Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con dificultades en la estructura familiar
Introducción: El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es caracterizado por la aparición de obsesiones y/o compulsiones (APA, 2014). Uno de los tratamientos más efectivos para este trastorno es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) (Society Clinical Psychology, s.f). A su vez, muchas de las personas q...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Flores
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/1994 |
Aporte de: |
id |
I89-R270-20.500.14340-1994 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I89-R270-20.500.14340-19942025-01-02T13:28:53Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/1994 Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con dificultades en la estructura familiar 2024 Meccico, Agustina Bianca Scherb, Elena Diana Losada, Analía Verónica Universidad de Flores spa TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO CONTEXTO FAMILIAR Introducción: El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es caracterizado por la aparición de obsesiones y/o compulsiones (APA, 2014). Uno de los tratamientos más efectivos para este trastorno es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) (Society Clinical Psychology, s.f). A su vez, muchas de las personas que padecen este trastorno atraviesan por dificultades en su estructura familiar, lo que produce un aumento de la sintomatología y, como consecuencia, un mayor malestar. Objetivo: El objetivo de este trabajo es desarrollar un Estudio de Caso con una paciente que está en los inicios de su tratamiento. Método: El siguiente trabajo es un Estudio de Caso en el marco de una investigación cualitativa (Montero y León, 2007). Resultados: Al ser una paciente que actualmente se encuentra en los inicios de su tratamiento, no se puede continuar brindando más datos respecto a los problemas, fortalezas y continuación del tratamiento. Estas se irán construyendo e identificando a lo largo de la terapia. Discusión: Se considera que el tratamiento tiene un buen pronóstico, aunque una intervención factible en el futuro será la posibilidad de que realicen terapia familiar ya que la comunicación entre los diferentes miembros de este sistema puede ser considerada un obstáculo. Fil: Meccico, Agustina Bianca. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad de Flores |
institution_str |
I-89 |
repository_str |
R-270 |
collection |
Repositorio institucional de la Universidad de Flores |
language |
Español |
topic |
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO CONTEXTO FAMILIAR |
spellingShingle |
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO CONTEXTO FAMILIAR Meccico, Agustina Bianca Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con dificultades en la estructura familiar |
topic_facet |
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO CONTEXTO FAMILIAR |
description |
Introducción: El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es caracterizado por la aparición de obsesiones y/o compulsiones (APA, 2014). Uno de los tratamientos más efectivos para este trastorno es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) (Society Clinical Psychology, s.f). A su vez, muchas de las personas que padecen este trastorno atraviesan por dificultades en su estructura familiar, lo que produce un aumento de la sintomatología y, como consecuencia, un mayor malestar. Objetivo: El objetivo de este trabajo es desarrollar un Estudio de Caso con una paciente que está en los inicios de su tratamiento. Método: El siguiente trabajo es un Estudio de Caso en el marco de una investigación cualitativa (Montero y León, 2007). Resultados: Al ser una paciente que actualmente se encuentra en los inicios de su tratamiento, no se puede continuar brindando más datos respecto a los problemas, fortalezas y continuación del tratamiento. Estas se irán construyendo e identificando a lo largo de la terapia.
Discusión: Se considera que el tratamiento tiene un buen pronóstico, aunque una intervención factible en el futuro será la posibilidad de que realicen terapia familiar ya que la comunicación entre los diferentes miembros de este sistema puede ser considerada un obstáculo. |
author2 |
Scherb, Elena Diana |
author_facet |
Scherb, Elena Diana Meccico, Agustina Bianca |
format |
Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion |
author |
Meccico, Agustina Bianca |
author_sort |
Meccico, Agustina Bianca |
title |
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con dificultades en la estructura familiar |
title_short |
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con dificultades en la estructura familiar |
title_full |
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con dificultades en la estructura familiar |
title_fullStr |
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con dificultades en la estructura familiar |
title_full_unstemmed |
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con dificultades en la estructura familiar |
title_sort |
terapia cognitivo conductual (tcc) para un caso de trastorno obsesivo compulsivo (toc) con dificultades en la estructura familiar |
publisher |
Universidad de Flores |
publishDate |
2024 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1994 |
work_keys_str_mv |
AT meccicoagustinabianca terapiacognitivoconductualtccparauncasodetrastornoobsesivocompulsivotoccondificultadesenlaestructurafamiliar |
_version_ |
1832433655540088832 |