Intolerancia a la frustación, procrastinación y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios
La vida universitaria actual presenta una serie de obstáculos que los jóvenes deben superar durante su formación académica. Estos desafíos no sólo se limitan a este período, sino que se extienden a lo largo de toda su vida profesional. Entre los factores que inciden en el desempeño de los estudiante...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Flores
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/1693 |
Aporte de: |
id |
I89-R270-20.500.14340-1693 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I89-R270-20.500.14340-16932024-10-01T18:59:36Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/1693 Intolerancia a la frustación, procrastinación y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios 2024 Albrecht, Gabriela María Inés Losada, Analía Verónica Universidad de Flores spa RENDIMIENTO ACADEMICO ESTUDIANTES ESTRES ANSIEDAD ENSEÑANZA SUPERIOR La vida universitaria actual presenta una serie de obstáculos que los jóvenes deben superar durante su formación académica. Estos desafíos no sólo se limitan a este período, sino que se extienden a lo largo de toda su vida profesional. Entre los factores que inciden en el desempeño de los estudiantes se encuentran las circunstancias familiares, sociales y económicas. Sin embargo, no se pueden olvidar los retos personales, que incluyen un conjunto de aspectos emocionales que, en la mayoría de los casos, no son resueltos y que, por ende, impactan directamente en el rendimiento académico, pilar fundamental para la formación del futuro profesional. Uno de los desafíos más comunes que enfrentan los estudiantes es la procrastinación académica (Baltazar, 2011). Así mismo, ante situaciones que les generan frustración, estrés o ansiedad, algunos reaccionan de manera agresiva o impulsiva, mientras que otros optan por abandonar la situación sin saber cómo afrontarlas (Almaida y Bieberach, 2020). Así, la procrastinación y la intolerancia a la frustración son dos variables que influirían sobre el rendimiento académico, de ahí la importancia de su estudio en profundidad, así como, saber si realmente se relacionan, abriría un poco de luz al respecto y permitiría a futuro plantear estrategias adecuadas para mitigarlas. Para ello se realizó una investigación de tipo no experimental y diseño correlacional causal. La muestra estuvo conformada por 59 alumnos de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, pertenecientes a la Universidad Nacional de Luján, los integrantes del estudio se seleccionaron mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Si bien los resultados arrojaron que la mayoría de los coeficientes de correlación de Pearson, entre las variables estudiadas, son pequeños, lo que indica que no existe una fuerte relación entre las mismas, se encontraron relaciones significativas entre: materias aprobadas y defensa de derechos, correlación positiva débil; entre atraso y procrastinación, correlación positiva débil y finalmente una correlación positiva moderada entre intolerancia a la incomodidad y procrastinación. En las demás correlaciones bivariadas no se observaron niveles significativos. Fil: Albrecht, Gabriela María Inés. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad de Flores |
institution_str |
I-89 |
repository_str |
R-270 |
collection |
Repositorio institucional de la Universidad de Flores |
language |
Español |
topic |
RENDIMIENTO ACADEMICO ESTUDIANTES ESTRES ANSIEDAD ENSEÑANZA SUPERIOR |
spellingShingle |
RENDIMIENTO ACADEMICO ESTUDIANTES ESTRES ANSIEDAD ENSEÑANZA SUPERIOR Albrecht, Gabriela María Inés Intolerancia a la frustación, procrastinación y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
topic_facet |
RENDIMIENTO ACADEMICO ESTUDIANTES ESTRES ANSIEDAD ENSEÑANZA SUPERIOR |
description |
La vida universitaria actual presenta una serie de obstáculos que los jóvenes deben superar durante su formación académica. Estos desafíos no sólo se limitan a este período, sino que se extienden a lo largo de toda su vida profesional. Entre los factores que inciden en el desempeño de los estudiantes se encuentran las circunstancias familiares, sociales y económicas. Sin embargo, no se pueden olvidar los retos personales, que incluyen un conjunto de aspectos emocionales que, en la mayoría de los casos, no son resueltos y que, por ende, impactan directamente en el rendimiento académico, pilar fundamental para la formación del futuro profesional. Uno de los desafíos más comunes que enfrentan los estudiantes es la procrastinación académica (Baltazar, 2011). Así mismo, ante situaciones que les generan frustración, estrés o ansiedad, algunos reaccionan de manera agresiva o impulsiva, mientras que otros optan por abandonar la situación sin saber cómo afrontarlas (Almaida y Bieberach, 2020). Así, la procrastinación y la intolerancia a la frustración son dos variables que influirían sobre el rendimiento académico, de ahí la importancia de su estudio en profundidad, así como, saber si realmente se relacionan, abriría un poco de luz al respecto y permitiría a futuro plantear estrategias adecuadas para mitigarlas. Para ello se realizó una investigación de tipo no experimental y diseño correlacional causal. La muestra estuvo conformada por 59 alumnos de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, pertenecientes a la Universidad Nacional de Luján, los integrantes del estudio se seleccionaron mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Si bien los resultados arrojaron que la mayoría de los coeficientes de correlación de Pearson, entre las variables estudiadas, son pequeños, lo que indica que no existe una fuerte relación entre las mismas, se encontraron relaciones significativas entre: materias aprobadas y defensa de derechos, correlación positiva débil; entre atraso y procrastinación, correlación positiva débil y finalmente una correlación positiva moderada entre intolerancia a la incomodidad y procrastinación. En las demás correlaciones bivariadas no se observaron niveles significativos. |
author2 |
Losada, Analía Verónica |
author_facet |
Losada, Analía Verónica Albrecht, Gabriela María Inés |
format |
Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion |
author |
Albrecht, Gabriela María Inés |
author_sort |
Albrecht, Gabriela María Inés |
title |
Intolerancia a la frustación, procrastinación y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title_short |
Intolerancia a la frustación, procrastinación y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title_full |
Intolerancia a la frustación, procrastinación y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title_fullStr |
Intolerancia a la frustación, procrastinación y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Intolerancia a la frustación, procrastinación y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title_sort |
intolerancia a la frustación, procrastinación y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
publisher |
Universidad de Flores |
publishDate |
2024 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1693 |
work_keys_str_mv |
AT albrechtgabrielamariaines intoleranciaalafrustacionprocrastinacionysurelacionconelrendimientoacademicoenestudiantesuniversitarios |
_version_ |
1832433681924358144 |