Psicopedagogía preventiva, problemas perinatales y la estimulación temprana

El presente Proyecto de Intervención Psicopedagógica, titulado "Psicopedagogía Preventiva, dificultades perinatales y estimulación temprana," se llevará a cabo en el Nivel Inicial, específicamente en la sala de 5 años, en la localidad de Makallé, provincia del Chaco. El proyecto se centrar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Panzardi, Lorena Paola
Otros Autores: Damonte, Mariana
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Flores 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14340/2069
Aporte de:
id I89-R270-20.500.14340-2069
record_format dspace
spelling I89-R270-20.500.14340-20692025-02-20T08:00:39Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/2069 Psicopedagogía preventiva, problemas perinatales y la estimulación temprana 2024 Panzardi, Lorena Paola Damonte, Mariana Fernández, Marianela Noelia Universidad de Flores spa DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA ENTRENAMIENTO COGNITIVO PSICOLOGIA PREVENTIVA El presente Proyecto de Intervención Psicopedagógica, titulado "Psicopedagogía Preventiva, dificultades perinatales y estimulación temprana," se llevará a cabo en el Nivel Inicial, específicamente en la sala de 5 años, en la localidad de Makallé, provincia del Chaco. El proyecto se centrará en niñas y niños que han sufrido hipoxia al momento del nacimiento, quienes han comenzado a evidenciar dificultades en sus aprendizajes esperados. Desde la perspectiva de la psicopedagogía preventiva, se abordarán los problemas perinatales y la estimulación temprana, considerando el vínculo madre-hijo tras una complicación perinatal. Entre las complicaciones perinatales más comunes se encuentran la hipertensión gestacional (pre-eclampsia y eclampsia), hemorragias graves, infecciones urinarias y complicaciones propias del parto (OMS, 2019). El proyecto tratará temas como las consecuencias de los problemas perinatales, la importancia de las primeras relaciones vinculares para el desarrollo de una adecuada matriz de aprendizaje, y las capacidades esperadas en un niño en la etapa escolar. Basado en lo planteado por Basedas (2007), la psicopedagogía pone especial atención en las primeras relaciones desajustadas, que suelen derivar en fracasos escolares a causa de dificultades cognitivas, motoras o emocionales, las cuales afectan el rendimiento intelectual. Estas dificultades, desafortunadamente, suelen detectarse cuando ya ha comenzado el ciclo escolar, haciendo más compleja una recuperación óptima de las capacidades intelectuales. Según Ortiz et al. (2013), para comprender el desarrollo del niño es necesario observar y considerar la interdependencia entre los aspectos afectivo, cognitivo y motor. Fil: Panzardi, Lorena Paola. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf
institution Universidad de Flores
institution_str I-89
repository_str R-270
collection Repositorio institucional de la Universidad de Flores
language Español
topic DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
ENTRENAMIENTO COGNITIVO
PSICOLOGIA PREVENTIVA
spellingShingle DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
ENTRENAMIENTO COGNITIVO
PSICOLOGIA PREVENTIVA
Panzardi, Lorena Paola
Psicopedagogía preventiva, problemas perinatales y la estimulación temprana
topic_facet DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
ENTRENAMIENTO COGNITIVO
PSICOLOGIA PREVENTIVA
description El presente Proyecto de Intervención Psicopedagógica, titulado "Psicopedagogía Preventiva, dificultades perinatales y estimulación temprana," se llevará a cabo en el Nivel Inicial, específicamente en la sala de 5 años, en la localidad de Makallé, provincia del Chaco. El proyecto se centrará en niñas y niños que han sufrido hipoxia al momento del nacimiento, quienes han comenzado a evidenciar dificultades en sus aprendizajes esperados. Desde la perspectiva de la psicopedagogía preventiva, se abordarán los problemas perinatales y la estimulación temprana, considerando el vínculo madre-hijo tras una complicación perinatal. Entre las complicaciones perinatales más comunes se encuentran la hipertensión gestacional (pre-eclampsia y eclampsia), hemorragias graves, infecciones urinarias y complicaciones propias del parto (OMS, 2019). El proyecto tratará temas como las consecuencias de los problemas perinatales, la importancia de las primeras relaciones vinculares para el desarrollo de una adecuada matriz de aprendizaje, y las capacidades esperadas en un niño en la etapa escolar. Basado en lo planteado por Basedas (2007), la psicopedagogía pone especial atención en las primeras relaciones desajustadas, que suelen derivar en fracasos escolares a causa de dificultades cognitivas, motoras o emocionales, las cuales afectan el rendimiento intelectual. Estas dificultades, desafortunadamente, suelen detectarse cuando ya ha comenzado el ciclo escolar, haciendo más compleja una recuperación óptima de las capacidades intelectuales. Según Ortiz et al. (2013), para comprender el desarrollo del niño es necesario observar y considerar la interdependencia entre los aspectos afectivo, cognitivo y motor.
author2 Damonte, Mariana
author_facet Damonte, Mariana
Panzardi, Lorena Paola
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
acceptedVersion
author Panzardi, Lorena Paola
author_sort Panzardi, Lorena Paola
title Psicopedagogía preventiva, problemas perinatales y la estimulación temprana
title_short Psicopedagogía preventiva, problemas perinatales y la estimulación temprana
title_full Psicopedagogía preventiva, problemas perinatales y la estimulación temprana
title_fullStr Psicopedagogía preventiva, problemas perinatales y la estimulación temprana
title_full_unstemmed Psicopedagogía preventiva, problemas perinatales y la estimulación temprana
title_sort psicopedagogía preventiva, problemas perinatales y la estimulación temprana
publisher Universidad de Flores
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2069
work_keys_str_mv AT panzardilorenapaola psicopedagogiapreventivaproblemasperinatalesylaestimulaciontemprana
_version_ 1832433718047801344