Consumo problemático en plataformas de apuestas y juegos en línea
El consumo problemático está vinculado directamente al modo en que la persona se vincula con la sustancia que consume Cuando empieza a tener un impacto negativo en la vida de una persona afectando su salud física y mental, sus relaciones interpersonales y su desempeño en el trabajo o estudio. El rol...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo publishedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires
2025
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/2755 |
| Aporte de: |
| id |
I89-R270-20.500.14340-2755 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I89-R270-20.500.14340-27552025-10-22T07:00:14Z urn:issn:3008-9492 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2755 Consumo problemático en plataformas de apuestas y juegos en línea 2025 Del Águila, Nadia Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires spa CONSUMO JUEGOS DE AZAR ADICCION INTERNET El consumo problemático está vinculado directamente al modo en que la persona se vincula con la sustancia que consume Cuando empieza a tener un impacto negativo en la vida de una persona afectando su salud física y mental, sus relaciones interpersonales y su desempeño en el trabajo o estudio. El rol del AT puede constituirse como un apoyo fundamental en la identificación y acompañamiento de estas situaciones, ayudando a las personas a acceder a recursos adecuados y construir herramientas para manejar su día a día. Trabajar metas concretas y a corto plazo, como reducir la cantidad de consumo o evitar situaciones específicas. Reflexionar sobre los propios prejuicios o emociones que puedan surgir en el acompañamiento, buscar supervisión profesional para recibir orientación y evitar el desgaste emocional y cuidar el bienestar para garantizar una intervención eficaz y saludable. Adoptar esta postura permite al At convertirse en un acompañante significativo en el proceso de la persona respetando su dignidad, su autonomía y su derecho al tratamiento adaptado a sus necesidades. En el mismo sentido se sugiere dentro de las instituciones brindar talleres, actividades que pudieran estar a cargo de acompañantes terapéuticos, reuniones de equipo, supervisiones constantes para así notar el cambio progresivamente. Fil: Del Águila, Nadia. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf |
| institution |
Universidad de Flores |
| institution_str |
I-89 |
| repository_str |
R-270 |
| collection |
Repositorio institucional de la Universidad de Flores |
| language |
Español |
| topic |
CONSUMO JUEGOS DE AZAR ADICCION INTERNET |
| spellingShingle |
CONSUMO JUEGOS DE AZAR ADICCION INTERNET Del Águila, Nadia Consumo problemático en plataformas de apuestas y juegos en línea |
| topic_facet |
CONSUMO JUEGOS DE AZAR ADICCION INTERNET |
| description |
El consumo problemático está vinculado directamente al modo en que la persona se vincula con la sustancia que consume Cuando empieza a tener un impacto negativo en la vida de una persona afectando su salud física y mental, sus relaciones interpersonales y su desempeño en el trabajo o estudio. El rol del AT puede constituirse como un apoyo fundamental en la identificación y acompañamiento de estas situaciones, ayudando a las personas a acceder a recursos adecuados y construir herramientas para manejar su día a día. Trabajar metas concretas y a corto plazo, como reducir la cantidad de consumo o evitar situaciones específicas. Reflexionar sobre los propios prejuicios o emociones que puedan surgir en el acompañamiento, buscar supervisión profesional para recibir orientación y evitar el desgaste emocional y cuidar el bienestar para garantizar una intervención eficaz y saludable. Adoptar esta postura permite al At convertirse en un acompañante significativo en el proceso de la persona respetando su dignidad, su autonomía y su derecho al tratamiento adaptado a sus necesidades. En el mismo sentido se sugiere dentro de las instituciones brindar talleres, actividades que pudieran estar a cargo de acompañantes terapéuticos, reuniones de equipo, supervisiones constantes para así notar el cambio progresivamente. |
| format |
Artículo Artículo publishedVersion |
| author |
Del Águila, Nadia |
| author_facet |
Del Águila, Nadia |
| author_sort |
Del Águila, Nadia |
| title |
Consumo problemático en plataformas de apuestas y juegos en línea |
| title_short |
Consumo problemático en plataformas de apuestas y juegos en línea |
| title_full |
Consumo problemático en plataformas de apuestas y juegos en línea |
| title_fullStr |
Consumo problemático en plataformas de apuestas y juegos en línea |
| title_full_unstemmed |
Consumo problemático en plataformas de apuestas y juegos en línea |
| title_sort |
consumo problemático en plataformas de apuestas y juegos en línea |
| publisher |
Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires |
| publishDate |
2025 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2755 |
| work_keys_str_mv |
AT delaguilanadia consumoproblematicoenplataformasdeapuestasyjuegosenlinea |
| _version_ |
1849102993176133632 |