Relación del Síndrome del Túnel Carpiano con los factores fisiológicos y conductuales de pilotos de la “Asociación de Pilotos de Enduro” en la categoría máster

El propósito de la presente investigación de corte cuantitativa, cuyo diseño fue transversal, de tipo descriptivo y correlacional, fue el evaluar la relación entre el STC con los factores fisiológicos y conductuales de los pilotos de enduro de la categoría máster pertenecientes a la APE. Esta invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reutemann, Gonzalo
Otros Autores: Martínez, Emiliano
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Flores 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14340/1888
Aporte de:
id I89-R270-20.500.14340-1888
record_format dspace
spelling I89-R270-20.500.14340-18882024-12-03T19:06:32Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/1888 Relación del Síndrome del Túnel Carpiano con los factores fisiológicos y conductuales de pilotos de la “Asociación de Pilotos de Enduro” en la categoría máster 2024 Reutemann, Gonzalo Martínez, Emiliano De Souza Godinho, Selediana Universidad de Flores spa SINDROME DEL TUNEL CARPIANO MOTOCICLISMO ENDURO El propósito de la presente investigación de corte cuantitativa, cuyo diseño fue transversal, de tipo descriptivo y correlacional, fue el evaluar la relación entre el STC con los factores fisiológicos y conductuales de los pilotos de enduro de la categoría máster pertenecientes a la APE. Esta investigación se realizó partiendo del supuesto básico, de que existe una correlación entre la prevalencia del STC y factores como edad, IMC, años de competición en la APE y cantidad de entrenamientos semanales. Para ello se utilizó un cuestionario, que fue aplicado a un total de 45 pilotos masculinos, pertenecientes a la categoría máster, cuyo rango de edad es de 35 a 70 años. Este cuestionario permitió dividir a los participantes en los que presentan y no presentan un diagnóstico presuntivo de STC, comparando de esta manera las variables de análisis. A través de los resultados obtenidos por esta investigación, podemos dar cuenta de que existe una asociación entre la edad y los años de competición de los pilotos con el STC, no siendo el caso del IMC y la cantidad de entrenamientos semanales. Fil: Reutemann, Gonzalo. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf
institution Universidad de Flores
institution_str I-89
repository_str R-270
collection Repositorio institucional de la Universidad de Flores
language Español
topic SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
MOTOCICLISMO
ENDURO
spellingShingle SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
MOTOCICLISMO
ENDURO
Reutemann, Gonzalo
Relación del Síndrome del Túnel Carpiano con los factores fisiológicos y conductuales de pilotos de la “Asociación de Pilotos de Enduro” en la categoría máster
topic_facet SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
MOTOCICLISMO
ENDURO
description El propósito de la presente investigación de corte cuantitativa, cuyo diseño fue transversal, de tipo descriptivo y correlacional, fue el evaluar la relación entre el STC con los factores fisiológicos y conductuales de los pilotos de enduro de la categoría máster pertenecientes a la APE. Esta investigación se realizó partiendo del supuesto básico, de que existe una correlación entre la prevalencia del STC y factores como edad, IMC, años de competición en la APE y cantidad de entrenamientos semanales. Para ello se utilizó un cuestionario, que fue aplicado a un total de 45 pilotos masculinos, pertenecientes a la categoría máster, cuyo rango de edad es de 35 a 70 años. Este cuestionario permitió dividir a los participantes en los que presentan y no presentan un diagnóstico presuntivo de STC, comparando de esta manera las variables de análisis. A través de los resultados obtenidos por esta investigación, podemos dar cuenta de que existe una asociación entre la edad y los años de competición de los pilotos con el STC, no siendo el caso del IMC y la cantidad de entrenamientos semanales.
author2 Martínez, Emiliano
author_facet Martínez, Emiliano
Reutemann, Gonzalo
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
acceptedVersion
author Reutemann, Gonzalo
author_sort Reutemann, Gonzalo
title Relación del Síndrome del Túnel Carpiano con los factores fisiológicos y conductuales de pilotos de la “Asociación de Pilotos de Enduro” en la categoría máster
title_short Relación del Síndrome del Túnel Carpiano con los factores fisiológicos y conductuales de pilotos de la “Asociación de Pilotos de Enduro” en la categoría máster
title_full Relación del Síndrome del Túnel Carpiano con los factores fisiológicos y conductuales de pilotos de la “Asociación de Pilotos de Enduro” en la categoría máster
title_fullStr Relación del Síndrome del Túnel Carpiano con los factores fisiológicos y conductuales de pilotos de la “Asociación de Pilotos de Enduro” en la categoría máster
title_full_unstemmed Relación del Síndrome del Túnel Carpiano con los factores fisiológicos y conductuales de pilotos de la “Asociación de Pilotos de Enduro” en la categoría máster
title_sort relación del síndrome del túnel carpiano con los factores fisiológicos y conductuales de pilotos de la “asociación de pilotos de enduro” en la categoría máster
publisher Universidad de Flores
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1888
work_keys_str_mv AT reutemanngonzalo relaciondelsindromedeltunelcarpianoconlosfactoresfisiologicosyconductualesdepilotosdelaasociaciondepilotosdeenduroenlacategoriamaster
_version_ 1832433335923638272