Inclusión escolar : el rol del acompañante externo

El objetivo de este estudio es describir el rol del profesional de apoyo en el primer ciclo de la escuela primaria de gestión pública y privada en la Ciudad autónoma de Buenos Aires. Por otra parte, se busca determinar qué conocimiento tenían los docentes sobre la educación inclusiva, la normativa v...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pecora, María Paula
Otros Autores: Sabella, Adriana
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Flores 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14340/1908
Aporte de:
id I89-R270-20.500.14340-1908
record_format dspace
spelling I89-R270-20.500.14340-19082025-05-14T18:43:23Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/1908 Inclusión escolar : el rol del acompañante externo 2024 Pecora, María Paula Sabella, Adriana Universidad de Flores spa PAPEL DEL DOCENTE ENSEÑANZA PRIMARIA FORMACION DOCENTE EDUCACION INCLUSIVA El objetivo de este estudio es describir el rol del profesional de apoyo en el primer ciclo de la escuela primaria de gestión pública y privada en la Ciudad autónoma de Buenos Aires. Por otra parte, se busca determinar qué conocimiento tenían los docentes sobre la educación inclusiva, la normativa vigente y el modo de articulación de las prácticas en función de los alumnos con proyecto de inclusión. Se llevó a cabo una investigación cualitativa utilizando como instrumento de obtención de datos entrevistas semiestructuras. La muestra incluyó a 14 participantes de entre 25 y 57 años; 10 de las mismas eran maestras de grado, 1 maestra de apoyo pedagógico, 1 maestra coordinadora de trayectorias escolares y 2 vicedirectoras. Los resultados recabados arrojan que la mayoría pudieron dar características de la función de la APND, reconocen desconocer el contenido de la normativa vigente y se encuentran coincidencias en la falta de capacitación específica en relación a la educación inclusiva. Se concluye en la necesidad de repensar estrategias, buscar nuevas herramientas, como así también se destaca la necesidad de abrir espacios de reflexión, capacitación y de intercambio de experiencias para favorecer un trabajo colaborativo. Por lo que queda demostrada la necesidad de seguir acompañando los proyectos de inclusión escolar para articular las prácticas de los distintos actores intervinientes y brindar estrategias a los docentes de grado que se sienten sin recursos para afrontar el desafío de la inclusión. Fil: Pecora, María Paula. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf Buenos Aires (Argentina)
institution Universidad de Flores
institution_str I-89
repository_str R-270
collection Repositorio institucional de la Universidad de Flores
language Español
topic PAPEL DEL DOCENTE
ENSEÑANZA PRIMARIA
FORMACION DOCENTE
EDUCACION INCLUSIVA
spellingShingle PAPEL DEL DOCENTE
ENSEÑANZA PRIMARIA
FORMACION DOCENTE
EDUCACION INCLUSIVA
Pecora, María Paula
Inclusión escolar : el rol del acompañante externo
topic_facet PAPEL DEL DOCENTE
ENSEÑANZA PRIMARIA
FORMACION DOCENTE
EDUCACION INCLUSIVA
description El objetivo de este estudio es describir el rol del profesional de apoyo en el primer ciclo de la escuela primaria de gestión pública y privada en la Ciudad autónoma de Buenos Aires. Por otra parte, se busca determinar qué conocimiento tenían los docentes sobre la educación inclusiva, la normativa vigente y el modo de articulación de las prácticas en función de los alumnos con proyecto de inclusión. Se llevó a cabo una investigación cualitativa utilizando como instrumento de obtención de datos entrevistas semiestructuras. La muestra incluyó a 14 participantes de entre 25 y 57 años; 10 de las mismas eran maestras de grado, 1 maestra de apoyo pedagógico, 1 maestra coordinadora de trayectorias escolares y 2 vicedirectoras. Los resultados recabados arrojan que la mayoría pudieron dar características de la función de la APND, reconocen desconocer el contenido de la normativa vigente y se encuentran coincidencias en la falta de capacitación específica en relación a la educación inclusiva. Se concluye en la necesidad de repensar estrategias, buscar nuevas herramientas, como así también se destaca la necesidad de abrir espacios de reflexión, capacitación y de intercambio de experiencias para favorecer un trabajo colaborativo. Por lo que queda demostrada la necesidad de seguir acompañando los proyectos de inclusión escolar para articular las prácticas de los distintos actores intervinientes y brindar estrategias a los docentes de grado que se sienten sin recursos para afrontar el desafío de la inclusión.
author2 Sabella, Adriana
author_facet Sabella, Adriana
Pecora, María Paula
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
acceptedVersion
author Pecora, María Paula
author_sort Pecora, María Paula
title Inclusión escolar : el rol del acompañante externo
title_short Inclusión escolar : el rol del acompañante externo
title_full Inclusión escolar : el rol del acompañante externo
title_fullStr Inclusión escolar : el rol del acompañante externo
title_full_unstemmed Inclusión escolar : el rol del acompañante externo
title_sort inclusión escolar : el rol del acompañante externo
publisher Universidad de Flores
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1908
work_keys_str_mv AT pecoramariapaula inclusionescolarelroldelacompananteexterno
_version_ 1835241658965295104