Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física en trabajadores de un call center, en el barrio de Microcentro, Ciudad Autonóma de Buenos Aires, en marzo 2019

Introducción: Dentro de los factores de riesgo más atribuibles al desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles, se encuentran estilos de vida no saludables que incluyen el sedentarismo, la mala e inadecuada alimentación, el sobrepeso y la obesidad. Objetivo: Conocer el estado nutriciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kira, Daiana
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2020
Materias:
Acceso en línea:http://localhost:8080/xmlui/handle/1/465
Aporte de:
id I92-R382-1-465
record_format dspace
spelling I92-R382-1-4652022-08-10T14:27:48Z Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física en trabajadores de un call center, en el barrio de Microcentro, Ciudad Autonóma de Buenos Aires, en marzo 2019 Kira, Daiana Estado nutricional Conducta alimentaria Actividad física Sobrepeso Obesidad Trabajo / nutrición Alimentación Introducción: Dentro de los factores de riesgo más atribuibles al desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles, se encuentran estilos de vida no saludables que incluyen el sedentarismo, la mala e inadecuada alimentación, el sobrepeso y la obesidad. Objetivo: Conocer el estado nutricional, los hábitos alimentarios y la actividad física en trabajadores de un call center, en el barrio de Microcentro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, en marzo 2019. Material y métodos: Enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño observacional descriptivo transversal. Muestra no probabilística en 97 empleados. La recolección de datos se realizó mediante cuestionarios estructurados de tipo cerrado y valoración antropométrica. Para el análisis de datos se elaboró una matriz de datos en Excel 2010 y para comparar variables cualitativas se utilizó la prueba de chi-cuadrado con un nivel de significación α<0.05. Resultados: La edad media fue 28,5 años (DE= 6,94). El 63% correspondió al sexo femenino. El 4,1 % de la población presentó bajo peso y 37,1 % exceso de peso. El 12,4% presentó riesgo cardiovascular muy aumentado según circunferencia de cintura. El 18.6% de los empleados demostró hábitos poco saludables. Se determinó que el 30,9% de la población no desayuna. El 67% presentó nivel bajo de actividad física, se encontró diferencia significativa por distribución de sexo (p= 0,001) siendo mayor en el sexo femenino representado por el 80,3% y en el sexo masculino del 44%. Conclusión: La mayoría de la población presentó normopeso, bajo riesgo cardiovascular, con hábitos alimentarios saludables y nivel de actividad física baja 2020-02-04T18:27:01Z 2020-02-04T18:27:01Z 2019 Thesis Kira, D. (219). Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física en trabajadores de un call center, en el barrio de Microcentro, Ciudad Autonóma de Buenos Aires, en marzo 2019. (Licenciatura en Nutrición). Universidad ISALUD. Buenos Aires TFN613.6 K579 http://localhost:8080/xmlui/handle/1/465 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Estado nutricional
Conducta alimentaria
Actividad física
Sobrepeso
Obesidad
Trabajo / nutrición
Alimentación
spellingShingle Estado nutricional
Conducta alimentaria
Actividad física
Sobrepeso
Obesidad
Trabajo / nutrición
Alimentación
Kira, Daiana
Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física en trabajadores de un call center, en el barrio de Microcentro, Ciudad Autonóma de Buenos Aires, en marzo 2019
topic_facet Estado nutricional
Conducta alimentaria
Actividad física
Sobrepeso
Obesidad
Trabajo / nutrición
Alimentación
description Introducción: Dentro de los factores de riesgo más atribuibles al desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles, se encuentran estilos de vida no saludables que incluyen el sedentarismo, la mala e inadecuada alimentación, el sobrepeso y la obesidad. Objetivo: Conocer el estado nutricional, los hábitos alimentarios y la actividad física en trabajadores de un call center, en el barrio de Microcentro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, en marzo 2019. Material y métodos: Enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño observacional descriptivo transversal. Muestra no probabilística en 97 empleados. La recolección de datos se realizó mediante cuestionarios estructurados de tipo cerrado y valoración antropométrica. Para el análisis de datos se elaboró una matriz de datos en Excel 2010 y para comparar variables cualitativas se utilizó la prueba de chi-cuadrado con un nivel de significación α<0.05. Resultados: La edad media fue 28,5 años (DE= 6,94). El 63% correspondió al sexo femenino. El 4,1 % de la población presentó bajo peso y 37,1 % exceso de peso. El 12,4% presentó riesgo cardiovascular muy aumentado según circunferencia de cintura. El 18.6% de los empleados demostró hábitos poco saludables. Se determinó que el 30,9% de la población no desayuna. El 67% presentó nivel bajo de actividad física, se encontró diferencia significativa por distribución de sexo (p= 0,001) siendo mayor en el sexo femenino representado por el 80,3% y en el sexo masculino del 44%. Conclusión: La mayoría de la población presentó normopeso, bajo riesgo cardiovascular, con hábitos alimentarios saludables y nivel de actividad física baja
format Thesis
author Kira, Daiana
author_facet Kira, Daiana
author_sort Kira, Daiana
title Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física en trabajadores de un call center, en el barrio de Microcentro, Ciudad Autonóma de Buenos Aires, en marzo 2019
title_short Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física en trabajadores de un call center, en el barrio de Microcentro, Ciudad Autonóma de Buenos Aires, en marzo 2019
title_full Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física en trabajadores de un call center, en el barrio de Microcentro, Ciudad Autonóma de Buenos Aires, en marzo 2019
title_fullStr Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física en trabajadores de un call center, en el barrio de Microcentro, Ciudad Autonóma de Buenos Aires, en marzo 2019
title_full_unstemmed Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física en trabajadores de un call center, en el barrio de Microcentro, Ciudad Autonóma de Buenos Aires, en marzo 2019
title_sort estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física en trabajadores de un call center, en el barrio de microcentro, ciudad autonóma de buenos aires, en marzo 2019
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2020
url http://localhost:8080/xmlui/handle/1/465
work_keys_str_mv AT kiradaiana estadonutricionalhabitosalimentariosyactividadfisicaentrabajadoresdeuncallcenterenelbarriodemicrocentrociudadautonomadebuenosairesenmarzo2019
_version_ 1831500051177799680