LA EVASION FISCAL

La función principal del Estado es la satisfacción de necesidades públicas, es decir aquellas comunes a todos los miembros de la sociedad (defensa de la soberanía, seguridad, salud, obras públicas, etc.). Para poder hacer frente a estos gastos el Estado cuenta con una serie de recursos que le permit...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Capozucco, Cristian, Medina, Luciana Elizabeth, Zagarese, Jorge Nicolas
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán 2024
Materias:
Acceso en línea:https://ridunt.unt.edu.ar/handle/123456789/312
Aporte de:
id I91-R383-123456789-312
record_format dspace
spelling I91-R383-123456789-3122025-09-01T12:48:10Z LA EVASION FISCAL Capozucco, Cristian Medina, Luciana Elizabeth Zagarese, Jorge Nicolas Contabilidad La función principal del Estado es la satisfacción de necesidades públicas, es decir aquellas comunes a todos los miembros de la sociedad (defensa de la soberanía, seguridad, salud, obras públicas, etc.). Para poder hacer frente a estos gastos el Estado cuenta con una serie de recursos que le permiten llevar a cabo su tarea. El principal medio de financiamiento del Estado son los recursos tributarios, que obtiene de los ciudadanos cuando ejerce su poder de imperio. En nuestro país, según la Constitución Nacional, los tributos deben provenir de una Ley emanada del Poder Legislativo cumplimentando una serie de requisitos. Los impuestos cumplen una función primordial en una nación porque son la base para financiar el gasto público. Un gasto cuyo destino en el mundo moderno no se reduce solo a cubrir necesidades financieras, sino a financiar y desarrollar políticas orientadas a garantizar el pleno empleo, distribuir la riqueza, darle sustentabilidad al desarrollo y llevarle equidad a la economía. Pero una de las características centrales de los impuestos es la resistencia masiva que provoca en los ciudadanos. Aunque cumplir con las obligaciones fiscales es un deber público, y así suele ser entendido por la mayoría de los individuos, pagar impuestos es una acción resistida y pocas personas muestran disposición voluntaria de pago. Frente a esa resistencia, los diferentes gobiernos que se sucedieron en el país a lo largo de la historia fueron ideando y aplicando innumerables mecanismos para inducir mejoras en el comportamiento fiscal de los contribuyentes. Reformas tributarias, controles más estrictos, castigos más severos, sistemas de cobro más sofisticados, educación fiscal. Pero el fenómeno de la evasión tributaria no puede ser resuelto aplicando un par de soluciones a corto plazo, sino que requiere un trabajo coordinado de las diferentes áreas gubernamentales que involucren a todos los sectores sociales. En cuanto a la legislación relativa al tema debemos destacar que en nuestro país encontramos distintos tipos de leyes que buscan imponer sanciones administrativas y penales a los evasores, pudiendo nombrar a modo de ejemplo la Ley de Lavado de Activos N°25.246, la Ley de Procedimiento Administrativo N° 11.683 y la Ley Penal Tributaria N° 26.735.. Es necesario analizar al contribuyente. Cuando un individuo evade sus responsabilidades fiscales, está enviando un mensaje, una señal, que puede ser un grito de descontento, su forma de castigar las ineficiencias del Estado, su pedido implícito de un sistema más justo, más equitativo, su respuesta a la desconfianza que provocan las acciones del gobierno, un reflejo de su desconocimiento tributario, su opción inmediata de supervivencia frente a un sistema que no siempre lo favorece, su reacción a ciertas distorsiones del mercado, o simplemente una manifestación silenciosa de su apatía, de su falta de compromiso con el bienestar social o de su ambición más profunda. Se trata de una gran cantidad de pequeños problemas que requieren una solución propia y que se pierden al analizar la evasión como una generalidad. Saieg, Edmundo 2024-09-11T15:55:03Z 2015 Thesis https://ridunt.unt.edu.ar/handle/123456789/312 es S12-02-15; application/pdf Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán
