Estudio sobre la influencia de las prácticas educativas no inclusivas y el fracaso escolar

El presente estudio tiene como objetivo analizar las prácticas educativas aplicadas con alumnos en el momento en el que abandonaron sus estudios. El cual se llevó a cabo a través de la realización de un cuestionario adaptado a partir Index for inclusión, a 70 alumnos adscritos a una escuela para adu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Del Valle Sanz, Inmaculada, Soler Casañ, Mireia, Parra Camacho, David
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Flores 2017
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14340/2427
Aporte de:
id I89-R270-20.500.14340-2427
record_format dspace
spelling I89-R270-20.500.14340-24272025-06-28T07:00:36Z urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2427 Estudio sobre la influencia de las prácticas educativas no inclusivas y el fracaso escolar 2017 Del Valle Sanz, Inmaculada Soler Casañ, Mireia Parra Camacho, David Universidad de Flores spa EDUCACION INCLUSIVA FRACASO ESCOLAR El presente estudio tiene como objetivo analizar las prácticas educativas aplicadas con alumnos en el momento en el que abandonaron sus estudios. El cual se llevó a cabo a través de la realización de un cuestionario adaptado a partir Index for inclusión, a 70 alumnos adscritos a una escuela para adultos de la provincia de Valencia. A continuación, se registraron los datos utilizando el programa SPSS. Se calcularon las medias o porcentajes tanto de las variables sociodemográficas, como de los descriptores, para más tarde generalizar la media de las dimensiones. Por último, se realizó una comparativa de resultados en función del sexo y de la edad de abandono. Finalmente, los resultados reflejan que a nivel general no se aplica prácticas inclusivas con este alumnado. En cuanto a la comparativa, se han observado diferencias reseñables según el género pero no respecto a la edad de abandono. Dentro de las propuestas y limitaciones, cabría destacar la contrastación del cuestionario a personas que no fracasaron en los estudios. Con este estudio se ratifica la necesidad de los cambios educativos a partir de la evaluación de la misma. Fil: Del Valle Sanz, Inmaculada. Universidad Católica de Valencia; España. Fil: Soler Casañ, Mireia. Universidad Católica de Valencia; España. Fil: Parra Camacho, David. Universidad Católica de Valencia; España. info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) application/pdf España
institution Universidad de Flores
institution_str I-89
repository_str R-270
collection Repositorio institucional de la Universidad de Flores
language Español
topic EDUCACION INCLUSIVA
FRACASO ESCOLAR
spellingShingle EDUCACION INCLUSIVA
FRACASO ESCOLAR
Del Valle Sanz, Inmaculada
Soler Casañ, Mireia
Parra Camacho, David
Estudio sobre la influencia de las prácticas educativas no inclusivas y el fracaso escolar
topic_facet EDUCACION INCLUSIVA
FRACASO ESCOLAR
description El presente estudio tiene como objetivo analizar las prácticas educativas aplicadas con alumnos en el momento en el que abandonaron sus estudios. El cual se llevó a cabo a través de la realización de un cuestionario adaptado a partir Index for inclusión, a 70 alumnos adscritos a una escuela para adultos de la provincia de Valencia. A continuación, se registraron los datos utilizando el programa SPSS. Se calcularon las medias o porcentajes tanto de las variables sociodemográficas, como de los descriptores, para más tarde generalizar la media de las dimensiones. Por último, se realizó una comparativa de resultados en función del sexo y de la edad de abandono. Finalmente, los resultados reflejan que a nivel general no se aplica prácticas inclusivas con este alumnado. En cuanto a la comparativa, se han observado diferencias reseñables según el género pero no respecto a la edad de abandono. Dentro de las propuestas y limitaciones, cabría destacar la contrastación del cuestionario a personas que no fracasaron en los estudios. Con este estudio se ratifica la necesidad de los cambios educativos a partir de la evaluación de la misma.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Del Valle Sanz, Inmaculada
Soler Casañ, Mireia
Parra Camacho, David
author_facet Del Valle Sanz, Inmaculada
Soler Casañ, Mireia
Parra Camacho, David
author_sort Del Valle Sanz, Inmaculada
title Estudio sobre la influencia de las prácticas educativas no inclusivas y el fracaso escolar
title_short Estudio sobre la influencia de las prácticas educativas no inclusivas y el fracaso escolar
title_full Estudio sobre la influencia de las prácticas educativas no inclusivas y el fracaso escolar
title_fullStr Estudio sobre la influencia de las prácticas educativas no inclusivas y el fracaso escolar
title_full_unstemmed Estudio sobre la influencia de las prácticas educativas no inclusivas y el fracaso escolar
title_sort estudio sobre la influencia de las prácticas educativas no inclusivas y el fracaso escolar
publisher Universidad de Flores
publishDate 2017
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2427
work_keys_str_mv AT delvallesanzinmaculada estudiosobrelainfluenciadelaspracticaseducativasnoinclusivasyelfracasoescolar
AT solercasanmireia estudiosobrelainfluenciadelaspracticaseducativasnoinclusivasyelfracasoescolar
AT parracamachodavid estudiosobrelainfluenciadelaspracticaseducativasnoinclusivasyelfracasoescolar
_version_ 1843576759099850752