LA ENERGIA SOLAR COMO FUENTE DE ELECTRICIDAD

El trabajo se desarrolló con el objeto de mostrar que las energías renovables como la solar, pueden ser igual o menos costosas aún que las energías convencionales; teniendo en cuenta los costos medioambientales ocultos en la producción, traslado y distribu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Álvarez, VíctorAlberto, Cabrera, María José
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán 2024
Materias:
Acceso en línea:https://riunt.unt.edu.ar/handle/123456789/373
Aporte de:
id I91-R383-123456789-373
record_format dspace
spelling I91-R383-123456789-3732024-10-18T20:58:01Z LA ENERGIA SOLAR COMO FUENTE DE ELECTRICIDAD Álvarez, VíctorAlberto Cabrera, María José Contabilidad El trabajo se desarrolló con el objeto de mostrar que las energías renovables como la solar, pueden ser igual o menos costosas aún que las energías convencionales; teniendo en cuenta los costos medioambientales ocultos en la producción, traslado y distribución de la electricidad. Y a la vez, concientizar sobre la utilización de las fuentes energéticas renovables.Las energías no renovables tienen un uso limitado en el tiempo y con su utilización provocan efectos no deseados en el ambiente. Mientras que las energías no renovables vienen a solucionar estos dos conflictos, sólo es necesario invertir en investigación y desarrollo para que la tecnología permita su máxima eficiencia.Como metodología de trabajo, primeramente, se definió el usuario. Luego se prosiguió con el cálculo del consumo promedio de este usuario, para después obtener el costo unitario por kwh consumido tanto para la electricidad convencional como para la solar. En este punto, la electricidad convencional superaba en sueconomicidad a la solar. Pero considerando el hecho de que la red eléctrica convencional no tiene tendido en ciertas zonas rurales inaccesibles, se justifica la utilización de la energía solar como fuente de producción de electricidad. La utilización de la electricidad en los hogares genera un mayor nivel de vida, lo cual es contrario en estas zonasdonde no hay acceso a la red eléctrica, lo que conlleva a unadesigualdadsocial entrehabitantes de una misma provincia. En este trabajo se intenta buscar una solución a este conflicto, mediante la utilización de laenergía solar. Éstaademás, contribuye a la protección y cuidado del medioambiente, la cualposiciona en ventaja respecto de la energía convencional, ya que cubre una necesidad y no produce efectos negativos en el ambiente Albornoz, Roxana 2024-09-11T15:57:20Z 2014 Thesis https://riunt.unt.edu.ar/handle/123456789/373 es S3-18-14; application/pdf Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán
institution Universidad Nacional de Tucumán
institution_str I-91
repository_str R-383
collection Repositorio institucional digital (UNT)
language Español
topic Contabilidad
spellingShingle Contabilidad
Álvarez, VíctorAlberto
Cabrera, María José
LA ENERGIA SOLAR COMO FUENTE DE ELECTRICIDAD
topic_facet Contabilidad
description El trabajo se desarrolló con el objeto de mostrar que las energías renovables como la solar, pueden ser igual o menos costosas aún que las energías convencionales; teniendo en cuenta los costos medioambientales ocultos en la producción, traslado y distribución de la electricidad. Y a la vez, concientizar sobre la utilización de las fuentes energéticas renovables.Las energías no renovables tienen un uso limitado en el tiempo y con su utilización provocan efectos no deseados en el ambiente. Mientras que las energías no renovables vienen a solucionar estos dos conflictos, sólo es necesario invertir en investigación y desarrollo para que la tecnología permita su máxima eficiencia.Como metodología de trabajo, primeramente, se definió el usuario. Luego se prosiguió con el cálculo del consumo promedio de este usuario, para después obtener el costo unitario por kwh consumido tanto para la electricidad convencional como para la solar. En este punto, la electricidad convencional superaba en sueconomicidad a la solar. Pero considerando el hecho de que la red eléctrica convencional no tiene tendido en ciertas zonas rurales inaccesibles, se justifica la utilización de la energía solar como fuente de producción de electricidad. La utilización de la electricidad en los hogares genera un mayor nivel de vida, lo cual es contrario en estas zonasdonde no hay acceso a la red eléctrica, lo que conlleva a unadesigualdadsocial entrehabitantes de una misma provincia. En este trabajo se intenta buscar una solución a este conflicto, mediante la utilización de laenergía solar. Éstaademás, contribuye a la protección y cuidado del medioambiente, la cualposiciona en ventaja respecto de la energía convencional, ya que cubre una necesidad y no produce efectos negativos en el ambiente
format Thesis
author Álvarez, VíctorAlberto
Cabrera, María José
author_facet Álvarez, VíctorAlberto
Cabrera, María José
author_sort Álvarez, VíctorAlberto
title LA ENERGIA SOLAR COMO FUENTE DE ELECTRICIDAD
title_short LA ENERGIA SOLAR COMO FUENTE DE ELECTRICIDAD
title_full LA ENERGIA SOLAR COMO FUENTE DE ELECTRICIDAD
title_fullStr LA ENERGIA SOLAR COMO FUENTE DE ELECTRICIDAD
title_full_unstemmed LA ENERGIA SOLAR COMO FUENTE DE ELECTRICIDAD
title_sort la energia solar como fuente de electricidad
publisher Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán
publishDate 2024
url https://riunt.unt.edu.ar/handle/123456789/373
work_keys_str_mv AT alvarezvictoralberto laenergiasolarcomofuentedeelectricidad
AT cabreramariajose laenergiasolarcomofuentedeelectricidad
_version_ 1834129803961171968