Salud emocional de los hijos ante la pérdida de autonomía de los padres adultos mayores
La investigación tuvo como objetivo explorar las experiencias emocionales de los hijos que asumen el rol de cuidadores de sus padres adultos mayores ante la pérdida de autonomía, considerando las dinámicas familiares, los conflictos y las expectativas sociales. El diseño del estudio fue cualitativo,...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Flores
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/2104 |
Aporte de: |
id |
I89-R270-20.500.14340-2104 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I89-R270-20.500.14340-21042025-03-01T08:00:16Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/2104 Salud emocional de los hijos ante la pérdida de autonomía de los padres adultos mayores 2025 Ribba, Domingo Manuel Losada, Analía Verónica Universidad de Flores spa ADULTOS MAYORES ENVEJECIMIENTO BIENESTAR PSICOLOGICO CUIDADORES EMOCIONES La investigación tuvo como objetivo explorar las experiencias emocionales de los hijos que asumen el rol de cuidadores de sus padres adultos mayores ante la pérdida de autonomía, considerando las dinámicas familiares, los conflictos y las expectativas sociales. El diseño del estudio fue cualitativo, con un enfoque narrativo, y buscó comprender en profundidad las emociones y vivencias de los hijos cuidadores. El método de recolección de datos se basó en entrevistas semiestructuradas, permitiendo a los participantes compartir sus experiencias de manera abierta y detallada. La muestra estuvo compuesta por 14 cuidadores de padres adultos mayores, con edades entre 40 y 58 años, residentes en el Partido de San Miguel, que cumplen con las condiciones de cuidado regular debido a la pérdida de autonomía de sus padres. Los resultados mostraron una ambivalencia emocional, donde los cuidadores experimentan tanto gratitud y satisfacción por cuidar a sus padres como estrés, frustración y culpa debido a la carga emocional y la dificultad de equilibrar el cuidado con otras responsabilidades personales y laborales. También se identificaron tensiones familiares derivadas de la distribución desigual de tareas y expectativas no cumplidas, lo que genera un desgaste significativo en los cuidadores. Fil: Ribba, Domingo Manuel. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf Buenos Aires (Argentina) |
institution |
Universidad de Flores |
institution_str |
I-89 |
repository_str |
R-270 |
collection |
Repositorio institucional de la Universidad de Flores |
language |
Español |
topic |
ADULTOS MAYORES ENVEJECIMIENTO BIENESTAR PSICOLOGICO CUIDADORES EMOCIONES |
spellingShingle |
ADULTOS MAYORES ENVEJECIMIENTO BIENESTAR PSICOLOGICO CUIDADORES EMOCIONES Ribba, Domingo Manuel Salud emocional de los hijos ante la pérdida de autonomía de los padres adultos mayores |
topic_facet |
ADULTOS MAYORES ENVEJECIMIENTO BIENESTAR PSICOLOGICO CUIDADORES EMOCIONES |
description |
La investigación tuvo como objetivo explorar las experiencias emocionales de los hijos que asumen el rol de cuidadores de sus padres adultos mayores ante la pérdida de autonomía, considerando las dinámicas familiares, los conflictos y las expectativas sociales. El diseño del estudio fue cualitativo, con un enfoque narrativo, y buscó comprender en profundidad las emociones y vivencias de los hijos cuidadores. El método de recolección de datos se basó en entrevistas semiestructuradas, permitiendo a los participantes compartir sus experiencias de manera abierta y detallada. La muestra estuvo compuesta por 14 cuidadores de padres adultos mayores, con edades entre 40 y 58 años, residentes en el Partido de San Miguel, que cumplen con las condiciones de cuidado regular debido a la pérdida de autonomía de sus padres. Los resultados mostraron una ambivalencia emocional, donde los cuidadores experimentan tanto gratitud y satisfacción por cuidar a sus padres como estrés, frustración y culpa debido a la carga emocional y la dificultad de equilibrar el cuidado con otras responsabilidades personales y laborales. También se identificaron tensiones familiares derivadas de la distribución desigual de tareas y expectativas no cumplidas, lo que genera un desgaste significativo en los cuidadores. |
author2 |
Losada, Analía Verónica |
author_facet |
Losada, Analía Verónica Ribba, Domingo Manuel |
format |
Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion |
author |
Ribba, Domingo Manuel |
author_sort |
Ribba, Domingo Manuel |
title |
Salud emocional de los hijos ante la pérdida de autonomía de los padres adultos mayores |
title_short |
Salud emocional de los hijos ante la pérdida de autonomía de los padres adultos mayores |
title_full |
Salud emocional de los hijos ante la pérdida de autonomía de los padres adultos mayores |
title_fullStr |
Salud emocional de los hijos ante la pérdida de autonomía de los padres adultos mayores |
title_full_unstemmed |
Salud emocional de los hijos ante la pérdida de autonomía de los padres adultos mayores |
title_sort |
salud emocional de los hijos ante la pérdida de autonomía de los padres adultos mayores |
publisher |
Universidad de Flores |
publishDate |
2025 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2104 |
work_keys_str_mv |
AT ribbadomingomanuel saludemocionaldeloshijosantelaperdidadeautonomiadelospadresadultosmayores |
_version_ |
1832433218036432896 |