Ansiedad competitiva y autoestima en deportistas de combate de Buenos Aires, Argentina

El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de analizar si existe relación entre la ansiedad competitiva y la autoestima general en el ámbito de los deportes de contacto, ya que, se considera fundamental repensar la importancia que pueden tener los conocimientos de la psicología aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Amado, Damaris Ailén
Otros Autores: Nieri, Liliana
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Flores 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14340/1710
Aporte de:
id I89-R270-20.500.14340-1710
record_format dspace
spelling I89-R270-20.500.14340-17102025-03-17T22:28:42Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/1710 Ansiedad competitiva y autoestima en deportistas de combate de Buenos Aires, Argentina 2024 Amado, Damaris Ailén Nieri, Liliana Universidad de Flores spa ANSIEDAD JOVENES AUTOESTIMA DEPORTE RENDIMIENTO ATLETICO El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de analizar si existe relación entre la ansiedad competitiva y la autoestima general en el ámbito de los deportes de contacto, ya que, se considera fundamental repensar la importancia que pueden tener los conocimientos de la psicología aplicados en un campo específico como el de las competencias deportivas, con el propósito de optimizar el bienestar general y el rendimiento de los atletas, el mismo se enmarca dentro del método cuantitativo, de corte transversal, no experimental y se desarrolló en un nivel correlacional-comparativo. Es así que, la muestra estuvo conformada por 148 participantes, tanto hombres como mujeres de Buenos Aires, Argentina, en edades comprendidas entre los 18 y 45 años de edad, todos ellos respondieron de manera voluntaria y anónima a la adaptación argentina del Revised Competitive State Anxiety Inventory-2 y la Escala de Autoestima de Rosenberg mediante una encuesta creada por google forms. Los análisis de correlación efectuados han puesto de manifiesto que existe una relación negativa débil entre la variable de ansiedad total y autoestima, lo cual indica que las personas con mayor autoestima presentan niveles menores de ansiedad competitiva. A partir de estos resultados, se puede inferir la importancia que tienen los conocimientos de la psicología aplicados en el ámbito deportivo. Fil: Amado, Damaris Ailén. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf Buenos Aires (Argentina)
institution Universidad de Flores
institution_str I-89
repository_str R-270
collection Repositorio institucional de la Universidad de Flores
language Español
topic ANSIEDAD
JOVENES
AUTOESTIMA
DEPORTE
RENDIMIENTO ATLETICO
spellingShingle ANSIEDAD
JOVENES
AUTOESTIMA
DEPORTE
RENDIMIENTO ATLETICO
Amado, Damaris Ailén
Ansiedad competitiva y autoestima en deportistas de combate de Buenos Aires, Argentina
topic_facet ANSIEDAD
JOVENES
AUTOESTIMA
DEPORTE
RENDIMIENTO ATLETICO
description El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de analizar si existe relación entre la ansiedad competitiva y la autoestima general en el ámbito de los deportes de contacto, ya que, se considera fundamental repensar la importancia que pueden tener los conocimientos de la psicología aplicados en un campo específico como el de las competencias deportivas, con el propósito de optimizar el bienestar general y el rendimiento de los atletas, el mismo se enmarca dentro del método cuantitativo, de corte transversal, no experimental y se desarrolló en un nivel correlacional-comparativo. Es así que, la muestra estuvo conformada por 148 participantes, tanto hombres como mujeres de Buenos Aires, Argentina, en edades comprendidas entre los 18 y 45 años de edad, todos ellos respondieron de manera voluntaria y anónima a la adaptación argentina del Revised Competitive State Anxiety Inventory-2 y la Escala de Autoestima de Rosenberg mediante una encuesta creada por google forms. Los análisis de correlación efectuados han puesto de manifiesto que existe una relación negativa débil entre la variable de ansiedad total y autoestima, lo cual indica que las personas con mayor autoestima presentan niveles menores de ansiedad competitiva. A partir de estos resultados, se puede inferir la importancia que tienen los conocimientos de la psicología aplicados en el ámbito deportivo.
author2 Nieri, Liliana
author_facet Nieri, Liliana
Amado, Damaris Ailén
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
acceptedVersion
author Amado, Damaris Ailén
author_sort Amado, Damaris Ailén
title Ansiedad competitiva y autoestima en deportistas de combate de Buenos Aires, Argentina
title_short Ansiedad competitiva y autoestima en deportistas de combate de Buenos Aires, Argentina
title_full Ansiedad competitiva y autoestima en deportistas de combate de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Ansiedad competitiva y autoestima en deportistas de combate de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Ansiedad competitiva y autoestima en deportistas de combate de Buenos Aires, Argentina
title_sort ansiedad competitiva y autoestima en deportistas de combate de buenos aires, argentina
publisher Universidad de Flores
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1710
work_keys_str_mv AT amadodamarisailen ansiedadcompetitivayautoestimaendeportistasdecombatedebuenosairesargentina
_version_ 1832433476739006464