La comunicación en la pandemia

La primera semana de julio se realizó en Cancún una reunión para evaluar el curso de la pandemia de gripe H1N1. Entre sus conclusiones, dos merecen ser destacadas: 1) se trata de un virus nuevo y por lo tanto se desconoce cómo puede evolucionar; hasta el momento parece tener más transmisibilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tobar, Federico
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1714
Aporte de:
id I92-R382-123456789-1714
record_format dspace
spelling I92-R382-123456789-17142024-10-11T06:00:53Z La comunicación en la pandemia Tobar, Federico Pandemia Columna La primera semana de julio se realizó en Cancún una reunión para evaluar el curso de la pandemia de gripe H1N1. Entre sus conclusiones, dos merecen ser destacadas: 1) se trata de un virus nuevo y por lo tanto se desconoce cómo puede evolucionar; hasta el momento parece tener más transmisibilidad e incidencia sobre los jóvenes pero no se diferencia demasiado de una gripe estacional en cuanto a su tasa de letalidad; 2) los países encontraron grandes dificultades para comunicar de forma efectiva a la población los riesgos de la epidemia y las acciones adecuadas para reducirlos. En otras palabras, parece que mitigar el virus podría resultar tan difícil como combatir al rumor. 2024-10-10T18:25:41Z 2024-10-10T18:25:41Z 2009-08 Article Tobar, F. (2009). La comunicación en la pandemia. Revista ISALUD, 4(18), 54-55. 18500668 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1714 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Pandemia
Columna
spellingShingle Pandemia
Columna
Tobar, Federico
La comunicación en la pandemia
topic_facet Pandemia
Columna
description La primera semana de julio se realizó en Cancún una reunión para evaluar el curso de la pandemia de gripe H1N1. Entre sus conclusiones, dos merecen ser destacadas: 1) se trata de un virus nuevo y por lo tanto se desconoce cómo puede evolucionar; hasta el momento parece tener más transmisibilidad e incidencia sobre los jóvenes pero no se diferencia demasiado de una gripe estacional en cuanto a su tasa de letalidad; 2) los países encontraron grandes dificultades para comunicar de forma efectiva a la población los riesgos de la epidemia y las acciones adecuadas para reducirlos. En otras palabras, parece que mitigar el virus podría resultar tan difícil como combatir al rumor.
format Article
author Tobar, Federico
author_facet Tobar, Federico
author_sort Tobar, Federico
title La comunicación en la pandemia
title_short La comunicación en la pandemia
title_full La comunicación en la pandemia
title_fullStr La comunicación en la pandemia
title_full_unstemmed La comunicación en la pandemia
title_sort la comunicación en la pandemia
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2024
url http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1714
work_keys_str_mv AT tobarfederico lacomunicacionenlapandemia
_version_ 1831500031373344768