La diversidad sexual en el sistema de salud: el caso de los consultorios amigables

La epidemia de VIH en Argentina y en otros países de la región es definida como una epidemia concentrada, en el sentido de que su prevalencia en la población general es menor al 1% y mayor al 5% en poblaciones seleccionadas. En el caso de nuestro país (Dirección de Sida y ETS. Ministerio de Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Weller, Silvana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2019
Aporte de:
id I92-R382-123456789-2019
record_format dspace
spelling I92-R382-123456789-20192024-10-25T06:00:48Z La diversidad sexual en el sistema de salud: el caso de los consultorios amigables Weller, Silvana Salud Sexual Salud Reproductiva Diversidad Sexual VIH-SIDA La epidemia de VIH en Argentina y en otros países de la región es definida como una epidemia concentrada, en el sentido de que su prevalencia en la población general es menor al 1% y mayor al 5% en poblaciones seleccionadas. En el caso de nuestro país (Dirección de Sida y ETS. Ministerio de Salud. Argentina, 2013) la prevalencia para la población general es del 0,4% mientras que para los hombres que tienen sexo con otros hombres la misma alcanza el 11% y en las trans femeninas llega al 34%. Esta realidad epidemiológica nos pone ante el desafío de generar políticas diferenciales, centradas en la discriminación positiva de estos colectivos. Precisamos pasar de respuestas justas a respuestas equitativas. Precisamos asumir el desafío de realizar propuestas focalizadas que no sean estigmatizantes pero que consideren la vulnerabilidad diferencial de estos grupos. En 2009, la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de Argentina en alianza con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización de Naciones Unidas para el Sida (Onusida), Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina (UNPFA) y Organización Panamericana de la Salud (OPS), decidió profundizar su política preventivaasistencial hacia la población de la diversidad sexual. 2024-10-24T21:09:03Z 2024-10-24T21:09:03Z 2014-10 Article Weller, S. (2014). La diversidad sexual en el sistema de salud: el caso de los consultorios amigables. Revista ISALUD, 9(44), 34-36. 18500668 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2019 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Salud Sexual
Salud Reproductiva
Diversidad Sexual
VIH-SIDA
spellingShingle Salud Sexual
Salud Reproductiva
Diversidad Sexual
VIH-SIDA
Weller, Silvana
La diversidad sexual en el sistema de salud: el caso de los consultorios amigables
topic_facet Salud Sexual
Salud Reproductiva
Diversidad Sexual
VIH-SIDA
description La epidemia de VIH en Argentina y en otros países de la región es definida como una epidemia concentrada, en el sentido de que su prevalencia en la población general es menor al 1% y mayor al 5% en poblaciones seleccionadas. En el caso de nuestro país (Dirección de Sida y ETS. Ministerio de Salud. Argentina, 2013) la prevalencia para la población general es del 0,4% mientras que para los hombres que tienen sexo con otros hombres la misma alcanza el 11% y en las trans femeninas llega al 34%. Esta realidad epidemiológica nos pone ante el desafío de generar políticas diferenciales, centradas en la discriminación positiva de estos colectivos. Precisamos pasar de respuestas justas a respuestas equitativas. Precisamos asumir el desafío de realizar propuestas focalizadas que no sean estigmatizantes pero que consideren la vulnerabilidad diferencial de estos grupos. En 2009, la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de Argentina en alianza con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización de Naciones Unidas para el Sida (Onusida), Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina (UNPFA) y Organización Panamericana de la Salud (OPS), decidió profundizar su política preventivaasistencial hacia la población de la diversidad sexual.
format Article
author Weller, Silvana
author_facet Weller, Silvana
author_sort Weller, Silvana
title La diversidad sexual en el sistema de salud: el caso de los consultorios amigables
title_short La diversidad sexual en el sistema de salud: el caso de los consultorios amigables
title_full La diversidad sexual en el sistema de salud: el caso de los consultorios amigables
title_fullStr La diversidad sexual en el sistema de salud: el caso de los consultorios amigables
title_full_unstemmed La diversidad sexual en el sistema de salud: el caso de los consultorios amigables
title_sort la diversidad sexual en el sistema de salud: el caso de los consultorios amigables
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2024
url http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2019
work_keys_str_mv AT wellersilvana ladiversidadsexualenelsistemadesaludelcasodelosconsultoriosamigables
_version_ 1831499949787840512