Ansiedad y sexualidad : cómo impacta la ansiedad patológica en la sexualidad
El artículo define sexualidad y ansiedad patológica según las teorías más resonantes en la actualidad y teniendo en cuenta la neurofisiología de ambas variables, y luego explora la relación entre las mismas, analizando el impacto negativo que tienen la ansiedad sobre la sexualidad. La ansiedad afect...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo publishedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires
2025
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/2758 |
| Aporte de: |
| id |
I89-R270-20.500.14340-2758 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I89-R270-20.500.14340-27582025-10-22T07:00:35Z urn:issn:3008-9492 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2758 Ansiedad y sexualidad : cómo impacta la ansiedad patológica en la sexualidad 2025 Bofill, Bárbara Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires spa ANSIEDAD SEXUALIDAD RUMIACION COGNITIVA NEUROFISIOLOGIA El artículo define sexualidad y ansiedad patológica según las teorías más resonantes en la actualidad y teniendo en cuenta la neurofisiología de ambas variables, y luego explora la relación entre las mismas, analizando el impacto negativo que tienen la ansiedad sobre la sexualidad. La ansiedad afecta al 4% de la población mundial y sus efectos se extienden a todas las áreas de la vida, incluida la sexualidad. Las disfunciones sexuales, por su parte, son altamente prevalentes, afectando aproximadamente al 43% de las mujeres y al 31% de los hombres. La revisión de la literatura reciente muestra que ciertas características de la ansiedad se asocian con una peor salud sexual y mayor probabilidad de disfunciones sexuales. La relación entre ansiedad y sexualidad se manifiesta en fenómenos como la ansiedad anticipatoria y la ansiedad de rendimiento, que pueden bloquear la respuesta sexual adecuada. Patrones disfuncionales de la ansiedad, como la rumiación, la evitación y el control inflexible, afectan directamente la sexualidad al activar el sistema nervioso simpático, incompatible con la fase de excitación sexual que requiere predominio parasimpático. Esto puede llevar a dificultades fisiológicas (como disfunción eréctil o falta de lubricación) y a la evitación de encuentros sexuales. En conclusión, la ansiedad patológica deteriora la calidad de vida y la sexualidad, siendo los mecanismos cognitivos disfuncionales un factor central en el desarrollo de disfunciones sexuales. El abordaje de estos patrones es clave para mejorar la salud sexual y el bienestar general. Fil: Bofill, Bárbara. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf |
| institution |
Universidad de Flores |
| institution_str |
I-89 |
| repository_str |
R-270 |
| collection |
Repositorio institucional de la Universidad de Flores |
| language |
Español |
| topic |
ANSIEDAD SEXUALIDAD RUMIACION COGNITIVA NEUROFISIOLOGIA |
| spellingShingle |
ANSIEDAD SEXUALIDAD RUMIACION COGNITIVA NEUROFISIOLOGIA Bofill, Bárbara Ansiedad y sexualidad : cómo impacta la ansiedad patológica en la sexualidad |
| topic_facet |
ANSIEDAD SEXUALIDAD RUMIACION COGNITIVA NEUROFISIOLOGIA |
| description |
El artículo define sexualidad y ansiedad patológica según las teorías más resonantes en la actualidad y teniendo en cuenta la neurofisiología de ambas variables, y luego explora la relación entre las mismas, analizando el impacto negativo que tienen la ansiedad sobre la sexualidad. La ansiedad afecta al 4% de la población mundial y sus efectos se extienden a todas las áreas de la vida, incluida la sexualidad. Las disfunciones sexuales, por su parte, son altamente prevalentes, afectando aproximadamente al 43% de las mujeres y al 31% de los hombres. La revisión de la literatura reciente muestra que ciertas características de la ansiedad se asocian con una peor salud sexual y mayor probabilidad de disfunciones sexuales. La relación entre ansiedad y sexualidad se manifiesta en fenómenos como la ansiedad anticipatoria y la ansiedad de rendimiento, que pueden bloquear la respuesta sexual adecuada. Patrones disfuncionales de la ansiedad, como la rumiación, la evitación y el control inflexible, afectan directamente la sexualidad al activar el sistema nervioso simpático, incompatible con la fase de excitación sexual que requiere predominio parasimpático. Esto puede llevar a dificultades fisiológicas (como disfunción eréctil o falta de lubricación) y a la evitación de encuentros sexuales. En conclusión, la ansiedad patológica deteriora la calidad de vida y la sexualidad, siendo los mecanismos cognitivos disfuncionales un factor central en el desarrollo de disfunciones sexuales. El abordaje de estos patrones es clave para mejorar la salud sexual y el bienestar general. |
| format |
Artículo Artículo publishedVersion |
| author |
Bofill, Bárbara |
| author_facet |
Bofill, Bárbara |
| author_sort |
Bofill, Bárbara |
| title |
Ansiedad y sexualidad : cómo impacta la ansiedad patológica en la sexualidad |
| title_short |
Ansiedad y sexualidad : cómo impacta la ansiedad patológica en la sexualidad |
| title_full |
Ansiedad y sexualidad : cómo impacta la ansiedad patológica en la sexualidad |
| title_fullStr |
Ansiedad y sexualidad : cómo impacta la ansiedad patológica en la sexualidad |
| title_full_unstemmed |
Ansiedad y sexualidad : cómo impacta la ansiedad patológica en la sexualidad |
| title_sort |
ansiedad y sexualidad : cómo impacta la ansiedad patológica en la sexualidad |
| publisher |
Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires |
| publishDate |
2025 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2758 |
| work_keys_str_mv |
AT bofillbarbara ansiedadysexualidadcomoimpactalaansiedadpatologicaenlasexualidad |
| _version_ |
1849103059603423232 |