Método DIR/Floortime aplicado en estimulación temprana en la primera infancia de niños con Trastorno del Espectro Autista como precursor de la clínica psicopedagógica
El presente trabajo de investigación se llevará a cabo mediante una metodología de investigación de revisión bibliográfica, teniendo la misma un diseño de revisión documental con la finalidad de investigar el método DIR/Floortime aplicado en la estimulación temprana de niños con Trastorno del Espect...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Flores
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/1522 |
Aporte de: |
id |
I89-R270-20.500.14340-1522 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I89-R270-20.500.14340-15222024-05-03T07:00:20Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/1522 Método DIR/Floortime aplicado en estimulación temprana en la primera infancia de niños con Trastorno del Espectro Autista como precursor de la clínica psicopedagógica 2024 Tomasetig, Delfina Fernández, María Sol Universidad de Flores spa AUTISMO ESTIMULACION TEMPRANA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA El presente trabajo de investigación se llevará a cabo mediante una metodología de investigación de revisión bibliográfica, teniendo la misma un diseño de revisión documental con la finalidad de investigar el método DIR/Floortime aplicado en la estimulación temprana de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la primera infancia como precursor de la clínica psicopedagógica. La elección del tema sobre la estimulación temprana con enfoque en el método DIR/Floortime para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) surge de la necesidad de dar a conocer el método DIR/Floortime como herramienta precursora del trabajo psicopedagógico en el ámbito clínico. El interés por investigar y divulgar sobre la estimulación temprana, específicamente mediante el método DIR/Floortime, surge en la falta de conocimiento generalizado sobre esta intervención y sus beneficios para los niños de temprana edad con TEA. La limitada difusión de este método en Argentina crea una oportunidad para explorar sus aplicaciones y contribuir al entendimiento de su eficacia en el desarrollo cognitivo, motriz, social y emocional de los niños con TEA. Fil: Tomasetig, Delfina. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad de Flores |
institution_str |
I-89 |
repository_str |
R-270 |
collection |
Repositorio institucional de la Universidad de Flores |
language |
Español |
topic |
AUTISMO ESTIMULACION TEMPRANA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
spellingShingle |
AUTISMO ESTIMULACION TEMPRANA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA Tomasetig, Delfina Método DIR/Floortime aplicado en estimulación temprana en la primera infancia de niños con Trastorno del Espectro Autista como precursor de la clínica psicopedagógica |
topic_facet |
AUTISMO ESTIMULACION TEMPRANA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
description |
El presente trabajo de investigación se llevará a cabo mediante una metodología de investigación de revisión bibliográfica, teniendo la misma un diseño de revisión documental con la finalidad de investigar el método DIR/Floortime aplicado en la estimulación temprana de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la primera infancia como precursor de la clínica psicopedagógica.
La elección del tema sobre la estimulación temprana con enfoque en el método DIR/Floortime para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) surge de la necesidad de dar a conocer el método DIR/Floortime como herramienta precursora del trabajo psicopedagógico en el ámbito clínico. El interés por investigar y divulgar sobre la estimulación temprana, específicamente mediante el método DIR/Floortime, surge en la falta de conocimiento generalizado sobre esta intervención y sus beneficios para los niños de temprana edad con TEA. La limitada difusión de este método en Argentina crea una oportunidad para explorar sus aplicaciones y contribuir al entendimiento de su eficacia en el desarrollo cognitivo, motriz, social y emocional de los niños con TEA. |
author2 |
Fernández, María Sol |
author_facet |
Fernández, María Sol Tomasetig, Delfina |
format |
Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion |
author |
Tomasetig, Delfina |
author_sort |
Tomasetig, Delfina |
title |
Método DIR/Floortime aplicado en estimulación temprana en la primera infancia de niños con Trastorno del Espectro Autista como precursor de la clínica psicopedagógica |
title_short |
Método DIR/Floortime aplicado en estimulación temprana en la primera infancia de niños con Trastorno del Espectro Autista como precursor de la clínica psicopedagógica |
title_full |
Método DIR/Floortime aplicado en estimulación temprana en la primera infancia de niños con Trastorno del Espectro Autista como precursor de la clínica psicopedagógica |
title_fullStr |
Método DIR/Floortime aplicado en estimulación temprana en la primera infancia de niños con Trastorno del Espectro Autista como precursor de la clínica psicopedagógica |
title_full_unstemmed |
Método DIR/Floortime aplicado en estimulación temprana en la primera infancia de niños con Trastorno del Espectro Autista como precursor de la clínica psicopedagógica |
title_sort |
método dir/floortime aplicado en estimulación temprana en la primera infancia de niños con trastorno del espectro autista como precursor de la clínica psicopedagógica |
publisher |
Universidad de Flores |
publishDate |
2024 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1522 |
work_keys_str_mv |
AT tomasetigdelfina metododirfloortimeaplicadoenestimulaciontempranaenlaprimerainfanciadeninoscontrastornodelespectroautistacomoprecursordelaclinicapsicopedagogica |
_version_ |
1832433387521966080 |