La influencia de los padres en la conducta alimentaria de los niños en edad escolar

Introducción: Nuestras conductas alimentarias se forman dentro del seno familiar; es así, que la familia influye en los comportamientos alimenticios de varias maneras; forma los primeros hábitos alimenticios del niño y establece la toma de decisión en términos de elecciones de dieta, actividad y otr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schmitt, Analía
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2016
Materias:
Acceso en línea:http://localhost:8080/xmlui/handle/1/40
Aporte de:
id I92-R382-1-40
record_format dspace
spelling I92-R382-1-402021-11-19T06:00:26Z La influencia de los padres en la conducta alimentaria de los niños en edad escolar Schmitt, Analía Alimentación escolar Hábitos alimentarios Niños Familia Introducción: Nuestras conductas alimentarias se forman dentro del seno familiar; es así, que la familia influye en los comportamientos alimenticios de varias maneras; forma los primeros hábitos alimenticios del niño y establece la toma de decisión en términos de elecciones de dieta, actividad y otros comportamientos. Es decir, la familia como ámbito de socialización incide en el desarrollo de patrones culturales y alimentarios de los niños. De ahí que el papel de los padres en la formación de conductas alimentarias saludables se vuelve fundamental, pues de ellas dependerán, en gran medida, los hábitos alimenticios que adquieran sus hijos. Objetivo: Conocer cómo se presenta en los niños que asisten al nivel primario del colegio D. F. Sarmiento de San A. de Padua ciertos hábitos alimentarios que suelen ser influenciados por las actitudes de sus padres en el año 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. La muestra quedó conformada por 30 niños. Se llevó a cabo una encuesta que fue completada por los padres de los menores y un registro alimentario de dos días hábiles de la semana y uno del fin de semana. Resultados: El 53% de los niños presentó normopeso. Todos los niños cenan en familia. El 80% de niños realiza el desayuno en el hogar todos los días. La mayoría de los niños realiza entre dos y tres comidas en familia por día. Se encontró que el 60% de los niños come mirando la televisión. Se obtuvo que la mayoría de los niños participa en la planificación, compras y elaboración de las comidas del hogar. Se obtuvo un porcentaje bajo de consumo del grupo de hortalizas y frutas y un alto porcentaje de alimentos de consumo opcional según lo recomendado por las G.A.P.A. Conclusiones: La presencia de los padres en el momentos de la comidas contribuyea mejorar la calidad alimentaria de las mismas. No se pudo determinar la tendencia actitudinal de los padres. 2016-12-27T14:56:36Z 2016-12-27T14:56:36Z 2016 Thesis Schmitt A. La influencia de los padres en la conducta alimentaria de los niños en edad escolar. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2016 http://localhost:8080/xmlui/handle/1/40 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Alimentación escolar
Hábitos alimentarios
Niños
Familia
spellingShingle Alimentación escolar
Hábitos alimentarios
Niños
Familia
Schmitt, Analía
La influencia de los padres en la conducta alimentaria de los niños en edad escolar
topic_facet Alimentación escolar
Hábitos alimentarios
Niños
Familia
description Introducción: Nuestras conductas alimentarias se forman dentro del seno familiar; es así, que la familia influye en los comportamientos alimenticios de varias maneras; forma los primeros hábitos alimenticios del niño y establece la toma de decisión en términos de elecciones de dieta, actividad y otros comportamientos. Es decir, la familia como ámbito de socialización incide en el desarrollo de patrones culturales y alimentarios de los niños. De ahí que el papel de los padres en la formación de conductas alimentarias saludables se vuelve fundamental, pues de ellas dependerán, en gran medida, los hábitos alimenticios que adquieran sus hijos. Objetivo: Conocer cómo se presenta en los niños que asisten al nivel primario del colegio D. F. Sarmiento de San A. de Padua ciertos hábitos alimentarios que suelen ser influenciados por las actitudes de sus padres en el año 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. La muestra quedó conformada por 30 niños. Se llevó a cabo una encuesta que fue completada por los padres de los menores y un registro alimentario de dos días hábiles de la semana y uno del fin de semana. Resultados: El 53% de los niños presentó normopeso. Todos los niños cenan en familia. El 80% de niños realiza el desayuno en el hogar todos los días. La mayoría de los niños realiza entre dos y tres comidas en familia por día. Se encontró que el 60% de los niños come mirando la televisión. Se obtuvo que la mayoría de los niños participa en la planificación, compras y elaboración de las comidas del hogar. Se obtuvo un porcentaje bajo de consumo del grupo de hortalizas y frutas y un alto porcentaje de alimentos de consumo opcional según lo recomendado por las G.A.P.A. Conclusiones: La presencia de los padres en el momentos de la comidas contribuyea mejorar la calidad alimentaria de las mismas. No se pudo determinar la tendencia actitudinal de los padres.
format Thesis
author Schmitt, Analía
author_facet Schmitt, Analía
author_sort Schmitt, Analía
title La influencia de los padres en la conducta alimentaria de los niños en edad escolar
title_short La influencia de los padres en la conducta alimentaria de los niños en edad escolar
title_full La influencia de los padres en la conducta alimentaria de los niños en edad escolar
title_fullStr La influencia de los padres en la conducta alimentaria de los niños en edad escolar
title_full_unstemmed La influencia de los padres en la conducta alimentaria de los niños en edad escolar
title_sort la influencia de los padres en la conducta alimentaria de los niños en edad escolar
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2016
url http://localhost:8080/xmlui/handle/1/40
work_keys_str_mv AT schmittanalia lainfluenciadelospadresenlaconductaalimentariadelosninosenedadescolar
_version_ 1831499616097402880