Los conflictos en las empresas familiares

Las empresas familiares representan una parte significativa del tejido económico, pero también enfrentan desafíos únicos derivados de la superposición entre los vínculos afectivos y las responsabilidades empresariales. Este trabajo tiene como propósito analizar los conflictos que surgen en las empre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cáceres, María Belén
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Flores 2025
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14340/2320
Aporte de:
id I89-R270-20.500.14340-2320
record_format dspace
spelling I89-R270-20.500.14340-23202025-05-13T07:00:19Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/2320 Los conflictos en las empresas familiares 2025 Cáceres, María Belén Universidad de Flores spa CONFLICTOS FAMILIARES EMPRESAS FAMILIARES CAMBIO ORGANIZACIONAL MEDIACION Las empresas familiares representan una parte significativa del tejido económico, pero también enfrentan desafíos únicos derivados de la superposición entre los vínculos afectivos y las responsabilidades empresariales. Este trabajo tiene como propósito analizar los conflictos que surgen en las empresas familiares y su impacto tanto en la gestión organizacional como en las relaciones interpersonales. Dado que estas organizaciones combinan dinámicas familiares y comerciales, enfrentan desafíos particulares que pueden afectar su estabilidad y continuidad. En este sentido, la investigación busca identificar los principales factores que generan conflictos, y proponer estrategias para su prevención y resolución. Se llevó a cabo un estudio de enfoque cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas a integrantes de empresas familiares. La muestra estuvo compuesta por miembros de dos empresas familiares ubicadas en las ciudades de Centenario, Neuquén y San Carlos de Bariloche, quienes compartieron sus experiencias sobre los desafíos que enfrentan en su entorno laboral. A través de estas entrevistas, se analizaron aspectos como la falta de claridad en los roles, la ausencia de planificación sucesoria y la influencia de los vínculos emocionales en la toma de decisiones. Los resultados obtenidos indican que los conflictos dentro de estas organizaciones surgen, en gran medida, debido a la indefinición de roles y responsabilidades, lo que genera malentendidos y disputas entre los miembros de la familia. Asimismo, la ausencia de un plan sucesorio estructurado provoca incertidumbre y tensiones respecto al futuro de la empresa, especialmente en lo que respecta a la distribución del liderazgo y la toma de decisiones. Además, la carga emocional presente en este tipo de empresas puede actuar tanto como un factor de cohesión como un elemento de discordia, ya que las relaciones familiares influyen en las dinámicas empresariales, amplificando los desacuerdos. Otro punto relevante es la falta de estrategias formales de comunicación y resolución de conflictos, lo que dificulta la gestión de las tensiones y pone en riesgo la estabilidad de la empresa. Por lo tanto, la investigación evidencia que los conflictos en las empresas familiares afectan tanto el rendimiento del negocio como la armonía en las relaciones entre sus miembros. Para mitigar estos problemas, es fundamental la implementación de herramientas como el protocolo familiar, la mediación y una planificación estratégica clara. Estas medidas no solo permiten gestionar los conflictos de manera más efectiva, sino que también contribuyen a la profesionalización de la empresa sin perder los valores y la identidad que la caracterizan. Fil: Cáceres, María Belén. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf Neuquén (Argentina) Río Negro (Argentina)
institution Universidad de Flores
institution_str I-89
repository_str R-270
collection Repositorio institucional de la Universidad de Flores
language Español
topic CONFLICTOS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARES
CAMBIO ORGANIZACIONAL
MEDIACION
spellingShingle CONFLICTOS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARES
CAMBIO ORGANIZACIONAL
MEDIACION
Cáceres, María Belén
Los conflictos en las empresas familiares
topic_facet CONFLICTOS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARES
CAMBIO ORGANIZACIONAL
MEDIACION
description Las empresas familiares representan una parte significativa del tejido económico, pero también enfrentan desafíos únicos derivados de la superposición entre los vínculos afectivos y las responsabilidades empresariales. Este trabajo tiene como propósito analizar los conflictos que surgen en las empresas familiares y su impacto tanto en la gestión organizacional como en las relaciones interpersonales. Dado que estas organizaciones combinan dinámicas familiares y comerciales, enfrentan desafíos particulares que pueden afectar su estabilidad y continuidad. En este sentido, la investigación busca identificar los principales factores que generan conflictos, y proponer estrategias para su prevención y resolución. Se llevó a cabo un estudio de enfoque cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas a integrantes de empresas familiares. La muestra estuvo compuesta por miembros de dos empresas familiares ubicadas en las ciudades de Centenario, Neuquén y San Carlos de Bariloche, quienes compartieron sus experiencias sobre los desafíos que enfrentan en su entorno laboral. A través de estas entrevistas, se analizaron aspectos como la falta de claridad en los roles, la ausencia de planificación sucesoria y la influencia de los vínculos emocionales en la toma de decisiones. Los resultados obtenidos indican que los conflictos dentro de estas organizaciones surgen, en gran medida, debido a la indefinición de roles y responsabilidades, lo que genera malentendidos y disputas entre los miembros de la familia. Asimismo, la ausencia de un plan sucesorio estructurado provoca incertidumbre y tensiones respecto al futuro de la empresa, especialmente en lo que respecta a la distribución del liderazgo y la toma de decisiones. Además, la carga emocional presente en este tipo de empresas puede actuar tanto como un factor de cohesión como un elemento de discordia, ya que las relaciones familiares influyen en las dinámicas empresariales, amplificando los desacuerdos. Otro punto relevante es la falta de estrategias formales de comunicación y resolución de conflictos, lo que dificulta la gestión de las tensiones y pone en riesgo la estabilidad de la empresa. Por lo tanto, la investigación evidencia que los conflictos en las empresas familiares afectan tanto el rendimiento del negocio como la armonía en las relaciones entre sus miembros. Para mitigar estos problemas, es fundamental la implementación de herramientas como el protocolo familiar, la mediación y una planificación estratégica clara. Estas medidas no solo permiten gestionar los conflictos de manera más efectiva, sino que también contribuyen a la profesionalización de la empresa sin perder los valores y la identidad que la caracterizan.
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
acceptedVersion
author Cáceres, María Belén
author_facet Cáceres, María Belén
author_sort Cáceres, María Belén
title Los conflictos en las empresas familiares
title_short Los conflictos en las empresas familiares
title_full Los conflictos en las empresas familiares
title_fullStr Los conflictos en las empresas familiares
title_full_unstemmed Los conflictos en las empresas familiares
title_sort los conflictos en las empresas familiares
publisher Universidad de Flores
publishDate 2025
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2320
work_keys_str_mv AT caceresmariabelen losconflictosenlasempresasfamiliares
_version_ 1835241668227366912