La reforma psiquiátrica en Brasil: tres experiencias locales
Todos los países del mundo enfrentan problemas psicosociales y psiquiátricos cuyo abordaje involucra acciones de diversa índole y su ejecución requiere un fuerte compromiso tanto de los sectores sanitarios y sociales como económicos y políticos. Para aproximarnos a la magnitud del problema basta...
Autores principales: | , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad ISALUD
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1862 |
Aporte de: |
id |
I92-R382-123456789-1862 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I92-R382-123456789-18622024-10-22T20:22:46Z La reforma psiquiátrica en Brasil: tres experiencias locales Barrionuevo, H. Hugo Bauza, Gastón Benmuyal, Leonor Cavarra, María Jimena Conte, Carlos A. Fraschina, Olga Julián, María Cristina López, Beatriz Murdoca, Liliana Palmieri, Carlos Reina, María Rey, Patricio Wischnevsky, Rubén Maestría en Gestión de Servicios de Salud Mental Trabajos Académicos Todos los países del mundo enfrentan problemas psicosociales y psiquiátricos cuyo abordaje involucra acciones de diversa índole y su ejecución requiere un fuerte compromiso tanto de los sectores sanitarios y sociales como económicos y políticos. Para aproximarnos a la magnitud del problema basta observar algunos datos sobre la prevalencia y la carga que representan distintos grupos de trastornos mentales. Se estima que en el mundo existen más de 300 millones de personas que padecen trastornos afectivos, 32 millones de personas con retraso mental, más de 40 millones de personas afectadas de esquizofrenia y otras 29 millones padecen distintas formas de demencia. Con respecto al uso de sustancias psicoactivas, se estima por ejemplo que hay más de 400 millones de personas con dependencia del alcohol (OMS, 2001). Cuando se trata de la discapacidad o invalidez que resulta de todas las enfermedades crónicas, los trastornos afectivos, el retardo mental, la epilepsia, la demencia y la esquizofrenia se encuentran entre las 10 primeras causas de discapacidad, es decir la mitad de los grupos diagnósticos (OMS, 2004). El Banco Mundial, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, ha calculado que los trastornos mentales representan una de las mayores causas de años de vida sana perdidos, siendo responsables del 8.1% de esa pérdida. Para valorar esta magnitud podemos compararla, por ejemplo, con los distintos tipos de cáncer, los cuales en su conjunto representan el 5.8% de esta carga de morbilidad (OMS, 2005). 2024-10-17T20:55:19Z 2024-10-17T20:55:19Z 2012-06 Article Barrionuevo, H. H., Bauza, G., Benmuyal, L., Cavarra, J., Conte, C. A., Fraschina, O., Julián, M. C., López, B., Murdoca, L., Palmieri, C., Reina, M., Rey, P., Wischnevsky, R. (2012). La reforma psiquiátrica en Brasil: tres experiencias locales. Revista ISALUD, 7(32), 41-52. 18500668 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1862 es application/pdf Universidad ISALUD |
institution |
Universidad ISALUD |
institution_str |
I-92 |
repository_str |
R-382 |
collection |
Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD) |
language |
Español |
topic |
Maestría en Gestión de Servicios de Salud Mental Trabajos Académicos |
spellingShingle |
Maestría en Gestión de Servicios de Salud Mental Trabajos Académicos Barrionuevo, H. Hugo Bauza, Gastón Benmuyal, Leonor Cavarra, María Jimena Conte, Carlos A. Fraschina, Olga Julián, María Cristina López, Beatriz Murdoca, Liliana Palmieri, Carlos Reina, María Rey, Patricio Wischnevsky, Rubén La reforma psiquiátrica en Brasil: tres experiencias locales |
topic_facet |
Maestría en Gestión de Servicios de Salud Mental Trabajos Académicos |
description |
Todos los países del mundo enfrentan problemas psicosociales y psiquiátricos cuyo abordaje involucra acciones de diversa índole y su ejecución requiere un fuerte compromiso tanto de los sectores sanitarios y
sociales como económicos y políticos.
