Hemodiálisis, variaciones de peso y plan de alimentación

Cuando en una insuficiencia renal crónica, el filtrado glomerular disminuye a 15 ml/min., la persona debe someterse a hemodiálisis. La alimentación es fundamental ya que la diferencia de peso entre una sesión y otra no debe superar los 2,5 kg. El objetivo de éste trabajo descriptivo fue analizar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tapino, Romina Silvia
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2017
Materias:
Acceso en línea:http://localhost:8080/xmlui/handle/1/122
Aporte de:
id I92-R382-1-122
record_format dspace
spelling I92-R382-1-1222021-11-19T06:00:37Z Hemodiálisis, variaciones de peso y plan de alimentación Tapino, Romina Silvia Hemodiálisis Manejo nutricional Cuando en una insuficiencia renal crónica, el filtrado glomerular disminuye a 15 ml/min., la persona debe someterse a hemodiálisis. La alimentación es fundamental ya que la diferencia de peso entre una sesión y otra no debe superar los 2,5 kg. El objetivo de éste trabajo descriptivo fue analizar las variaciones de peso interdialítco y establecer la relación con la alimentación realizada el día anterior en pacientes del centro de diálisis Diaverum. La perspectiva metodológica empleada es cuali y cuantitativa, debido a que se analizan los porcentajes de ingesta y la calidad alimenticia de cada participante. Se emplearon tres métodos de recolección de datos: Encuesta, Recordatorio de 24 horas e Historia Clínica. Para analizar la ingesta alimentaria, se utilizó el programa “Sara”, el cual brindó los porcentajes de consumo de aquellos nutrientes a controlar en las personas dializadas; éstos fueron comparados con las recomendaciones nutricionales vigentes. De la muestra total (n=22), 32% (n=7) ingirió algún alimento no permitido en su plan nutricional; dentro de éste,18% (n=4), refirió haber consumido mayor cantidad de comida debido a que al día siguiente iba a dializarse. En referencia a las variaciones interdialíticas, 68% de los pacientes (n=15), mantuvo su peso dentro de los límites esperables; a diferencia del 43% (n=3) que realizó transgresiones alimentarias. Se encontró una relación positiva entre el consumo de gaseosas y sodio en exceso con el inadecuado aumento de peso interdialítico. Esto no fue así para el consumo de líquidos y para las transgresiones alimentarias, si bien no se han determinado si las diferencias son significativas estadísticamente. 2017-02-20T19:50:21Z 2017-02-20T19:50:21Z 2012 Thesis Tapino RS. Hemodiálisis, variaciones de peso y plan de alimentación. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2012 TFN616.61 T163 http://localhost:8080/xmlui/handle/1/122 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Hemodiálisis
Manejo nutricional
spellingShingle Hemodiálisis
Manejo nutricional
Tapino, Romina Silvia
Hemodiálisis, variaciones de peso y plan de alimentación
topic_facet Hemodiálisis
Manejo nutricional
description Cuando en una insuficiencia renal crónica, el filtrado glomerular disminuye a 15 ml/min., la persona debe someterse a hemodiálisis. La alimentación es fundamental ya que la diferencia de peso entre una sesión y otra no debe superar los 2,5 kg. El objetivo de éste trabajo descriptivo fue analizar las variaciones de peso interdialítco y establecer la relación con la alimentación realizada el día anterior en pacientes del centro de diálisis Diaverum. La perspectiva metodológica empleada es cuali y cuantitativa, debido a que se analizan los porcentajes de ingesta y la calidad alimenticia de cada participante. Se emplearon tres métodos de recolección de datos: Encuesta, Recordatorio de 24 horas e Historia Clínica. Para analizar la ingesta alimentaria, se utilizó el programa “Sara”, el cual brindó los porcentajes de consumo de aquellos nutrientes a controlar en las personas dializadas; éstos fueron comparados con las recomendaciones nutricionales vigentes. De la muestra total (n=22), 32% (n=7) ingirió algún alimento no permitido en su plan nutricional; dentro de éste,18% (n=4), refirió haber consumido mayor cantidad de comida debido a que al día siguiente iba a dializarse. En referencia a las variaciones interdialíticas, 68% de los pacientes (n=15), mantuvo su peso dentro de los límites esperables; a diferencia del 43% (n=3) que realizó transgresiones alimentarias. Se encontró una relación positiva entre el consumo de gaseosas y sodio en exceso con el inadecuado aumento de peso interdialítico. Esto no fue así para el consumo de líquidos y para las transgresiones alimentarias, si bien no se han determinado si las diferencias son significativas estadísticamente.
format Thesis
author Tapino, Romina Silvia
author_facet Tapino, Romina Silvia
author_sort Tapino, Romina Silvia
title Hemodiálisis, variaciones de peso y plan de alimentación
title_short Hemodiálisis, variaciones de peso y plan de alimentación
title_full Hemodiálisis, variaciones de peso y plan de alimentación
title_fullStr Hemodiálisis, variaciones de peso y plan de alimentación
title_full_unstemmed Hemodiálisis, variaciones de peso y plan de alimentación
title_sort hemodiálisis, variaciones de peso y plan de alimentación
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2017
url http://localhost:8080/xmlui/handle/1/122
work_keys_str_mv AT tapinorominasilvia hemodialisisvariacionesdepesoyplandealimentacion
_version_ 1831499692228214784