Omega 3 y la importancia de su consumo en el embarazo

Introducción: La nutrición materna durante el embarazo es crucial para el desarrollo del bebé. Incorporar los nutrientes esenciales para el correcto crecimiento del bebé es fundamental en esta etapa. Entre estos nutrientes, el Omega 3 tiene un papel relevante por sus múltiples efectos sobre el bebé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Binotti, Sofía
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2016
Materias:
Acceso en línea:http://localhost:8080/xmlui/handle/1/33
Aporte de:
id I92-R382-1-33
record_format dspace
spelling I92-R382-1-332021-11-19T06:00:24Z Omega 3 y la importancia de su consumo en el embarazo Binotti, Sofía Nutrición en el embarazo Ácidos grasos omega 3 Introducción: La nutrición materna durante el embarazo es crucial para el desarrollo del bebé. Incorporar los nutrientes esenciales para el correcto crecimiento del bebé es fundamental en esta etapa. Entre estos nutrientes, el Omega 3 tiene un papel relevante por sus múltiples efectos sobre el bebé principalmente en el desarrollo del sistema nervioso central y la retina. Objetivos: Evaluar el estado nutricional y determinar el consumo de ácidos grasos omega 3 en embarazadas que concurren al servicio de obstetricia del Hospital Militar Central, así como el conocimiento que tienen sobre el mismo y la relación de la ingesta omega 6 / omega 3. Materiales y Métodos: Se realizó una entrevista a 66 embarazadas. La misma constaba de preguntas cerradas del tipo si/no/no sabe y abiertas para evaluar el conocimiento del Omega 3. A su vez, se efectuó una frecuencia de consumo de alimentos fuente de Omega 3 y Omega 6. Resultados: El 73 % de la muestra se encontraba en un peso saludable, se identificó un 20 % de sobrepeso, siendo muy bajos los porcentajes de obesidad y bajo peso (3% y 4% respectivamente). En cuanto al consumo de Omega 3, el 46,9% ingerían entre 0,2 y 0,29 gr por día, con un promedio de un 0,21 %. El 3% de la muestra conocía el Omega 3 y atribuía sus efectos al buen desarrollo neuronal del bebé. Sobre los efectos del Omega 3 en la salud, el 52% aseguró que tiene efectos positivos y el 48% no supo si tenía efectos. El 3 % de la muestra aseguró que su consumo tiene efectos positivos para el bebé, el 14% dijo que no tenía efectos y el 83% restante admitió no saber si tiene efectos en el embarazo. Ninguna de las embarazadas conocía sobre la existencia de los suplementos de omega 3 y en ningún caso les fue indicado el consumo por parte de algún profesional de la salud. Conclusiones: Las embarazadas desconocen sobre el Omega 3 y sobre sus beneficios durante el embarazo, así como tampoco cubren la recomendación estimada diaria. Sería importante la prescripción médica de este nutriente para poder incrementar los valores de este nutriente. 2016-12-20T19:10:44Z 2016-12-20T19:10:44Z 2012 Thesis http://localhost:8080/xmlui/handle/1/33 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Nutrición en el embarazo
Ácidos grasos omega 3
spellingShingle Nutrición en el embarazo
Ácidos grasos omega 3
Binotti, Sofía
Omega 3 y la importancia de su consumo en el embarazo
topic_facet Nutrición en el embarazo
Ácidos grasos omega 3
description Introducción: La nutrición materna durante el embarazo es crucial para el desarrollo del bebé. Incorporar los nutrientes esenciales para el correcto crecimiento del bebé es fundamental en esta etapa. Entre estos nutrientes, el Omega 3 tiene un papel relevante por sus múltiples efectos sobre el bebé principalmente en el desarrollo del sistema nervioso central y la retina. Objetivos: Evaluar el estado nutricional y determinar el consumo de ácidos grasos omega 3 en embarazadas que concurren al servicio de obstetricia del Hospital Militar Central, así como el conocimiento que tienen sobre el mismo y la relación de la ingesta omega 6 / omega 3. Materiales y Métodos: Se realizó una entrevista a 66 embarazadas. La misma constaba de preguntas cerradas del tipo si/no/no sabe y abiertas para evaluar el conocimiento del Omega 3. A su vez, se efectuó una frecuencia de consumo de alimentos fuente de Omega 3 y Omega 6. Resultados: El 73 % de la muestra se encontraba en un peso saludable, se identificó un 20 % de sobrepeso, siendo muy bajos los porcentajes de obesidad y bajo peso (3% y 4% respectivamente). En cuanto al consumo de Omega 3, el 46,9% ingerían entre 0,2 y 0,29 gr por día, con un promedio de un 0,21 %. El 3% de la muestra conocía el Omega 3 y atribuía sus efectos al buen desarrollo neuronal del bebé. Sobre los efectos del Omega 3 en la salud, el 52% aseguró que tiene efectos positivos y el 48% no supo si tenía efectos. El 3 % de la muestra aseguró que su consumo tiene efectos positivos para el bebé, el 14% dijo que no tenía efectos y el 83% restante admitió no saber si tiene efectos en el embarazo. Ninguna de las embarazadas conocía sobre la existencia de los suplementos de omega 3 y en ningún caso les fue indicado el consumo por parte de algún profesional de la salud. Conclusiones: Las embarazadas desconocen sobre el Omega 3 y sobre sus beneficios durante el embarazo, así como tampoco cubren la recomendación estimada diaria. Sería importante la prescripción médica de este nutriente para poder incrementar los valores de este nutriente.
format Thesis
author Binotti, Sofía
author_facet Binotti, Sofía
author_sort Binotti, Sofía
title Omega 3 y la importancia de su consumo en el embarazo
title_short Omega 3 y la importancia de su consumo en el embarazo
title_full Omega 3 y la importancia de su consumo en el embarazo
title_fullStr Omega 3 y la importancia de su consumo en el embarazo
title_full_unstemmed Omega 3 y la importancia de su consumo en el embarazo
title_sort omega 3 y la importancia de su consumo en el embarazo
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2016
url http://localhost:8080/xmlui/handle/1/33
work_keys_str_mv AT binottisofia omega3ylaimportanciadesuconsumoenelembarazo
_version_ 1831499473560272896