Estrategias de atención en salud en contextos interculturales

Esta tesis, aborda la temática de salud de los pueblos originarios Mapuches, sus valores y representaciones. La investigación tiene como principal objetivo conocer cuáles son los valores y representaciones que las comunidades Mapuches de la línea sur Rionegrina y específicamente conocer la situación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bautista, Andrea
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2018
Materias:
Acceso en línea:http://localhost:8080/xmlui/handle/1/333
Aporte de:
id I92-R382-1-333
record_format dspace
spelling I92-R382-1-3332021-11-19T06:01:01Z Estrategias de atención en salud en contextos interculturales Bautista, Andrea Salud bucal Mapuches Planes y programas de salud Esta tesis, aborda la temática de salud de los pueblos originarios Mapuches, sus valores y representaciones. La investigación tiene como principal objetivo conocer cuáles son los valores y representaciones que las comunidades Mapuches de la línea sur Rionegrina y específicamente conocer la situación de salud bucal en escuelas de dichas comunidades localizadas en los parajes de Aguada Guzmán y en la Sierras de Los Lipetrenes. El estudio, tiene una perspectiva fenomenológica, dado que se interesa en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa. Es un estudio de tipo cualitativo porque permite observar fenómenos tal como se dan en el contexto natural para luego analizarlos. En ese sentido la metodología cualitativa permite respetar el modo en que las experiencias adquieren sentido para cada individuo y es consecuente con este estudio, por su carácter inductivo el cual permite la construcción de la realidad desde los propios sujetos de investigación. Además cabe mencionar que el estudio, es de tipo exploratorio y descriptivo en cuanto a la metodología cualitativa. A su vez se trata de un estudio de caso, tomando informantes clave dentro de las comunidades mapuches en los parajes mencionados anteriormente y en familias que han migrado a las zonas rurales urbanas. En cuanto a los instrumentos que se utilizarán para recolectar la información serán entrevistas en profundidad y elementos de la entrevista etnográfica, puesto que ambos instrumentos permiten evitar la descontextualización de situaciones, alteraciones en la espontaneidad de la acción y en el intercambio lingüístico, además se utiliza como estrategia la observación participante a modo de complementar las técnicas antes mencionadas 2018-10-30T15:48:48Z 2018-10-30T15:48:48Z 2014 Thesis Bautista A. Estrategias de atención en salud en contextos interculturales. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2014 T362.197 6 B328 http://localhost:8080/xmlui/handle/1/333 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Salud bucal
Mapuches
Planes y programas de salud
spellingShingle Salud bucal
Mapuches
Planes y programas de salud
Bautista, Andrea
Estrategias de atención en salud en contextos interculturales
topic_facet Salud bucal
Mapuches
Planes y programas de salud
description Esta tesis, aborda la temática de salud de los pueblos originarios Mapuches, sus valores y representaciones. La investigación tiene como principal objetivo conocer cuáles son los valores y representaciones que las comunidades Mapuches de la línea sur Rionegrina y específicamente conocer la situación de salud bucal en escuelas de dichas comunidades localizadas en los parajes de Aguada Guzmán y en la Sierras de Los Lipetrenes. El estudio, tiene una perspectiva fenomenológica, dado que se interesa en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa. Es un estudio de tipo cualitativo porque permite observar fenómenos tal como se dan en el contexto natural para luego analizarlos. En ese sentido la metodología cualitativa permite respetar el modo en que las experiencias adquieren sentido para cada individuo y es consecuente con este estudio, por su carácter inductivo el cual permite la construcción de la realidad desde los propios sujetos de investigación. Además cabe mencionar que el estudio, es de tipo exploratorio y descriptivo en cuanto a la metodología cualitativa. A su vez se trata de un estudio de caso, tomando informantes clave dentro de las comunidades mapuches en los parajes mencionados anteriormente y en familias que han migrado a las zonas rurales urbanas. En cuanto a los instrumentos que se utilizarán para recolectar la información serán entrevistas en profundidad y elementos de la entrevista etnográfica, puesto que ambos instrumentos permiten evitar la descontextualización de situaciones, alteraciones en la espontaneidad de la acción y en el intercambio lingüístico, además se utiliza como estrategia la observación participante a modo de complementar las técnicas antes mencionadas
format Thesis
author Bautista, Andrea
author_facet Bautista, Andrea
author_sort Bautista, Andrea
title Estrategias de atención en salud en contextos interculturales
title_short Estrategias de atención en salud en contextos interculturales
title_full Estrategias de atención en salud en contextos interculturales
title_fullStr Estrategias de atención en salud en contextos interculturales
title_full_unstemmed Estrategias de atención en salud en contextos interculturales
title_sort estrategias de atención en salud en contextos interculturales
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2018
url http://localhost:8080/xmlui/handle/1/333
work_keys_str_mv AT bautistaandrea estrategiasdeatencionensaludencontextosinterculturales
_version_ 1831499762147262464