La representación social sobre la educación inclusiva y el rol de los docentes de la escuela común de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, frente al proceso de inclusión de niños con discapacidad
La siguiente investigación tuvo como objetivo analizar la representación social sobre la educación inclusiva y el rol de los docentes de la escuela común de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, frente al proceso de inclusión de niños con discapacidad. Se llevó adelante la misma, desde un enfoque meto...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Flores
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/1540 |
Aporte de: |
id |
I89-R270-20.500.14340-1540 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I89-R270-20.500.14340-15402025-02-11T19:23:29Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/1540 La representación social sobre la educación inclusiva y el rol de los docentes de la escuela común de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, frente al proceso de inclusión de niños con discapacidad 2023 Ludojoski, María Celia Gastaldo, Zulma Gabriela Universidad de Flores spa EDUCACION INCLUSIVA PAPEL DEL DOCENTE DISCAPACIDAD ENSEÑANZA PRIMARIA La siguiente investigación tuvo como objetivo analizar la representación social sobre la educación inclusiva y el rol de los docentes de la escuela común de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, frente al proceso de inclusión de niños con discapacidad. Se llevó adelante la misma, desde un enfoque metodológico de tipo cualitativo. La muestra constó de nueve docentes de nivel primario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se empleó como instrumento de recolección de datos, la entrevista semiestructurada. La información obtenida de las respuestas dadas por las maestras, permitió visualizar la coincidencia de opinión en todas ellas, respecto a que los niños con discapacidad deben concurrir a la escuela común y que se debe respetar su singularidad. Sin embargo, entrelazado con esa postura, se divisaron perspectivas prejuiciosas que propiciaban reacciones ambivalentes. Así mismo, quedó en evidencia la importancia de la interacción docente-alumno con discapacidad dentro del contexto áulico, en tanto, la representación social, esa mirada singular que pueda tener el adulto, respecto a ese niño en particular, puede llegar a operar como facilitador al momento de implementar la práctica pedagógica inclusiva o, por el contrario, puede presentarse como un obstáculo. En este sentido, cobra relevancia la capacitación sobre inclusión escolar que puedan recibir los docentes. Disponer del asesoramiento de un equipo de orientación o no contar con este apoyo, ambas realidades, influyen sobre la estructura simbólica que ese docente va construyendo respecto a la inclusión de niños con discapacidad, lo cual se verá reflejado en la práctica diaria. Fil: Ludojoski, María Celia. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/embargoedAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf Buenos Aires (Argentina) |
institution |
Universidad de Flores |
institution_str |
I-89 |
repository_str |
R-270 |
collection |
Repositorio institucional de la Universidad de Flores |
language |
Español |
topic |
EDUCACION INCLUSIVA PAPEL DEL DOCENTE DISCAPACIDAD ENSEÑANZA PRIMARIA |
spellingShingle |
EDUCACION INCLUSIVA PAPEL DEL DOCENTE DISCAPACIDAD ENSEÑANZA PRIMARIA Ludojoski, María Celia La representación social sobre la educación inclusiva y el rol de los docentes de la escuela común de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, frente al proceso de inclusión de niños con discapacidad |
topic_facet |
EDUCACION INCLUSIVA PAPEL DEL DOCENTE DISCAPACIDAD ENSEÑANZA PRIMARIA |
description |
La siguiente investigación tuvo como objetivo analizar la representación social sobre la educación inclusiva y el rol de los docentes de la escuela común de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, frente al proceso de inclusión de niños con discapacidad. Se llevó adelante la misma, desde un enfoque metodológico de tipo cualitativo. La muestra constó de nueve docentes de nivel primario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se empleó como instrumento de recolección de datos, la entrevista semiestructurada. La información obtenida de las respuestas dadas por las maestras, permitió visualizar la coincidencia de opinión en todas ellas, respecto a que los niños con discapacidad deben concurrir a la escuela común y que se debe respetar su singularidad. Sin embargo, entrelazado con esa postura, se divisaron perspectivas prejuiciosas que propiciaban reacciones ambivalentes. Así mismo, quedó en evidencia la importancia de la interacción docente-alumno con discapacidad dentro del contexto áulico, en tanto, la representación social, esa mirada singular que pueda tener el adulto, respecto a ese niño en particular, puede llegar a operar como facilitador al momento de implementar la práctica pedagógica inclusiva o, por el contrario, puede presentarse como un obstáculo. En este sentido, cobra relevancia la capacitación sobre inclusión escolar que puedan recibir los docentes. Disponer del asesoramiento de un equipo de orientación o no contar con este apoyo, ambas realidades, influyen sobre la estructura simbólica que ese docente va construyendo respecto a la inclusión de niños con discapacidad, lo cual se verá reflejado en la práctica diaria. |
author2 |
Gastaldo, Zulma Gabriela |
author_facet |
Gastaldo, Zulma Gabriela Ludojoski, María Celia |
format |
Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion |
author |
Ludojoski, María Celia |
author_sort |
Ludojoski, María Celia |
title |
La representación social sobre la educación inclusiva y el rol de los docentes de la escuela común de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, frente al proceso de inclusión de niños con discapacidad |
title_short |
La representación social sobre la educación inclusiva y el rol de los docentes de la escuela común de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, frente al proceso de inclusión de niños con discapacidad |
title_full |
La representación social sobre la educación inclusiva y el rol de los docentes de la escuela común de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, frente al proceso de inclusión de niños con discapacidad |
title_fullStr |
La representación social sobre la educación inclusiva y el rol de los docentes de la escuela común de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, frente al proceso de inclusión de niños con discapacidad |
title_full_unstemmed |
La representación social sobre la educación inclusiva y el rol de los docentes de la escuela común de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, frente al proceso de inclusión de niños con discapacidad |
title_sort |
la representación social sobre la educación inclusiva y el rol de los docentes de la escuela común de la ciudad autónoma de buenos aires, frente al proceso de inclusión de niños con discapacidad |
publisher |
Universidad de Flores |
publishDate |
2023 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1540 |
work_keys_str_mv |
AT ludojoskimariacelia larepresentacionsocialsobrelaeducacioninclusivayelroldelosdocentesdelaescuelacomundelaciudadautonomadebuenosairesfrentealprocesodeinclusiondeninoscondiscapacidad |
_version_ |
1832433269856010240 |