La falta de legislación sobre reproducción humana asistida en Argentina
Los avances científicos y tecnológicos que posibilitan la fecundación fuera del seno materno han generado una problemática ética, moral y legal trascendente. La bioética es una rama humanística de la filosofía que analiza cuestiones médicas y biológicas, y su relación con las costumbres y el i...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad ISALUD
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1794 |
Aporte de: |
id |
I92-R382-123456789-1794 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I92-R382-123456789-17942024-10-16T06:01:13Z La falta de legislación sobre reproducción humana asistida en Argentina Mandarano, Guillermo R. Trabajos Académicos Especialización en Medicina Legal Bioética Reproducción humana asistida Los avances científicos y tecnológicos que posibilitan la fecundación fuera del seno materno han generado una problemática ética, moral y legal trascendente. La bioética es una rama humanística de la filosofía que analiza cuestiones médicas y biológicas, y su relación con las costumbres y el interés social; de ella surgen los principios básicos de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. Por todo, no pueden estar ausentes de la bioética los aspectos relacionados con la reproducción asistida, en los países en los cuales comenzaron a aplicarse tales técnicas surgieran numerosos problemas ético-legales, que han hecho necesario modificar las legislaciones existentes, o incluso la creación de nuevas leyes, que rigen diversos aspectos de la filiación, la herencia, la paternidad, el derecho de familia e incluso, el derecho a la vida. La protección de los derechos humanos es la línea básica del razonamiento moral y jurídico. Junto con las valiosas orientaciones que proporcionan estas pautas, hay que tomar en consideración que los médicos y los poderes públicos tienen la obligación de atender la salud, y ello incluye la tecnología disponible. Por lo tanto, ante la falta de legislación al respecto se encuentran implícitas posibilidades de abuso y desigualdad jurídica. En la República Argentina no existe legislación nacional al respecto, lo que trae aparejado la aparición de diversos problemas bioéticos y legales, el objetivo de este trabajo es reflexionar sobre las normas que regulan las técnicas utilizadas en la reproducción asistida, y la problemática emergente ante ausencia normativa en este tema. 2024-10-15T18:30:36Z 2024-10-15T18:30:36Z 2011-06 Article Mandarano, G. R. (2011). La falta de legislación sobre reproducción humana asistida en Argentina. Revista ISALUD, 6(27), 39-46. 18500668 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1794 es application/pdf Universidad ISALUD |
institution |
Universidad ISALUD |
institution_str |
I-92 |
repository_str |
R-382 |
collection |
Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD) |
language |
Español |
topic |
Trabajos Académicos Especialización en Medicina Legal Bioética Reproducción humana asistida |
spellingShingle |
Trabajos Académicos Especialización en Medicina Legal Bioética Reproducción humana asistida Mandarano, Guillermo R. La falta de legislación sobre reproducción humana asistida en Argentina |
topic_facet |
Trabajos Académicos Especialización en Medicina Legal Bioética Reproducción humana asistida |
description |
Los avances científicos y tecnológicos que posibilitan la fecundación
fuera del seno materno han generado una problemática ética, moral y
legal trascendente. La bioética es una rama humanística de la filosofía que analiza cuestiones médicas y biológicas, y su relación con las
costumbres y el interés social; de ella surgen los principios básicos de
autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.
Por todo, no pueden estar ausentes de la bioética los aspectos relacionados con la reproducción asistida, en los países en los cuales comenzaron a aplicarse tales técnicas surgieran numerosos problemas
ético-legales, que han hecho necesario modificar las legislaciones
existentes, o incluso la creación de nuevas leyes, que rigen diversos
aspectos de la filiación, la herencia, la paternidad, el derecho de familia
e incluso, el derecho a la vida.
La protección de los derechos humanos es la línea básica del razonamiento moral y jurídico. Junto con las valiosas orientaciones que
proporcionan estas pautas, hay que tomar en consideración que los
médicos y los poderes públicos tienen la obligación de atender la salud, y ello incluye la tecnología disponible. Por lo tanto, ante la falta de
legislación al respecto se encuentran implícitas posibilidades de abuso
y desigualdad jurídica.
En la República Argentina no existe legislación nacional al respecto,
lo que trae aparejado la aparición de diversos problemas bioéticos y
legales, el objetivo de este trabajo es reflexionar sobre las normas
que regulan las técnicas utilizadas en la reproducción asistida, y la
problemática emergente ante ausencia normativa en este tema. |
format |
Article |
author |
Mandarano, Guillermo R. |
author_facet |
Mandarano, Guillermo R. |
author_sort |
Mandarano, Guillermo R. |
title |
La falta de legislación sobre reproducción humana asistida en Argentina |
title_short |
La falta de legislación sobre reproducción humana asistida en Argentina |
title_full |
La falta de legislación sobre reproducción humana asistida en Argentina |
title_fullStr |
La falta de legislación sobre reproducción humana asistida en Argentina |
title_full_unstemmed |
La falta de legislación sobre reproducción humana asistida en Argentina |
title_sort |
la falta de legislación sobre reproducción humana asistida en argentina |
publisher |
Universidad ISALUD |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1794 |
work_keys_str_mv |
AT mandaranoguillermor lafaltadelegislacionsobrereproduccionhumanaasistidaenargentina |
_version_ |
1831500179337904128 |