Impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en relación a la salud, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Ha sido previamente demostrado que el ejercicio físico influye positivamente en la calidad de vida en relación a la salud (CVRS) de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estos pacientes presentan disminución de la tolerancia al ejercicio (TEF), la cual estaría relacionada con...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Flores
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/872 |
Aporte de: |
id |
I89-R270-20.500.14340-872 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I89-R270-20.500.14340-8722023-10-30T10:06:16Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/872 Impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en relación a la salud, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica 2020 Xavier, Claudio Maximiliano Ernst, Glenda Universidad de Flores spa CALIDAD DE VIDA ACTIVIDAD FISICA TRASTORNOS RESPIRATORIOS REHABILITACION Ha sido previamente demostrado que el ejercicio físico influye positivamente en la calidad de vida en relación a la salud (CVRS) de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estos pacientes presentan disminución de la tolerancia al ejercicio (TEF), la cual estaría relacionada con bajos niveles de actividad física semanal (AFS). El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la rehabilitación respiratoria (RR) sobre los niveles de AFS, la TEF y la CVRS en pacientes con EPOC. Fil: Xavier, Claudio Maximiliano. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Ernst, Glenda. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad de Flores |
institution_str |
I-89 |
repository_str |
R-270 |
collection |
Repositorio institucional de la Universidad de Flores |
language |
Español |
topic |
CALIDAD DE VIDA ACTIVIDAD FISICA TRASTORNOS RESPIRATORIOS REHABILITACION |
spellingShingle |
CALIDAD DE VIDA ACTIVIDAD FISICA TRASTORNOS RESPIRATORIOS REHABILITACION Xavier, Claudio Maximiliano Impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en relación a la salud, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
topic_facet |
CALIDAD DE VIDA ACTIVIDAD FISICA TRASTORNOS RESPIRATORIOS REHABILITACION |
description |
Ha sido previamente demostrado que el ejercicio físico influye positivamente en la calidad de vida en relación a la salud (CVRS) de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estos pacientes presentan disminución de la tolerancia al ejercicio (TEF), la cual estaría relacionada con bajos niveles de actividad física semanal (AFS). El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la rehabilitación respiratoria (RR) sobre los niveles de AFS, la TEF y la CVRS en pacientes con EPOC. |
author2 |
Ernst, Glenda |
author_facet |
Ernst, Glenda Xavier, Claudio Maximiliano |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Xavier, Claudio Maximiliano |
author_sort |
Xavier, Claudio Maximiliano |
title |
Impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en relación a la salud, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title_short |
Impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en relación a la salud, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title_full |
Impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en relación a la salud, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title_fullStr |
Impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en relación a la salud, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title_full_unstemmed |
Impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en relación a la salud, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title_sort |
impacto de la rehabilitación respiratoria mediante ejercicios físicos programados, sobre el nivel de actividad física semanal, la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en relación a la salud, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
publisher |
Universidad de Flores |
publishDate |
2020 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/872 |
work_keys_str_mv |
AT xavierclaudiomaximiliano impactodelarehabilitacionrespiratoriamedianteejerciciosfisicosprogramadossobreelniveldeactividadfisicasemanallatoleranciaalejerciciofisicoylacalidaddevidaenrelacionalasaludenpacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronica |
_version_ |
1788921281046904832 |