Información, lenguaje y contenidos : prevención y asistencia en VIH/SIDA

El presente artículo presenta concepciones respecto a los alcances y utilida-des para el cambio de conducta que ofrece la información, interés que ha caracterizado al campo de la comunicación y la salud, sobre todo en materia de prevención y promoción de la salud. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cuberli, Milca
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Flores 2010
Materias:
VIH
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14340/2196
Aporte de:
id I89-R270-20.500.14340-2196
record_format dspace
spelling I89-R270-20.500.14340-21962025-04-10T15:55:15Z urn:issn:ISSN 1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2196 Información, lenguaje y contenidos : prevención y asistencia en VIH/SIDA 2010 Cuberli, Milca Universidad de Flores spa COMUNICACION SALUD PREVENCION DE ENFERMEDADES VIH El presente artículo presenta concepciones respecto a los alcances y utilida-des para el cambio de conducta que ofrece la información, interés que ha caracterizado al campo de la comunicación y la salud, sobre todo en materia de prevención y promoción de la salud. Se presentan dimen-siones exploradas en el marco de una investigación acerca de las prácticas comunicacionales desarrolladas por el equipo de salud que implementa un dispositivo en el marco del testeo voluntario del VIH en la red de salud pública de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Los Centros de Prevención, Asesoramiento y Diagnóstico (CePAD), surgen como consultorías de VIH/sida y promueven una relación entre equipo de salud y usuarios basada en principios de autonomía y derechos ciudadanos. El estudio realizado es de carácter cualitativo, exploratorio y descriptivo; las unidades de muestreo fueron 5 (cinco) CePAD de la red asistencial pública de la Ciudad de Buenos Aires. Las unidades de análisis fueron integrantes del equipo de salud que participan en la instancia de Asesoramiento (entrevistas de pretest y postest) de los CePAD. La realización de este trabajo presenta resultados del análisis de datos primarios obtenidos a partir de la realización de 22 (veintidós) entrevistas semiestructuradas a integrantes del equipo de salud. El muestreo fue intencional y no se busco representatividad estadística. La investigación fue desarrollada durante los años 2008 y 2009. Los principales hallazgos evidencian desde la perspectiva de los miembros del equipo de salud que integran los CePAD, a la comunicación como resultado de un encuentro que se da en el dispositivo de intervención. La información deviene como un componente de ese encuentro que se juega siempre a partir del vínculo que se establece con el usuario. Se ponen de manifiesto discursos que se sustancian muchas veces en la información que traen los usuarios (imaginarios que asocian el VIH con la muerte, creencias en torno a prácticas sexuales, etc.). No obstante, los mismos no son concebidos como barreras u obstáculos para las entrevistas ya que en ese marco tratan de ser articulados con la cotidianeidad de cada usuario. Fil: Cuberli, Milca. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) application/pdf Buenos Aires (Argentina)
institution Universidad de Flores
institution_str I-89
repository_str R-270
collection Repositorio institucional de la Universidad de Flores
language Español
topic COMUNICACION
SALUD
PREVENCION DE ENFERMEDADES
VIH
spellingShingle COMUNICACION
SALUD
PREVENCION DE ENFERMEDADES
VIH
Cuberli, Milca
Información, lenguaje y contenidos : prevención y asistencia en VIH/SIDA
topic_facet COMUNICACION
SALUD
PREVENCION DE ENFERMEDADES
VIH
description El presente artículo presenta concepciones respecto a los alcances y utilida-des para el cambio de conducta que ofrece la información, interés que ha caracterizado al campo de la comunicación y la salud, sobre todo en materia de prevención y promoción de la salud. Se presentan dimen-siones exploradas en el marco de una investigación acerca de las prácticas comunicacionales desarrolladas por el equipo de salud que implementa un dispositivo en el marco del testeo voluntario del VIH en la red de salud pública de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Los Centros de Prevención, Asesoramiento y Diagnóstico (CePAD), surgen como consultorías de VIH/sida y promueven una relación entre equipo de salud y usuarios basada en principios de autonomía y derechos ciudadanos. El estudio realizado es de carácter cualitativo, exploratorio y descriptivo; las unidades de muestreo fueron 5 (cinco) CePAD de la red asistencial pública de la Ciudad de Buenos Aires. Las unidades de análisis fueron integrantes del equipo de salud que participan en la instancia de Asesoramiento (entrevistas de pretest y postest) de los CePAD. La realización de este trabajo presenta resultados del análisis de datos primarios obtenidos a partir de la realización de 22 (veintidós) entrevistas semiestructuradas a integrantes del equipo de salud. El muestreo fue intencional y no se busco representatividad estadística. La investigación fue desarrollada durante los años 2008 y 2009. Los principales hallazgos evidencian desde la perspectiva de los miembros del equipo de salud que integran los CePAD, a la comunicación como resultado de un encuentro que se da en el dispositivo de intervención. La información deviene como un componente de ese encuentro que se juega siempre a partir del vínculo que se establece con el usuario. Se ponen de manifiesto discursos que se sustancian muchas veces en la información que traen los usuarios (imaginarios que asocian el VIH con la muerte, creencias en torno a prácticas sexuales, etc.). No obstante, los mismos no son concebidos como barreras u obstáculos para las entrevistas ya que en ese marco tratan de ser articulados con la cotidianeidad de cada usuario.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Cuberli, Milca
author_facet Cuberli, Milca
author_sort Cuberli, Milca
title Información, lenguaje y contenidos : prevención y asistencia en VIH/SIDA
title_short Información, lenguaje y contenidos : prevención y asistencia en VIH/SIDA
title_full Información, lenguaje y contenidos : prevención y asistencia en VIH/SIDA
title_fullStr Información, lenguaje y contenidos : prevención y asistencia en VIH/SIDA
title_full_unstemmed Información, lenguaje y contenidos : prevención y asistencia en VIH/SIDA
title_sort información, lenguaje y contenidos : prevención y asistencia en vih/sida
publisher Universidad de Flores
publishDate 2010
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2196
work_keys_str_mv AT cuberlimilca informacionlenguajeycontenidosprevencionyasistenciaenvihsida
_version_ 1832433454660190208