Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de docentes universitarios

El presente artículo se propone analizar los cambios en las prácticas de docentes universitarios generados por la Pandemia por COVID 19 y la virtualización del sistema educativo producto del Aislamiento social preventivo y obligatorio. Se pretenden analizar los cambios en las estrategias de enseñanz...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Balma, Carolina Jael, Losada, Analía Verónica
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales 2023
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14340/902
Aporte de:
id I89-R270-20.500.14340-902
record_format dspace
spelling I89-R270-20.500.14340-9022025-07-01T20:00:17Z urn:issn:1698-9007 https://hdl.handle.net/20.500.14340/902 Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de docentes universitarios 2023 Balma, Carolina Jael Losada, Analía Verónica Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales spa PANDEMIA COVID-19 DOCENTES PAPEL DEL DOCENTE ENSEÑANZA SUPERIOR APRENDIZAJE El presente artículo se propone analizar los cambios en las prácticas de docentes universitarios generados por la Pandemia por COVID 19 y la virtualización del sistema educativo producto del Aislamiento social preventivo y obligatorio. Se pretenden analizar los cambios en las estrategias de enseñanza-aprendizaje, rol docente, evaluación, contenidos y nuevos espacios áulicos. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad a diez docentes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores en Buenos Aires, Argentina, y luego se realizó un análisis del discurso de los entrevistados. El requisito de inclusión fue que los docentes hayan trabajado antes y durante la pandemia para poder rastrear los cambios que ellos han notado producto de la vitalización de sus clases y también poder indagar si han mantenido sus prácticas durante el periodo de aislamiento y virtualidad educativa. Los resultados a los cuales se han arribado demuestran que las practicas han tenido que adaptarse a la virtualidad, que si bien al inicio a los docentes les costó aggiornarse a la virtualidad e intentaban replicar las clases presenciales a la virtualidad, luego se han acostumbrado adaptando y reinventando sus prácticas. Fil: Balma, Carolina Jael. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) application/pdf Buenos Aires (Argentina)
institution Universidad de Flores
institution_str I-89
repository_str R-270
collection Repositorio institucional de la Universidad de Flores
language Español
topic PANDEMIA
COVID-19
DOCENTES
PAPEL DEL DOCENTE
ENSEÑANZA SUPERIOR
APRENDIZAJE
spellingShingle PANDEMIA
COVID-19
DOCENTES
PAPEL DEL DOCENTE
ENSEÑANZA SUPERIOR
APRENDIZAJE
Balma, Carolina Jael
Losada, Analía Verónica
Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de docentes universitarios
topic_facet PANDEMIA
COVID-19
DOCENTES
PAPEL DEL DOCENTE
ENSEÑANZA SUPERIOR
APRENDIZAJE
description El presente artículo se propone analizar los cambios en las prácticas de docentes universitarios generados por la Pandemia por COVID 19 y la virtualización del sistema educativo producto del Aislamiento social preventivo y obligatorio. Se pretenden analizar los cambios en las estrategias de enseñanza-aprendizaje, rol docente, evaluación, contenidos y nuevos espacios áulicos. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad a diez docentes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores en Buenos Aires, Argentina, y luego se realizó un análisis del discurso de los entrevistados. El requisito de inclusión fue que los docentes hayan trabajado antes y durante la pandemia para poder rastrear los cambios que ellos han notado producto de la vitalización de sus clases y también poder indagar si han mantenido sus prácticas durante el periodo de aislamiento y virtualidad educativa. Los resultados a los cuales se han arribado demuestran que las practicas han tenido que adaptarse a la virtualidad, que si bien al inicio a los docentes les costó aggiornarse a la virtualidad e intentaban replicar las clases presenciales a la virtualidad, luego se han acostumbrado adaptando y reinventando sus prácticas.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Balma, Carolina Jael
Losada, Analía Verónica
author_facet Balma, Carolina Jael
Losada, Analía Verónica
author_sort Balma, Carolina Jael
title Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de docentes universitarios
title_short Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de docentes universitarios
title_full Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de docentes universitarios
title_fullStr Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de docentes universitarios
title_full_unstemmed Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de docentes universitarios
title_sort consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de docentes universitarios
publisher Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales
publishDate 2023
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/902
work_keys_str_mv AT balmacarolinajael consecuenciasgeneradasporlapandemiaenlaspracticasdedocentesuniversitarios
AT losadaanaliaveronica consecuenciasgeneradasporlapandemiaenlaspracticasdedocentesuniversitarios
_version_ 1843576614219153408