Autismo, la intervención biomédica y el aprendizaje en adolescentes de General Roca, Río Negro

La finalidad de esta tesina de corte cualitativo es conocer la intervención biomédica para que complementariamente junto con la intervención psicopedagógica se logre llegar a una mejor calidad de vida de las personas con diagnóstico T.E.A. (Trastorno del Espectro Autista). Miret, L., Fuster, A., Per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cofré, C. Grisell
Otros Autores: Damonte, Mariana
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Flores 2023
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14340/1481
Aporte de:
id I89-R270-20.500.14340-1481
record_format dspace
spelling I89-R270-20.500.14340-14812024-04-16T07:00:26Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/1481 Autismo, la intervención biomédica y el aprendizaje en adolescentes de General Roca, Río Negro 2023 Cofré, C. Grisell Damonte, Mariana Universidad de Flores spa AUTISMO ADOLESCENCIA APRENDIZAJE ALIMENTACION SALUDABLE La finalidad de esta tesina de corte cualitativo es conocer la intervención biomédica para que complementariamente junto con la intervención psicopedagógica se logre llegar a una mejor calidad de vida de las personas con diagnóstico T.E.A. (Trastorno del Espectro Autista). Miret, L., Fuster, A., Peris, E., García, D., y Saldaña, P. (2002) enuncian que el origen de la psicopedagogía se encuentra estrechamente relacionado con el proceso de aprendizaje y las dificultades que presentan las personas que muestran alteraciones en su desarrollo, dificultando así su aprendizaje. El paradigma biomédico está tomado por médicos que intervienen en personas con T.E.A. entendiendo que una de las primeras alteraciones del desarrollo que se produce en la permeabilidad intestinal a partir del consumo y quita de ciertos alimentos, la importancia de la suplementación, y la desparasitación, entre otras intervenciones. En la siguiente investigación se pretende establecer la relación existente entre la intervención biomédica, el autismo y el aprendizaje, con el fin de sacar algunas conclusiones útiles que sean aplicables al plano educacional y específicamente al rol que debe asumir el o la psicopedagoga/o. El tema elegido es cómo ciertos alimentos, específicamente: gluten y caseína, la implementación de ciertos protocolos –como el de desparasitación- tiene inherencia en el cerebro de las personas con condición autística a la hora de disponerse en el aprendizaje y, por ende, en las intervenciones psicopedagógicas. Fil: Cofré, C. Grisell. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf
institution Universidad de Flores
institution_str I-89
repository_str R-270
collection Repositorio institucional de la Universidad de Flores
language Español
topic AUTISMO
ADOLESCENCIA
APRENDIZAJE
ALIMENTACION SALUDABLE
spellingShingle AUTISMO
ADOLESCENCIA
APRENDIZAJE
ALIMENTACION SALUDABLE
Cofré, C. Grisell
Autismo, la intervención biomédica y el aprendizaje en adolescentes de General Roca, Río Negro
topic_facet AUTISMO
ADOLESCENCIA
APRENDIZAJE
ALIMENTACION SALUDABLE
description La finalidad de esta tesina de corte cualitativo es conocer la intervención biomédica para que complementariamente junto con la intervención psicopedagógica se logre llegar a una mejor calidad de vida de las personas con diagnóstico T.E.A. (Trastorno del Espectro Autista). Miret, L., Fuster, A., Peris, E., García, D., y Saldaña, P. (2002) enuncian que el origen de la psicopedagogía se encuentra estrechamente relacionado con el proceso de aprendizaje y las dificultades que presentan las personas que muestran alteraciones en su desarrollo, dificultando así su aprendizaje. El paradigma biomédico está tomado por médicos que intervienen en personas con T.E.A. entendiendo que una de las primeras alteraciones del desarrollo que se produce en la permeabilidad intestinal a partir del consumo y quita de ciertos alimentos, la importancia de la suplementación, y la desparasitación, entre otras intervenciones. En la siguiente investigación se pretende establecer la relación existente entre la intervención biomédica, el autismo y el aprendizaje, con el fin de sacar algunas conclusiones útiles que sean aplicables al plano educacional y específicamente al rol que debe asumir el o la psicopedagoga/o. El tema elegido es cómo ciertos alimentos, específicamente: gluten y caseína, la implementación de ciertos protocolos –como el de desparasitación- tiene inherencia en el cerebro de las personas con condición autística a la hora de disponerse en el aprendizaje y, por ende, en las intervenciones psicopedagógicas.
author2 Damonte, Mariana
author_facet Damonte, Mariana
Cofré, C. Grisell
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
acceptedVersion
author Cofré, C. Grisell
author_sort Cofré, C. Grisell
title Autismo, la intervención biomédica y el aprendizaje en adolescentes de General Roca, Río Negro
title_short Autismo, la intervención biomédica y el aprendizaje en adolescentes de General Roca, Río Negro
title_full Autismo, la intervención biomédica y el aprendizaje en adolescentes de General Roca, Río Negro
title_fullStr Autismo, la intervención biomédica y el aprendizaje en adolescentes de General Roca, Río Negro
title_full_unstemmed Autismo, la intervención biomédica y el aprendizaje en adolescentes de General Roca, Río Negro
title_sort autismo, la intervención biomédica y el aprendizaje en adolescentes de general roca, río negro
publisher Universidad de Flores
publishDate 2023
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1481
work_keys_str_mv AT cofrecgrisell autismolaintervencionbiomedicayelaprendizajeenadolescentesdegeneralrocarionegro
_version_ 1832433564014084096