Aportes de la educación emocional para la convivencia escolar en estudiantes de nivel primario

El desarrollo de la educación emocional pone énfasis en el reconocimiento de las propias emociones y la capacidad para autorregularlas, así como en la comprensión de los estados emocionales ajenos. Esta comprensión puede mejorar la interacción y la convivencia escolar. En este marco, esta investigac...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rossi, María Rita
Otros Autores: Roma, María Cecilia
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Flores 2023
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14340/1421
Aporte de:
id I89-R270-20.500.14340-1421
record_format dspace
spelling I89-R270-20.500.14340-14212024-03-13T16:55:51Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/1421 Aportes de la educación emocional para la convivencia escolar en estudiantes de nivel primario 2023 Rossi, María Rita Roma, María Cecilia Universidad de Flores spa AMBIENTE EDUCACIONAL ENSEÑANZA PRIMARIA EDUCACION EMOCIONAL El desarrollo de la educación emocional pone énfasis en el reconocimiento de las propias emociones y la capacidad para autorregularlas, así como en la comprensión de los estados emocionales ajenos. Esta comprensión puede mejorar la interacción y la convivencia escolar. En este marco, esta investigación tuvo como objetivo general analizar, según la perspectiva de los docentes, los posibles aportes de la educación emocional para la convivencia escolar en estudiantes de nivel primario de la ciudad de 9 de Julio. Para el trabajo de campo se aplicó un diseño de enfoque cualitativo bajo la teoría fundamentada. El alcance del estudio fue descriptivo, de corte transversal. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 10 (n= 10) docentes que desempeñaban su tarea en educación primaria en la ciudad de 9 de Julio durante noviembre de 2022. Todas las docentes entrevistadas reconocieron la importancia de la educación emocional para mejorar la convivencia escolar. Se destacó la carencia de estrategias y/o recursos para su puesta en práctica. Se concluye en la necesidad de diseñar programas de educación emocional, que incluyan contenidos y actividades acordes a este grupo etario. Además, se considera relevante su aporte en la capacitación docente y los espacios de formación para las familias. Fil: Rossi, María Rita. Universidad de Flores; Argetina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf
institution Universidad de Flores
institution_str I-89
repository_str R-270
collection Repositorio institucional de la Universidad de Flores
language Español
topic AMBIENTE EDUCACIONAL
ENSEÑANZA PRIMARIA
EDUCACION EMOCIONAL
spellingShingle AMBIENTE EDUCACIONAL
ENSEÑANZA PRIMARIA
EDUCACION EMOCIONAL
Rossi, María Rita
Aportes de la educación emocional para la convivencia escolar en estudiantes de nivel primario
topic_facet AMBIENTE EDUCACIONAL
ENSEÑANZA PRIMARIA
EDUCACION EMOCIONAL
description El desarrollo de la educación emocional pone énfasis en el reconocimiento de las propias emociones y la capacidad para autorregularlas, así como en la comprensión de los estados emocionales ajenos. Esta comprensión puede mejorar la interacción y la convivencia escolar. En este marco, esta investigación tuvo como objetivo general analizar, según la perspectiva de los docentes, los posibles aportes de la educación emocional para la convivencia escolar en estudiantes de nivel primario de la ciudad de 9 de Julio. Para el trabajo de campo se aplicó un diseño de enfoque cualitativo bajo la teoría fundamentada. El alcance del estudio fue descriptivo, de corte transversal. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 10 (n= 10) docentes que desempeñaban su tarea en educación primaria en la ciudad de 9 de Julio durante noviembre de 2022. Todas las docentes entrevistadas reconocieron la importancia de la educación emocional para mejorar la convivencia escolar. Se destacó la carencia de estrategias y/o recursos para su puesta en práctica. Se concluye en la necesidad de diseñar programas de educación emocional, que incluyan contenidos y actividades acordes a este grupo etario. Además, se considera relevante su aporte en la capacitación docente y los espacios de formación para las familias.
author2 Roma, María Cecilia
author_facet Roma, María Cecilia
Rossi, María Rita
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
acceptedVersion
author Rossi, María Rita
author_sort Rossi, María Rita
title Aportes de la educación emocional para la convivencia escolar en estudiantes de nivel primario
title_short Aportes de la educación emocional para la convivencia escolar en estudiantes de nivel primario
title_full Aportes de la educación emocional para la convivencia escolar en estudiantes de nivel primario
title_fullStr Aportes de la educación emocional para la convivencia escolar en estudiantes de nivel primario
title_full_unstemmed Aportes de la educación emocional para la convivencia escolar en estudiantes de nivel primario
title_sort aportes de la educación emocional para la convivencia escolar en estudiantes de nivel primario
publisher Universidad de Flores
publishDate 2023
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1421
work_keys_str_mv AT rossimariarita aportesdelaeducacionemocionalparalaconvivenciaescolarenestudiantesdenivelprimario
_version_ 1832433621864022016