Un aporte profesional que permite agregar valor a los circuitos administrativos del área de RRHH de la empresa pyme, fortaleciendo el sistema de control interno, cumpliendo con las disposiciones legales vigentes y generando como producto información relevante y fidedigna para alcanzar estándares de eficiencia que pueden ser medibles y auditables : Caso Stylus S.A.
El presente trabajo tiene por finalidad la mejora en el área administrativa de la empresa, específicamente en el subproceso administrativo aquí denominado " Planilla Horaria”. En su inicio, el informe presenta a la empresa sujeta a estudio. Se narra brevemente su historia, describiendo como se...
        Guardado en:
      
    
                  
      | Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad de Flores    
    
      2019 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/270 | 
| Aporte de: | 
| id | I89-R270-20.500.14340-270 | 
|---|---|
| record_format | dspace | 
| spelling | I89-R270-20.500.14340-2702025-02-20T21:18:15Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/270 Un aporte profesional que permite agregar valor a los circuitos administrativos del área de RRHH de la empresa pyme, fortaleciendo el sistema de control interno, cumpliendo con las disposiciones legales vigentes y generando como producto información relevante y fidedigna para alcanzar estándares de eficiencia que pueden ser medibles y auditables : Caso Stylus S.A. 2019 Sanita, Diego Eduardo López, Marcelo Universidad de Flores spa CONTADORES PUBLICOS RECURSOS HUMANOS ORGANIZACION DEL TRABAJO El presente trabajo tiene por finalidad la mejora en el área administrativa de la empresa, específicamente en el subproceso administrativo aquí denominado " Planilla Horaria”. En su inicio, el informe presenta a la empresa sujeta a estudio. Se narra brevemente su historia, describiendo como se encuentra conformada, el servicio que brinda y su estructura. Se presentan las características del trabajo contratado y la demanda realizada por el vicepresidente de la sociedad. Se definen el alcance, limitaciones y los objetivos del informe. Se describe la metodología utilizada en la consultoría y el marco teórico utilizado para su realización. Como presentación de la problemática abordada se describen los antecedentes del problema. Luego se va a describir el proceso que se utiliza para realizar la consultoría, cuáles fueron los elementos empleados para su realización, se incluyen los modelos sugeridos y los requisitos necesarios para su cumplimiento. Se efectúa un análisis situacional de la organización para conocer sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Fil: Sanita, Diego Eduardo. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf Buenos Aires (Argentina) | 
| institution | Universidad de Flores | 
| institution_str | I-89 | 
| repository_str | R-270 | 
| collection | Repositorio institucional de la Universidad de Flores | 
| language | Español | 
| topic | CONTADORES PUBLICOS RECURSOS HUMANOS ORGANIZACION DEL TRABAJO | 
| spellingShingle | CONTADORES PUBLICOS RECURSOS HUMANOS ORGANIZACION DEL TRABAJO Sanita, Diego Eduardo Un aporte profesional que permite agregar valor a los circuitos administrativos del área de RRHH de la empresa pyme, fortaleciendo el sistema de control interno, cumpliendo con las disposiciones legales vigentes y generando como producto información relevante y fidedigna para alcanzar estándares de eficiencia que pueden ser medibles y auditables : Caso Stylus S.A. | 
| topic_facet | CONTADORES PUBLICOS RECURSOS HUMANOS ORGANIZACION DEL TRABAJO | 
| description | El presente trabajo tiene por finalidad la mejora en el área administrativa de la empresa, específicamente en el subproceso administrativo aquí denominado " Planilla Horaria”. En su inicio, el informe presenta a la empresa sujeta a estudio. Se narra brevemente su historia, describiendo como se encuentra conformada, el servicio que brinda y su estructura. Se presentan las características del trabajo contratado y la demanda realizada por el vicepresidente de la sociedad. Se definen el alcance, limitaciones y los objetivos del informe. Se describe la metodología utilizada en la consultoría y el marco teórico utilizado para su realización. Como presentación de la problemática abordada se describen los antecedentes del problema. Luego se va a describir el proceso que se utiliza para realizar la consultoría, cuáles fueron los elementos empleados para su realización, se incluyen los modelos sugeridos y los requisitos necesarios para su cumplimiento. Se efectúa un análisis situacional de la organización para conocer sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. | 
| author2 | López, Marcelo | 
| author_facet | López, Marcelo Sanita, Diego Eduardo | 
| format | Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion | 
| author | Sanita, Diego Eduardo | 
| author_sort | Sanita, Diego Eduardo | 
| title | Un aporte profesional que permite agregar valor a los circuitos administrativos del área de RRHH de la empresa pyme, fortaleciendo el sistema de control interno, cumpliendo con las disposiciones legales vigentes y generando como producto información relevante y fidedigna para alcanzar estándares de eficiencia que pueden ser medibles y auditables : Caso Stylus S.A. | 
| title_short | Un aporte profesional que permite agregar valor a los circuitos administrativos del área de RRHH de la empresa pyme, fortaleciendo el sistema de control interno, cumpliendo con las disposiciones legales vigentes y generando como producto información relevante y fidedigna para alcanzar estándares de eficiencia que pueden ser medibles y auditables : Caso Stylus S.A. | 
| title_full | Un aporte profesional que permite agregar valor a los circuitos administrativos del área de RRHH de la empresa pyme, fortaleciendo el sistema de control interno, cumpliendo con las disposiciones legales vigentes y generando como producto información relevante y fidedigna para alcanzar estándares de eficiencia que pueden ser medibles y auditables : Caso Stylus S.A. | 
| title_fullStr | Un aporte profesional que permite agregar valor a los circuitos administrativos del área de RRHH de la empresa pyme, fortaleciendo el sistema de control interno, cumpliendo con las disposiciones legales vigentes y generando como producto información relevante y fidedigna para alcanzar estándares de eficiencia que pueden ser medibles y auditables : Caso Stylus S.A. | 
| title_full_unstemmed | Un aporte profesional que permite agregar valor a los circuitos administrativos del área de RRHH de la empresa pyme, fortaleciendo el sistema de control interno, cumpliendo con las disposiciones legales vigentes y generando como producto información relevante y fidedigna para alcanzar estándares de eficiencia que pueden ser medibles y auditables : Caso Stylus S.A. | 
| title_sort | un aporte profesional que permite agregar valor a los circuitos administrativos del área de rrhh de la empresa pyme, fortaleciendo el sistema de control interno, cumpliendo con las disposiciones legales vigentes y generando como producto información relevante y fidedigna para alcanzar estándares de eficiencia que pueden ser medibles y auditables : caso stylus s.a. | 
| publisher | Universidad de Flores | 
| publishDate | 2019 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14340/270 | 
| work_keys_str_mv | AT sanitadiegoeduardo unaporteprofesionalquepermiteagregarvaloraloscircuitosadministrativosdelareaderrhhdelaempresapymefortaleciendoelsistemadecontrolinternocumpliendoconlasdisposicioneslegalesvigentesygenerandocomoproductoinformacionrelevanteyfidedignaparaalcanzarestandaresde | 
| _version_ | 1832433341483188224 |