Educación primaria, desafíos de intervención frente al autismo
El presente TFI tiene entre sus objetivos poder analizar los conocimientos previos que poseen los docentes del Nivel Primario del distrito de Quilmes acerca de la Política Educativa Nacional y su correlato con Inclusión Educativa, detallar y sintetizar las estrategias y las dificultades que se les p...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Flores
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/2671 |
Aporte de: |
id |
I89-R270-20.500.14340-2671 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I89-R270-20.500.14340-26712025-08-21T18:35:00Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/2671 Educación primaria, desafíos de intervención frente al autismo 2025 Lettier, Silvana Solange Sabella, Adriana Universidad de Flores spa ENSEÑANZA PRIMARIA AUTISMO INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA EDUCACION INCLUSIVA El presente TFI tiene entre sus objetivos poder analizar los conocimientos previos que poseen los docentes del Nivel Primario del distrito de Quilmes acerca de la Política Educativa Nacional y su correlato con Inclusión Educativa, detallar y sintetizar las estrategias y las dificultades que se les presentan al momento de la intervención. El diseño metodológico es empírico cualitativo, con una muestra de 13 participantes; la recolección de datos parte del instrumento encuesta cualitativa. El análisis de los resultados arroja predominio en conocimientos básicos adquiridos en “formación inicial”, sobre P.E. e Inclusión Educativa; en relación a la “formación continua” no se respeta lo establecido por la Ley Nacional de Educación en su apartado “derecho y obligaciones docentes” en Educación Superior; las estrategias de intervención áulica, si bien arrojan recursos y apoyos acordes a niños/as con TEA, los mismos son extraídos por los docentes de manera informal, se obtiene también la necesidad del trabajo en equipo, el reconocimiento de la figuras de apoyo y la comunicación con las familias; desde lo institucional aparecen datos que ofician de obstaculizadores como ser: aulas superpobladas, ruidosas, sentimientos de falta de acompañamiento, necesidad de capacitación, escaso recurso en personal de apoyo de MAI de EEE, etc. Por tanto la EP, enfrenta importantes desafíos en la incorporación de estrategias de intervención inclusiva frente al Autismo, requiriendo mayor presupuesto por parte del Estado, tanto en “formación continua”, como el incremento del personal en figuras de apoyo. Fil: Lettier, Silvana Solange. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf Buenos Aires (Argentina) |
institution |
Universidad de Flores |
institution_str |
I-89 |
repository_str |
R-270 |
collection |
Repositorio institucional de la Universidad de Flores |
language |
Español |
topic |
ENSEÑANZA PRIMARIA AUTISMO INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA EDUCACION INCLUSIVA |
spellingShingle |
ENSEÑANZA PRIMARIA AUTISMO INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA EDUCACION INCLUSIVA Lettier, Silvana Solange Educación primaria, desafíos de intervención frente al autismo |
topic_facet |
ENSEÑANZA PRIMARIA AUTISMO INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA EDUCACION INCLUSIVA |
description |
El presente TFI tiene entre sus objetivos poder analizar los conocimientos previos que poseen los docentes del Nivel Primario del distrito de Quilmes acerca de la Política Educativa Nacional y su correlato con Inclusión Educativa, detallar y sintetizar las estrategias y las dificultades que se les presentan al momento de la intervención. El diseño metodológico es empírico cualitativo, con una muestra de 13 participantes; la recolección de datos parte del instrumento encuesta cualitativa. El análisis de los resultados arroja predominio en conocimientos básicos adquiridos en “formación inicial”, sobre P.E. e Inclusión Educativa; en relación a la “formación continua” no se respeta lo establecido por la Ley Nacional de Educación en su apartado “derecho y obligaciones docentes” en Educación Superior; las estrategias de intervención áulica, si bien arrojan recursos y apoyos acordes a niños/as con TEA, los mismos son extraídos por los docentes de manera informal, se obtiene también la necesidad del trabajo en equipo, el reconocimiento de la figuras de apoyo y la comunicación con las familias; desde lo institucional aparecen datos que ofician de obstaculizadores como ser: aulas superpobladas, ruidosas, sentimientos de falta de acompañamiento, necesidad de capacitación, escaso recurso en personal de apoyo de MAI de EEE, etc. Por tanto la EP, enfrenta importantes desafíos en la incorporación de estrategias de intervención inclusiva frente al Autismo, requiriendo mayor presupuesto por parte del Estado, tanto en “formación continua”, como el incremento del personal en figuras de apoyo. |
author2 |
Sabella, Adriana |
author_facet |
Sabella, Adriana Lettier, Silvana Solange |
format |
Tesis de grado Trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
author |
Lettier, Silvana Solange |
author_sort |
Lettier, Silvana Solange |
title |
Educación primaria, desafíos de intervención frente al autismo |
title_short |
Educación primaria, desafíos de intervención frente al autismo |
title_full |
Educación primaria, desafíos de intervención frente al autismo |
title_fullStr |
Educación primaria, desafíos de intervención frente al autismo |
title_full_unstemmed |
Educación primaria, desafíos de intervención frente al autismo |
title_sort |
educación primaria, desafíos de intervención frente al autismo |
publisher |
Universidad de Flores |
publishDate |
2025 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2671 |
work_keys_str_mv |
AT lettiersilvanasolange educacionprimariadesafiosdeintervencionfrentealautismo |
_version_ |
1843576587205738496 |