Roles parentales y figuras de apego en niños y niñas criados en familias homoparentales en población argentina

La familia como concepto y estructura, se ha ido modificando a lo largo de los años. Esto se debe a que las mismas han tenido que adaptarse y reconfigurarse a partir de los nuevos cambios políticos, sociales y culturales. El ingreso de la mujer al mercado laboral, la Ley N° 26.618 (2010) de Matrimon...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Balma, Carolina Jael
Otros Autores: Ceberio, Marcelo R.
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Flores 2022
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14340/1741
Aporte de:
Descripción
Sumario:La familia como concepto y estructura, se ha ido modificando a lo largo de los años. Esto se debe a que las mismas han tenido que adaptarse y reconfigurarse a partir de los nuevos cambios políticos, sociales y culturales. El ingreso de la mujer al mercado laboral, la Ley N° 26.618 (2010) de Matrimonio Igualitario, la Ley N° 26.862 (2013) de Técnicas de Reproducción Humana y la Ley N° 26.743 (2012) de Identidad de Género, permitieron visibilizar nuevas estructuras o configuraciones familiares como las familias ensambladas, monoparentales u homoparentales. Este trabajo tiene por objetivo a estas últimas, más precisamente el surgimiento de los roles parentales y de la instalación de figuras y vínculos de apego dentro de ellas. Para ello se entrevistó a 16 familias homoparentales que debían tener hijos o hijas nacidos dentro de esa unión conyugal ya sea, por inseminación artificial, vientre subrogado o haber adoptado a sus hijos durante la primera infancia, es decir entre los dos primeros años de vida del menor. Se realizaron entrevistas en profundidad a los miembros de la pareja parental y los resultados se analizaron cualitativamente siguiendo los pasos rigurosos de la Teoría Fundamentada. Los resultados a los cuales se arribó muestran que en estas familias existen roles y figuras de apego. Además, ambos adultos cumplen funciones estructurantes para el psiquismo del niño, no presentando diferencias significativas con respecto a la constitución de vínculos en las familias hetero parentales.