Para aproximarnos a la magnitud del problema basta observar algunos datos sobre la prevalencia y la carga que representan distintos
grupos de trastornos mentales. Se estima que en el mundo existen
más de 300 millones de personas que padecen trastornos afectivos,
32 millones de personas con retraso mental, más de 40 millones de
personas afectadas de esquizofrenia y otras 29 millones padecen
distintas formas de demencia. Con respecto al uso de sustancias
psicoactivas, se estima por ejemplo que hay más de 400 millones de
personas con dependencia del alcohol (OMS, 2001).
Cuando se trata de la discapacidad o invalidez que resulta de todas
las enfermedades crónicas, los trastornos afectivos, el retardo mental, la epilepsia, la demencia y la esquizofrenia se encuentran entre
las 10 primeras causas de discapacidad, es decir la mitad de los
grupos diagnósticos (OMS, 2004).
El Banco Mundial, en colaboración con la Organización Mundial de la
Salud, ha calculado que los trastornos mentales representan una de las
mayores causas de años de vida sana perdidos, siendo responsables del
8.1% de esa pérdida. Para valorar esta magnitud podemos compararla,
por ejemplo, con los distintos tipos de cáncer, los cuales en su conjunto
representan el 5.8% de esta carga de morbilidad (OMS, 2005). |
format |
Article |
author |
Barrionuevo, H. Hugo Bauza, Gastón Benmuyal, Leonor Cavarra, María Jimena Conte, Carlos A. Fraschina, Olga Julián, María Cristina López, Beatriz Murdoca, Liliana Palmieri, Carlos Reina, María Rey, Patricio Wischnevsky, Rubén |
author_facet |
Barrionuevo, H. Hugo Bauza, Gastón Benmuyal, Leonor Cavarra, María Jimena Conte, Carlos A. Fraschina, Olga Julián, María Cristina López, Beatriz Murdoca, Liliana Palmieri, Carlos Reina, María Rey, Patricio Wischnevsky, Rubén |
author_sort |
Barrionuevo, H. Hugo |
title |
La reforma psiquiátrica en Brasil: tres experiencias locales |
title_short |
La reforma psiquiátrica en Brasil: tres experiencias locales |
title_full |
La reforma psiquiátrica en Brasil: tres experiencias locales |
title_fullStr |
La reforma psiquiátrica en Brasil: tres experiencias locales |
title_full_unstemmed |
La reforma psiquiátrica en Brasil: tres experiencias locales |
title_sort |
la reforma psiquiátrica en brasil: tres experiencias locales |
publisher |
Universidad ISALUD |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1862 |
work_keys_str_mv |
AT barrionuevohhugo lareformapsiquiatricaenbrasiltresexperienciaslocales AT bauzagaston lareformapsiquiatricaenbrasiltresexperienciaslocales AT benmuyalleonor lareformapsiquiatricaenbrasiltresexperienciaslocales AT cavarramariajimena lareformapsiquiatricaenbrasiltresexperienciaslocales AT contecarlosa lareformapsiquiatricaenbrasiltresexperienciaslocales AT fraschinaolga lareformapsiquiatricaenbrasiltresexperienciaslocales AT julianmariacristina lareformapsiquiatricaenbrasiltresexperienciaslocales AT lopezbeatriz lareformapsiquiatricaenbrasiltresexperienciaslocales AT murdocaliliana lareformapsiquiatricaenbrasiltresexperienciaslocales AT palmiericarlos lareformapsiquiatricaenbrasiltresexperienciaslocales AT reinamaria lareformapsiquiatricaenbrasiltresexperienciaslocales AT reypatricio lareformapsiquiatricaenbrasiltresexperienciaslocales AT wischnevskyruben lareformapsiquiatricaenbrasiltresexperienciaslocales |
_version_ |
1831499892580679680 |