaria de 6 a 12 años de CABA Gafurri Valle, Romina Antonella Alimentación infantil Desayuno Alimentos ultraprocesados Introducción: El desayuno es la comida más importante del día, e influye en el crecimiento y desarrollo de los niños. La omisión del desayuno genera problemas de salud a nivel físico e intelectual que afectan el rendimiento y aprendizaje de los escolares Objetivo general: Evaluar el hábito y la calidad del desayuno en niños de primaria de 6 a 12 años de CABA. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Muestra no probabilística. Resultados: Se realizo un cuestionario sobre el habito del desayuno en 29 niños de primaria de CABA. Se evidencia a través de la investigación que más de la mitad de los niños desayuna siempre en la casa, y solo un pequeño porcentaje nunca lo hace, por diversos motivos. Los alimentos mas consumidos por los escolares son los ultraprocesados y azucares y dulces. El consumo de frutas y lácteos en el desayuno es bajo, tanto en el hogar como en la escuela. Conclusión: Se evidencia en la investigación que la mayoría de los niños tienen el habito del desayuno, en la casa o en la escuela, y hacen una colación a media mañana. Sin embargo, es mayor la elección de alimentos poco nutritivos. El consumo de galletitas en el ámbito escolar es elevado, por encima de la ingesta de alimentos saludables como frutas. Tutora: Dra. María Constanza Rossi 2025-02-07T13:18:39Z 2025-02-07T13:18:39Z 2024 Tesis Gafurri Valle RA. Hábito y calidad del desayuno en niños de primaria de 6 a 12 años de CABA. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2024. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2926 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2926 TFN649.3 G12 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Alimentación infantil
Desayuno
Alimentos ultraprocesados
spellingShingle Alimentación infantil
Desayuno
Alimentos ultraprocesados
Gafurri Valle, Romina Antonella
Hábito y calidad del desayuno en niños de primaria de 6 a 12 años de CABA
topic_facet Alimentación infantil
Desayuno
Alimentos ultraprocesados
description Introducción: El desayuno es la comida más importante del día, e influye en el crecimiento y desarrollo de los niños. La omisión del desayuno genera problemas de salud a nivel físico e intelectual que afectan el rendimiento y aprendizaje de los escolares Objetivo general: Evaluar el hábito y la calidad del desayuno en niños de primaria de 6 a 12 años de CABA. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Muestra no probabilística. Resultados: Se realizo un cuestionario sobre el habito del desayuno en 29 niños de primaria de CABA. Se evidencia a través de la investigación que más de la mitad de los niños desayuna siempre en la casa, y solo un pequeño porcentaje nunca lo hace, por diversos motivos. Los alimentos mas consumidos por los escolares son los ultraprocesados y azucares y dulces. El consumo de frutas y lácteos en el desayuno es bajo, tanto en el hogar como en la escuela. Conclusión: Se evidencia en la investigación que la mayoría de los niños tienen el habito del desayuno, en la casa o en la escuela, y hacen una colación a media mañana. Sin embargo, es mayor la elección de alimentos poco nutritivos. El consumo de galletitas en el ámbito escolar es elevado, por encima de la ingesta de alimentos saludables como frutas.
format Tesis
author Gafurri Valle, Romina Antonella
author_facet Gafurri Valle, Romina Antonella
author_sort Gafurri Valle, Romina Antonella
title Hábito y calidad del desayuno en niños de primaria de 6 a 12 años de CABA
title_short Hábito y calidad del desayuno en niños de primaria de 6 a 12 años de CABA
title_full Hábito y calidad del desayuno en niños de primaria de 6 a 12 años de CABA
title_fullStr Hábito y calidad del desayuno en niños de primaria de 6 a 12 años de CABA
title_full_unstemmed Hábito y calidad del desayuno en niños de primaria de 6 a 12 años de CABA
title_sort hábito y calidad del desayuno en niños de primaria de 6 a 12 años de caba
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2025
url http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2926
work_keys_str_mv AT gafurrivallerominaantonella habitoycalidaddeldesayunoenninosdeprimariade6a12anosdecaba
_version_ 1831500141428736000