institution Universidad Nacional de Tucumán
institution_str I-91
repository_str R-383
collection Repositorio institucional digital (UNT)
language Español
topic Contabilidad
spellingShingle Contabilidad
Capozucco, Cristian
Medina, Luciana Elizabeth
Zagarese, Jorge Nicolas
LA EVASION FISCAL
topic_facet Contabilidad
description La función principal del Estado es la satisfacción de necesidades públicas, es decir aquellas comunes a todos los miembros de la sociedad (defensa de la soberanía, seguridad, salud, obras públicas, etc.). Para poder hacer frente a estos gastos el Estado cuenta con una serie de recursos que le permiten llevar a cabo su tarea. El principal medio de financiamiento del Estado son los recursos tributarios, que obtiene de los ciudadanos cuando ejerce su poder de imperio. En nuestro país, según la Constitución Nacional, los tributos deben provenir de una Ley emanada del Poder Legislativo cumplimentando una serie de requisitos. Los impuestos cumplen una función primordial en una nación porque son la base para financiar el gasto público. Un gasto cuyo destino en el mundo moderno no se reduce solo a cubrir necesidades financieras, sino a financiar y desarrollar políticas orientadas a garantizar el pleno empleo, distribuir la riqueza, darle sustentabilidad al desarrollo y llevarle equidad a la economía. Pero una de las características centrales de los impuestos es la resistencia masiva que provoca en los ciudadanos. Aunque cumplir con las obligaciones fiscales es un deber público, y así suele ser entendido por la mayoría de los individuos, pagar impuestos es una acción resistida y pocas personas muestran disposición voluntaria de pago. Frente a esa resistencia, los diferentes gobiernos que se sucedieron en el país a lo largo de la historia fueron ideando y aplicando innumerables mecanismos para inducir mejoras en el comportamiento fiscal de los contribuyentes. Reformas tributarias, controles más estrictos, castigos más severos, sistemas de cobro más sofisticados, educación fiscal. Pero el fenómeno de la evasión tributaria no puede ser resuelto aplicando un par de soluciones a corto plazo, sino que requiere un trabajo coordinado de las diferentes áreas gubernamentales que involucren a todos los sectores sociales. En cuanto a la legislación relativa al tema debemos destacar que en nuestro país encontramos distintos tipos de leyes que buscan imponer sanciones administrativas y penales a los evasores, pudiendo nombrar a modo de ejemplo la Ley de Lavado de Activos N°25.246, la Ley de Procedimiento Administrativo N° 11.683 y la Ley Penal Tributaria N° 26.735.. Es necesario analizar al contribuyente. Cuando un individuo evade sus responsabilidades fiscales, está enviando un mensaje, una señal, que puede ser un grito de descontento, su forma de castigar las ineficiencias del Estado, su pedido implícito de un sistema más justo, más equitativo, su respuesta a la desconfianza que provocan las acciones del gobierno, un reflejo de su desconocimiento tributario, su opción inmediata de supervivencia frente a un sistema que no siempre lo favorece, su reacción a ciertas distorsiones del mercado, o simplemente una manifestación silenciosa de su apatía, de su falta de compromiso con el bienestar social o de su ambición más profunda. Se trata de una gran cantidad de pequeños problemas que requieren una solución propia y que se pierden al analizar la evasión como una generalidad.
format Thesis
author Capozucco, Cristian
Medina, Luciana Elizabeth
Zagarese, Jorge Nicolas
author_facet Capozucco, Cristian
Medina, Luciana Elizabeth
Zagarese, Jorge Nicolas
author_sort Capozucco, Cristian
title LA EVASION FISCAL
title_short LA EVASION FISCAL
title_full LA EVASION FISCAL
title_fullStr LA EVASION FISCAL
title_full_unstemmed LA EVASION FISCAL
title_sort la evasion fiscal
publisher Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán
publishDate 2024
url https://ridunt.unt.edu.ar/handle/123456789/312
work_keys_str_mv AT capozuccocristian laevasionfiscal
AT medinalucianaelizabeth laevasionfiscal
AT zagaresejorgenicolas laevasionfiscal
_version_ 1843577066043211776