La incidencia de la ingesta de isoflavonas en el desarrollo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas

Introducción: Las isoflavonas son sustancias presentes en algunos vegetales. Poseen una estructura química similar a la que presentan los estrógenos humanos. La soja es uno de los alimentos que mayor cantidad de isoflavonas contiene. De ella se obtienen variedad de productos y existen en el mercado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Biloni, Melianie
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2017
Materias:
Acceso en línea:http://localhost:8080/xmlui/handle/1/127
Aporte de:
id I92-R382-1-127
record_format dspace
spelling I92-R382-1-1272021-11-19T06:00:20Z La incidencia de la ingesta de isoflavonas en el desarrollo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas Biloni, Melianie Isoflavonas Cáncer de mama Oncología Mujeres Posmenopausia Soja Introducción: Las isoflavonas son sustancias presentes en algunos vegetales. Poseen una estructura química similar a la que presentan los estrógenos humanos. La soja es uno de los alimentos que mayor cantidad de isoflavonas contiene. De ella se obtienen variedad de productos y existen en el mercado alimentos que contienen soja como ingrediente invisible. Su consumo ha sido alentado por innumerables recomendaciones que inundan sobre sus propiedades saludables, sobre todo, en las mujeres, para aminorar ciertos síntomas de la menopausia. El tema es controvertido. Por una parte, existen estudios que muestran una relación de protección entre la ingesta de isoflavonas y el cáncer de mama. Por otra parte, otros estudios concluyen que las isoflavonas muestran efectos carcinógenos confirmados en el tejido mamario. Objetivo general: Analizar la relación entre la ingesta de isoflavonas y el cáncer de mama en mujeres pos-menopáusicas. Objetivos Específicos: Recolectar información sobre la población, la patología y los alimentos en estudio. Explicar los beneficios y perjuicios del consumo de soja en mujeres posmenopáusicas. Analizar estudios realizados en poblaciones consumidoras de soja que relacionen la probabilidad de padecer cáncer respecto a sus hábitos alimentarios. Conocer qué recomendaciones se manejan en la actualidad para con los pacientes que han desarrollado esta enfermedad. Materiales y métodos: La recolección de datos se realizó mediante la revisión de fuentes de información secundaria. Se realizó una visita autorizada a la biblioteca de FUCA (Fundación para la investigación, docencia y prevención del Cáncer) ubicada en el Instituto Alexander Fleming. Se procedió a la realización de una entrevista abierta a profesionales pertenecientes a la especialización de ginecología y oncología. Conclusiones: No puede darse una respuesta contundente sobre el rol de las isoflavonas como protectores o promotores del cáncer en mujeres posmenopáusicas. Será necesario llevar a cabo más investigaciones científicas sobre este tema. Sin embargo, podemos decir que para mujeres posmenopáusicas sobrevivientes de cáncer, no es aconsejable incluir en la dieta de manera intencional y exagerada productos derivados de la soja. Resultaría positivo estimular a las nuevas generaciones a consumir estos alimentos derivados de la soja en edades tempranas a modo de prevención. 2017-02-22T17:37:09Z 2017-02-22T17:37:09Z 2010 Thesis Biloni M. La incidencia de la ingesta de isoflavonas en el desarrollo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2010 TFN616.994 B493 http://localhost:8080/xmlui/handle/1/127 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Isoflavonas
Cáncer de mama
Oncología
Mujeres
Posmenopausia
Soja
spellingShingle Isoflavonas
Cáncer de mama
Oncología
Mujeres
Posmenopausia
Soja
Biloni, Melianie
La incidencia de la ingesta de isoflavonas en el desarrollo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas
topic_facet Isoflavonas
Cáncer de mama
Oncología
Mujeres
Posmenopausia
Soja
description Introducción: Las isoflavonas son sustancias presentes en algunos vegetales. Poseen una estructura química similar a la que presentan los estrógenos humanos. La soja es uno de los alimentos que mayor cantidad de isoflavonas contiene. De ella se obtienen variedad de productos y existen en el mercado alimentos que contienen soja como ingrediente invisible. Su consumo ha sido alentado por innumerables recomendaciones que inundan sobre sus propiedades saludables, sobre todo, en las mujeres, para aminorar ciertos síntomas de la menopausia. El tema es controvertido. Por una parte, existen estudios que muestran una relación de protección entre la ingesta de isoflavonas y el cáncer de mama. Por otra parte, otros estudios concluyen que las isoflavonas muestran efectos carcinógenos confirmados en el tejido mamario. Objetivo general: Analizar la relación entre la ingesta de isoflavonas y el cáncer de mama en mujeres pos-menopáusicas. Objetivos Específicos: Recolectar información sobre la población, la patología y los alimentos en estudio. Explicar los beneficios y perjuicios del consumo de soja en mujeres posmenopáusicas. Analizar estudios realizados en poblaciones consumidoras de soja que relacionen la probabilidad de padecer cáncer respecto a sus hábitos alimentarios. Conocer qué recomendaciones se manejan en la actualidad para con los pacientes que han desarrollado esta enfermedad. Materiales y métodos: La recolección de datos se realizó mediante la revisión de fuentes de información secundaria. Se realizó una visita autorizada a la biblioteca de FUCA (Fundación para la investigación, docencia y prevención del Cáncer) ubicada en el Instituto Alexander Fleming. Se procedió a la realización de una entrevista abierta a profesionales pertenecientes a la especialización de ginecología y oncología. Conclusiones: No puede darse una respuesta contundente sobre el rol de las isoflavonas como protectores o promotores del cáncer en mujeres posmenopáusicas. Será necesario llevar a cabo más investigaciones científicas sobre este tema. Sin embargo, podemos decir que para mujeres posmenopáusicas sobrevivientes de cáncer, no es aconsejable incluir en la dieta de manera intencional y exagerada productos derivados de la soja. Resultaría positivo estimular a las nuevas generaciones a consumir estos alimentos derivados de la soja en edades tempranas a modo de prevención.
format Thesis
author Biloni, Melianie
author_facet Biloni, Melianie
author_sort Biloni, Melianie
title La incidencia de la ingesta de isoflavonas en el desarrollo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas
title_short La incidencia de la ingesta de isoflavonas en el desarrollo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas
title_full La incidencia de la ingesta de isoflavonas en el desarrollo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas
title_fullStr La incidencia de la ingesta de isoflavonas en el desarrollo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas
title_full_unstemmed La incidencia de la ingesta de isoflavonas en el desarrollo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas
title_sort la incidencia de la ingesta de isoflavonas en el desarrollo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2017
url http://localhost:8080/xmlui/handle/1/127
work_keys_str_mv AT bilonimelianie laincidenciadelaingestadeisoflavonaseneldesarrollodecancerdemamaenmujeresposmenopausicas
_version_ 1831500108197265408