Psicopedagogía y educación sexual integral en adolescentes con discapacidad en Salta

Ante un interés personal y social sobre la educación sexual integral (ESI) en adolescentes con discapacidad, surge la necesidad de desarrollar el presente proyecto de intervención psicopedagógica con el fin de diseñar acciones o estrategias preventivas de salud sexual para personas de entre 14 a 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soria, Isabel del Rosario
Otros Autores: Centioni, Romina Alexia
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Flores 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14340/1924
Aporte de:
id I89-R270-20.500.14340-1924
record_format dspace
spelling I89-R270-20.500.14340-19242025-06-02T22:59:47Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/1924 Psicopedagogía y educación sexual integral en adolescentes con discapacidad en Salta 2024 Soria, Isabel del Rosario Centioni, Romina Alexia Universidad de Flores spa EDUCACION SEXUAL ADOLESCENTES DISCAPACIDAD INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA Ante un interés personal y social sobre la educación sexual integral (ESI) en adolescentes con discapacidad, surge la necesidad de desarrollar el presente proyecto de intervención psicopedagógica con el fin de diseñar acciones o estrategias preventivas de salud sexual para personas de entre 14 a 20 años, con dicha condición, que asistan a un centro educativo terapéutico de la localidad de General Güemes, provincia de Salta, Argentina, en el año 2024. Para alcanzar el objetivo expuesto, se lleva a cabo, en un primer momento, un diagnóstico de situación, para lo cual se realiza una entrevista semiestructurada a la coordinadora y directora del mencionado lugar, para conocer las demandas, en relación a la salud sexual, de la misma y de los chicos que asisten al centro. Desde lo normativo, la Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral da creación al ‘Programa Nacional de Educación Sexual Integral’, en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, reconociendo, en el artículo 1, el derecho que tiene toda persona a la Educación Sexual Integral (Ley 26150, 2006). Por lo tanto, dada la importancia que tiene el acceso de este grupo adolescente a la temática en cuestión, se plantea una propuesta desde la psicopedagogía con la que se espera poder contribuir a la promoción inclusiva de saberes, información y orientación, y a la prevención de todo lo referente al cuidado integral del cuerpo y de la salud sexual de los mismos. Fil: Soria, Isabel del Rosario. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf Salta (Argentina)
institution Universidad de Flores
institution_str I-89
repository_str R-270
collection Repositorio institucional de la Universidad de Flores
language Español
topic EDUCACION SEXUAL
ADOLESCENTES
DISCAPACIDAD
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
spellingShingle EDUCACION SEXUAL
ADOLESCENTES
DISCAPACIDAD
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
Soria, Isabel del Rosario
Psicopedagogía y educación sexual integral en adolescentes con discapacidad en Salta
topic_facet EDUCACION SEXUAL
ADOLESCENTES
DISCAPACIDAD
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
description Ante un interés personal y social sobre la educación sexual integral (ESI) en adolescentes con discapacidad, surge la necesidad de desarrollar el presente proyecto de intervención psicopedagógica con el fin de diseñar acciones o estrategias preventivas de salud sexual para personas de entre 14 a 20 años, con dicha condición, que asistan a un centro educativo terapéutico de la localidad de General Güemes, provincia de Salta, Argentina, en el año 2024. Para alcanzar el objetivo expuesto, se lleva a cabo, en un primer momento, un diagnóstico de situación, para lo cual se realiza una entrevista semiestructurada a la coordinadora y directora del mencionado lugar, para conocer las demandas, en relación a la salud sexual, de la misma y de los chicos que asisten al centro. Desde lo normativo, la Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral da creación al ‘Programa Nacional de Educación Sexual Integral’, en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, reconociendo, en el artículo 1, el derecho que tiene toda persona a la Educación Sexual Integral (Ley 26150, 2006). Por lo tanto, dada la importancia que tiene el acceso de este grupo adolescente a la temática en cuestión, se plantea una propuesta desde la psicopedagogía con la que se espera poder contribuir a la promoción inclusiva de saberes, información y orientación, y a la prevención de todo lo referente al cuidado integral del cuerpo y de la salud sexual de los mismos.
author2 Centioni, Romina Alexia
author_facet Centioni, Romina Alexia
Soria, Isabel del Rosario
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
acceptedVersion
author Soria, Isabel del Rosario
author_sort Soria, Isabel del Rosario
title Psicopedagogía y educación sexual integral en adolescentes con discapacidad en Salta
title_short Psicopedagogía y educación sexual integral en adolescentes con discapacidad en Salta
title_full Psicopedagogía y educación sexual integral en adolescentes con discapacidad en Salta
title_fullStr Psicopedagogía y educación sexual integral en adolescentes con discapacidad en Salta
title_full_unstemmed Psicopedagogía y educación sexual integral en adolescentes con discapacidad en Salta
title_sort psicopedagogía y educación sexual integral en adolescentes con discapacidad en salta
publisher Universidad de Flores
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1924
work_keys_str_mv AT soriaisabeldelrosario psicopedagogiayeducacionsexualintegralenadolescentescondiscapacidadensalta
_version_ 1835241688721784832