Debatir en el aula y su impacto en la autoestima de los participantes
Vivimos en un contexto educativo donde se deben desarrollar nuevas metodologías de enseñanza encaminadas a la mejora de las competencias de los estudiantes mediante un proceso de aprendizaje proactivo e integral, y donde no podemos olvidarnos de los aspectos internos de la propia persona, como puede...
Guardado en:
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Formato: | Artículo publishedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad de Flores
2015
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/2417 |
| Aporte de: |
| id |
I89-R270-20.500.14340-2417 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I89-R270-20.500.14340-24172025-06-27T07:00:36Z urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2417 Debatir en el aula y su impacto en la autoestima de los participantes 2015 Romero Reignier, Virginia Giménez Espert, María del Carmen Summerfield, Lynn Universidad de Flores spa ADOLESCENCIA AUTOESTIMA APRENDIZAJE ACTIVO DISCUSION ENSEÑANZA SECUNDARIA Vivimos en un contexto educativo donde se deben desarrollar nuevas metodologías de enseñanza encaminadas a la mejora de las competencias de los estudiantes mediante un proceso de aprendizaje proactivo e integral, y donde no podemos olvidarnos de los aspectos internos de la propia persona, como puede ser su autoestima. La autoestima es uno de los elementos básicos del desarrollo psicológico de los estudiantes necesarios para poder desarrollar y utilizar de forma adecuada las competencias que pretendemos trabajar en el aula. Con el fin de acentuar el papel activo de los estudiantes en su trayectoria académica y favorecer su implicación y motivación en dicho proceso, se desarrolló una experiencia piloto utilizando el debate en el aula. Esta metodología ofrece un marco ideal para potenciar el aprendizaje autónomo y creativo, así como ejercitar las habilidades intrapersonales e interpersonales del estudiante mediante la búsqueda de información, la argumentación de sus ideas, la defensa de unos posicionamientos ideológicos no siempre acordes a sus ideas, todo ello puede favorecer una mejora en su autoestima. De esta nueva técnica docente que presentamos a continuación, se desea determinar el impacto que pudiera tener sobre los niveles de autoestima de los jóvenes. Fil: Romero Reignier, Virginia. Universidad Europea de Valencia; España. Fil: Giménez Espert, María del Carmen. Universidad Europea de Valencia; España. Fil: Summerfield, Lynn. Universidad Europea de Valencia; España. info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf |
| institution |
Universidad de Flores |
| institution_str |
I-89 |
| repository_str |
R-270 |
| collection |
Repositorio institucional de la Universidad de Flores |
| language |
Español |
| topic |
ADOLESCENCIA AUTOESTIMA APRENDIZAJE ACTIVO DISCUSION ENSEÑANZA SECUNDARIA |
| spellingShingle |
ADOLESCENCIA AUTOESTIMA APRENDIZAJE ACTIVO DISCUSION ENSEÑANZA SECUNDARIA Romero Reignier, Virginia Giménez Espert, María del Carmen Summerfield, Lynn Debatir en el aula y su impacto en la autoestima de los participantes |
| topic_facet |
ADOLESCENCIA AUTOESTIMA APRENDIZAJE ACTIVO DISCUSION ENSEÑANZA SECUNDARIA |
| description |
Vivimos en un contexto educativo donde se deben desarrollar nuevas metodologías de enseñanza encaminadas a la mejora de las competencias de los estudiantes mediante un proceso de aprendizaje proactivo e integral, y donde no podemos olvidarnos de los aspectos internos de la propia persona, como puede ser su autoestima. La autoestima es uno de los elementos básicos del desarrollo psicológico de los estudiantes necesarios para poder desarrollar y utilizar de forma adecuada las competencias que pretendemos trabajar en el aula. Con el fin de acentuar el papel activo de los estudiantes en su trayectoria académica y favorecer su implicación y motivación en dicho proceso, se desarrolló una experiencia piloto utilizando el debate en el aula. Esta metodología ofrece un marco ideal para potenciar el aprendizaje autónomo y creativo, así como ejercitar las habilidades intrapersonales e interpersonales del estudiante mediante la búsqueda de información, la argumentación de sus ideas, la defensa de unos posicionamientos ideológicos no siempre acordes a sus ideas, todo ello puede favorecer una mejora en su autoestima. De esta nueva técnica docente que presentamos a continuación, se desea determinar el impacto que pudiera tener sobre los niveles de autoestima de los jóvenes. |
| format |
Artículo Artículo publishedVersion |
| author |
Romero Reignier, Virginia Giménez Espert, María del Carmen Summerfield, Lynn |
| author_facet |
Romero Reignier, Virginia Giménez Espert, María del Carmen Summerfield, Lynn |
| author_sort |
Romero Reignier, Virginia |
| title |
Debatir en el aula y su impacto en la autoestima de los participantes |
| title_short |
Debatir en el aula y su impacto en la autoestima de los participantes |
| title_full |
Debatir en el aula y su impacto en la autoestima de los participantes |
| title_fullStr |
Debatir en el aula y su impacto en la autoestima de los participantes |
| title_full_unstemmed |
Debatir en el aula y su impacto en la autoestima de los participantes |
| title_sort |
debatir en el aula y su impacto en la autoestima de los participantes |
| publisher |
Universidad de Flores |
| publishDate |
2015 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2417 |
| work_keys_str_mv |
AT romeroreigniervirginia debatirenelaulaysuimpactoenlaautoestimadelosparticipantes AT gimenezespertmariadelcarmen debatirenelaulaysuimpactoenlaautoestimadelosparticipantes AT summerfieldlynn debatirenelaulaysuimpactoenlaautoestimadelosparticipantes |
| _version_ |
1843576780160499712 |