Consumo de edulcorantes en adultos del Hospital Neuropsiquiátrico Interzonal José Estévez

Introducción: Actualmente la industria alimenticia ha incrementado el desarrollo de nuevos alimentos y bebidas con edulcorantes no nutritivos. Objetivo: Analizar el consumo de edulcorantes en los adultos del Hospital Neuropsiquiàtrico Interzonal José Estévez de la ciudad de Temperley y estimar la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez, Gonzalo Javier
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/441
Aporte de:
id I92-R382-1-441
record_format dspace
spelling I92-R382-1-4412024-09-28T06:00:54Z Consumo de edulcorantes en adultos del Hospital Neuropsiquiátrico Interzonal José Estévez Pérez, Gonzalo Javier Edulcorantes no nutritivos Adultos Hospitales psiquiátricos Ingesta diaria recomendada Bebidas dietéticas Introducción: Actualmente la industria alimenticia ha incrementado el desarrollo de nuevos alimentos y bebidas con edulcorantes no nutritivos. Objetivo: Analizar el consumo de edulcorantes en los adultos del Hospital Neuropsiquiàtrico Interzonal José Estévez de la ciudad de Temperley y estimar la ingesta diaria de edulcorantes no nutritivos. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal. Se analizaron las encuestas de frecuencia de consumo de bebidas y alimentos de 100 personas adultas. Se detallaron marcas comerciales para calcular el aporte de edulcorantes no calóricos de las bebidas y alimentos y se utilizó el rótulo de los mismos alimentos para analizar su composición. Resultados: Los datos recabados de las ingestas diarias estimadas de los edulcorantes: Sacarina, Acesulfame de Potasio, Aspartamo, Sucralosa y Ciclamato de Sodio no superaron las Ingestas Diarias Admisibles. La Sacarina alcanzó un promedio de 36,13%, en el caso del Aspartamo alcanzó un promedio de 30,20%, mientras que en menor medida se obtuvo el Acesulfame de potasio en 23,57%, Ciclamato de Sodio en 16,96% y Sucralosa un promedio de 1,12% de las respectivas IDA establecidas como seguras. Las causas que llevaron a consumir edulcorantes no nutritivos en remplazo a la sacarosa muestran que el 53% de los adultos encuestados lo consumieron por gustos personales y en menor porcentaje un 30% por ausencia o disminución de calorías. El conocimiento que posee respecto a los límites de ingestas establecidos como seguros fue del 20% de los encuestados. Conclusiones: Las ingestas diarias estimadas de alimentos y bebidas fueron adecuadas, no superaron las ingestas diarias admisibles establecidas por el Código Alimentario Argentino como seguras, sin embargo se observó que en algunas personas las ingestas alcanzaron valores cercanos a los límites establecidos como seguros. Tutora: Lic. María Florencia Ruíz 2020-01-31T17:45:59Z 2020-01-31T17:45:59Z 2014 Thesis Pérez GJ. Consumo de edulcorantes en adultos del Hospital Neuropsiquiátrico Interzonal José Estévez. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2014. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/441 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/441 TFN641.579 P416 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Edulcorantes no nutritivos
Adultos
Hospitales psiquiátricos
Ingesta diaria recomendada
Bebidas dietéticas
spellingShingle Edulcorantes no nutritivos
Adultos
Hospitales psiquiátricos
Ingesta diaria recomendada
Bebidas dietéticas
Pérez, Gonzalo Javier
Consumo de edulcorantes en adultos del Hospital Neuropsiquiátrico Interzonal José Estévez
topic_facet Edulcorantes no nutritivos
Adultos
Hospitales psiquiátricos
Ingesta diaria recomendada
Bebidas dietéticas
description Introducción: Actualmente la industria alimenticia ha incrementado el desarrollo de nuevos alimentos y bebidas con edulcorantes no nutritivos. Objetivo: Analizar el consumo de edulcorantes en los adultos del Hospital Neuropsiquiàtrico Interzonal José Estévez de la ciudad de Temperley y estimar la ingesta diaria de edulcorantes no nutritivos. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal. Se analizaron las encuestas de frecuencia de consumo de bebidas y alimentos de 100 personas adultas. Se detallaron marcas comerciales para calcular el aporte de edulcorantes no calóricos de las bebidas y alimentos y se utilizó el rótulo de los mismos alimentos para analizar su composición. Resultados: Los datos recabados de las ingestas diarias estimadas de los edulcorantes: Sacarina, Acesulfame de Potasio, Aspartamo, Sucralosa y Ciclamato de Sodio no superaron las Ingestas Diarias Admisibles. La Sacarina alcanzó un promedio de 36,13%, en el caso del Aspartamo alcanzó un promedio de 30,20%, mientras que en menor medida se obtuvo el Acesulfame de potasio en 23,57%, Ciclamato de Sodio en 16,96% y Sucralosa un promedio de 1,12% de las respectivas IDA establecidas como seguras. Las causas que llevaron a consumir edulcorantes no nutritivos en remplazo a la sacarosa muestran que el 53% de los adultos encuestados lo consumieron por gustos personales y en menor porcentaje un 30% por ausencia o disminución de calorías. El conocimiento que posee respecto a los límites de ingestas establecidos como seguros fue del 20% de los encuestados. Conclusiones: Las ingestas diarias estimadas de alimentos y bebidas fueron adecuadas, no superaron las ingestas diarias admisibles establecidas por el Código Alimentario Argentino como seguras, sin embargo se observó que en algunas personas las ingestas alcanzaron valores cercanos a los límites establecidos como seguros.
format Thesis
author Pérez, Gonzalo Javier
author_facet Pérez, Gonzalo Javier
author_sort Pérez, Gonzalo Javier
title Consumo de edulcorantes en adultos del Hospital Neuropsiquiátrico Interzonal José Estévez
title_short Consumo de edulcorantes en adultos del Hospital Neuropsiquiátrico Interzonal José Estévez
title_full Consumo de edulcorantes en adultos del Hospital Neuropsiquiátrico Interzonal José Estévez
title_fullStr Consumo de edulcorantes en adultos del Hospital Neuropsiquiátrico Interzonal José Estévez
title_full_unstemmed Consumo de edulcorantes en adultos del Hospital Neuropsiquiátrico Interzonal José Estévez
title_sort consumo de edulcorantes en adultos del hospital neuropsiquiátrico interzonal josé estévez
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2020
url http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/441
work_keys_str_mv AT perezgonzalojavier consumodeedulcorantesenadultosdelhospitalneuropsiquiatricointerzonaljoseestevez
_version_ 1831500021721202688