Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo infantil

En la primera infancia los niños y niñas reciben todo tipo de estímulos, estos favorecen de forma positiva o negativa su proceso de aprendizaje y crecimiento. En la presente investigación se busca analizar el impacto que tienen los dispositivos tecnológicos en infantes de 6 meses a 5 años y desde la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Taborda, Macarena Soledad
Otros Autores: Sabella, Adriana
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Flores 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14340/1486
Aporte de:
id I89-R270-20.500.14340-1486
record_format dspace
spelling I89-R270-20.500.14340-14862024-04-16T07:00:21Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/1486 Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo infantil 2024 Taborda, Macarena Soledad Sabella, Adriana Universidad de Flores spa PRIMERA INFANCIA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION En la primera infancia los niños y niñas reciben todo tipo de estímulos, estos favorecen de forma positiva o negativa su proceso de aprendizaje y crecimiento. En la presente investigación se busca analizar el impacto que tienen los dispositivos tecnológicos en infantes de 6 meses a 5 años y desde la psicopedagogía realizar un aporte hacia las familias para que estas estén informadas de las posibles consecuencias que puede traer a largo plazo el tiempo que pasan frente a estas pantallas sus hijos e hijas. Según la metodología, se lleva a cabo mediante un enfoque empírico cualitativo y de teoría fundamentada. Y la muestra la constituyen 12 familias de la ciudad de Zárate, en donde evidencian que sus hogares cuentan con más de 3 dispositivos tecnológicos y sus hijos tienen acceso a ellos y pasan varias horas consumiéndolos. Se concluye que los niños menores de 5 años que utilizan más de 2 horas diarias cualquier dispositivo tecnológico se encuentran en riesgo de padecer alguna consecuencia en el neurodesarrollo como dificultad en el funcionamiento ejecutivo, retraso del lenguaje expresivo, falta de atención, problemas emocionales y comportamentales, entre otros. Fil: Taborda, Macarena Soledad. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf
institution Universidad de Flores
institution_str I-89
repository_str R-270
collection Repositorio institucional de la Universidad de Flores
language Español
topic PRIMERA INFANCIA
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
spellingShingle PRIMERA INFANCIA
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Taborda, Macarena Soledad
Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo infantil
topic_facet PRIMERA INFANCIA
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
description En la primera infancia los niños y niñas reciben todo tipo de estímulos, estos favorecen de forma positiva o negativa su proceso de aprendizaje y crecimiento. En la presente investigación se busca analizar el impacto que tienen los dispositivos tecnológicos en infantes de 6 meses a 5 años y desde la psicopedagogía realizar un aporte hacia las familias para que estas estén informadas de las posibles consecuencias que puede traer a largo plazo el tiempo que pasan frente a estas pantallas sus hijos e hijas. Según la metodología, se lleva a cabo mediante un enfoque empírico cualitativo y de teoría fundamentada. Y la muestra la constituyen 12 familias de la ciudad de Zárate, en donde evidencian que sus hogares cuentan con más de 3 dispositivos tecnológicos y sus hijos tienen acceso a ellos y pasan varias horas consumiéndolos. Se concluye que los niños menores de 5 años que utilizan más de 2 horas diarias cualquier dispositivo tecnológico se encuentran en riesgo de padecer alguna consecuencia en el neurodesarrollo como dificultad en el funcionamiento ejecutivo, retraso del lenguaje expresivo, falta de atención, problemas emocionales y comportamentales, entre otros.
author2 Sabella, Adriana
author_facet Sabella, Adriana
Taborda, Macarena Soledad
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
acceptedVersion
author Taborda, Macarena Soledad
author_sort Taborda, Macarena Soledad
title Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo infantil
title_short Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo infantil
title_full Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo infantil
title_fullStr Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo infantil
title_full_unstemmed Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo infantil
title_sort impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo infantil
publisher Universidad de Flores
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1486
work_keys_str_mv AT tabordamacarenasoledad impactodelosdispositivostecnologicosenelneurodesarrolloinfantil
_version_ 1832433387244093440