Consumo de edulcorantes no nutritivos durante la lactancia
Introducción: El consumo de edulcorantes no nutritivos por las madres en etapa de lactancia está discutido ya que no se tienen datos certeros acerca del pasaje de los mismos atraves de la leche materna. Objetivo: Describir el consumo de edulcorantes no nutritivos en mujeres en periodo de lactancia y...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad ISALUD
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://localhost:8080/xmlui/handle/1/311 |
Aporte de: |
id |
I92-R382-1-311 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I92-R382-1-3112022-08-10T13:00:08Z Consumo de edulcorantes no nutritivos durante la lactancia Kesler, Karina Edulcorantes no nutritivos Ingesta diaria recomendada Lactancia Introducción: El consumo de edulcorantes no nutritivos por las madres en etapa de lactancia está discutido ya que no se tienen datos certeros acerca del pasaje de los mismos atraves de la leche materna. Objetivo: Describir el consumo de edulcorantes no nutritivos en mujeres en periodo de lactancia y los motivos de su utilización, en la Ciudad de Buenos Aires, en el año 2015. Material y métodos: Se realizó un recordatorio de 24 horas. Se analizaron los registros de consumo de edulcorantes no nutritivos en 52 madres en periodo de lactancia. Se calcularon los consumos de edulcorantes ingeridos diariamente en mg, para ello se tuvo en cuenta la cantidad y tipo de los mismos informada en los rótulos de los alimentos y la ingesta diaria admisible(IDA). Resultados: Del consumo de los edulcorantes acalóricos analizados (aspartame, acelsufame k, esteviol, sacarina, sucralosa, ciclamato) ninguna madre superó la Ingesta Diaria Admisible. Los más consumidos fueron el Acelsufame k, Aspartame, Ciclamato, Sacarina, Sucralosa, Esteviol en orden decreciente. Sin embargo, en el hipotético caso que el edulcorante consumido por la madre, sea trasportado a través de la leche materna al niño en un 100%, se encontraría superada la IDA en el Acelsufame, Sacarina y Ciclamato. El 75% de las madres consumieron edulcorantes y alimentos edulcorados por decisión propia mientras que el 25% lo hizo por indicación médica. Conclusiones: En las madres las ingestas diarias estimadas no superan las Ingestas Diarias Admisibles fijadas por los organismos internacionales , y la diversidad de tipos de edulcorantes que se encuentran en los alimentos, conllevan a que esto ocurra. No se puede afirmar si existe pasaje de edulcorante por medio de la leche materna 2018-08-28T13:24:46Z 2018-08-28T13:24:46Z 2015 Thesis Kesler K. Consumo de edulcorantes no nutritivos durante la lactancia. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2015 TFN649.33 K482 http://localhost:8080/xmlui/handle/1/311 es application/pdf Universidad ISALUD |
institution |
Universidad ISALUD |
institution_str |
I-92 |
repository_str |
R-382 |
collection |
Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD) |
language |
Español |
topic |
Edulcorantes no nutritivos Ingesta diaria recomendada Lactancia |
spellingShingle |
Edulcorantes no nutritivos Ingesta diaria recomendada Lactancia Kesler, Karina Consumo de edulcorantes no nutritivos durante la lactancia |
topic_facet |
Edulcorantes no nutritivos Ingesta diaria recomendada Lactancia |
description |
Introducción: El consumo de edulcorantes no nutritivos por las madres en etapa de lactancia está discutido ya que no se tienen datos certeros acerca del pasaje de los mismos atraves de la leche materna. Objetivo: Describir el consumo de edulcorantes no nutritivos en mujeres en periodo de lactancia y los motivos de su utilización, en la Ciudad de Buenos Aires, en el año 2015. Material y métodos: Se realizó un recordatorio de 24 horas. Se analizaron los registros de consumo de edulcorantes no nutritivos en 52 madres en periodo de lactancia. Se calcularon los consumos de edulcorantes ingeridos diariamente en mg, para ello se tuvo en cuenta la cantidad y tipo de los mismos informada en los rótulos de los alimentos y la ingesta diaria admisible(IDA). Resultados: Del consumo de los edulcorantes acalóricos analizados (aspartame, acelsufame k, esteviol, sacarina, sucralosa, ciclamato) ninguna madre superó la Ingesta Diaria Admisible. Los más consumidos fueron el Acelsufame k, Aspartame, Ciclamato, Sacarina, Sucralosa, Esteviol en orden decreciente. Sin embargo, en el hipotético caso que el edulcorante consumido por la madre, sea trasportado a través de la leche materna al niño en un 100%, se encontraría superada la IDA en el Acelsufame, Sacarina y Ciclamato. El 75% de las madres consumieron edulcorantes y alimentos edulcorados por decisión propia mientras que el 25% lo hizo por indicación médica. Conclusiones: En las madres las ingestas diarias estimadas no superan las Ingestas Diarias Admisibles fijadas por los organismos internacionales , y la diversidad de tipos de edulcorantes que se encuentran en los alimentos, conllevan a que esto ocurra. No se puede afirmar si existe pasaje de edulcorante por medio de la leche materna |
format |
Thesis |
author |
Kesler, Karina |
author_facet |
Kesler, Karina |
author_sort |
Kesler, Karina |
title |
Consumo de edulcorantes no nutritivos durante la lactancia |
title_short |
Consumo de edulcorantes no nutritivos durante la lactancia |
title_full |
Consumo de edulcorantes no nutritivos durante la lactancia |
title_fullStr |
Consumo de edulcorantes no nutritivos durante la lactancia |
title_full_unstemmed |
Consumo de edulcorantes no nutritivos durante la lactancia |
title_sort |
consumo de edulcorantes no nutritivos durante la lactancia |
publisher |
Universidad ISALUD |
publishDate |
2018 |
url |
http://localhost:8080/xmlui/handle/1/311 |
work_keys_str_mv |
AT keslerkarina consumodeedulcorantesnonutritivosdurantelalactancia |
_version_ |
1831499686721093632 |