Autoestima y estilos de afrontamiento en la adolescencia

El objetivo general de este estudio consistió en describir los niveles de autoestima y estilos de afrontamiento que los jóvenes presentan en el transcurso de la adolescencia como etapa vital. Se desarrolló un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo y de corte transversal, evaluando una muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muner, Sofía Noemí
Otros Autores: Sorbara, Sandra Estela
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Flores 2022
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14340/1301
Aporte de:
id I89-R270-20.500.14340-1301
record_format dspace
spelling I89-R270-20.500.14340-13012023-11-25T03:00:20Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/1301 Autoestima y estilos de afrontamiento en la adolescencia 2022 Muner, Sofía Noemí Sorbara, Sandra Estela Universidad de Flores spa AUTOESTIMA ADOLESCENCIA ADAPTACION El objetivo general de este estudio consistió en describir los niveles de autoestima y estilos de afrontamiento que los jóvenes presentan en el transcurso de la adolescencia como etapa vital. Se desarrolló un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo y de corte transversal, evaluando una muestra de 139 adolescentes de 13 a 18 años, que asisten a Establecimientos de Enseñanza Media en zonas públicas y rurales de la ciudad de Villa Regina, en la provincia de Río Negro, República Argentina. Se administró la adaptación local de la Escala de Autoestima de Rosenberg, que explora el sentimiento de satisfacción que el sujeto tiene sobre sí mismo, en conjunto con la adaptación española de la escala Brief COPE (COPE-28), que se ocupa de evaluar las distintas estrategias de afrontamiento empleadas por los participantes. Mediante el análisis de los datos recolectados, se logró determinar que la media de autoestima de los jóvenes corresponde con un nivel de autoestima normal, ubicando diferencias en la puntuación de la escala específicas al género y edad de los encuestados. Además, se distinguió que los estilos y estrategias de afrontamiento empleadas por los adolescentes no difieren en función de la edad de los encuestados, pero sí en relación al género autopercibido de los mismos. Se describen aquellas convergencias y divergencias con el contexto histórico de la problemática y el marco teórico, y se delimitan, posteriormente, las implicancias del trabajo desarrollado. Fil: Muner, Sofía Noemí. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf
institution Universidad de Flores
institution_str I-89
repository_str R-270
collection Repositorio institucional de la Universidad de Flores
language Español
topic AUTOESTIMA
ADOLESCENCIA
ADAPTACION
spellingShingle AUTOESTIMA
ADOLESCENCIA
ADAPTACION
Muner, Sofía Noemí
Autoestima y estilos de afrontamiento en la adolescencia
topic_facet AUTOESTIMA
ADOLESCENCIA
ADAPTACION
description El objetivo general de este estudio consistió en describir los niveles de autoestima y estilos de afrontamiento que los jóvenes presentan en el transcurso de la adolescencia como etapa vital. Se desarrolló un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo y de corte transversal, evaluando una muestra de 139 adolescentes de 13 a 18 años, que asisten a Establecimientos de Enseñanza Media en zonas públicas y rurales de la ciudad de Villa Regina, en la provincia de Río Negro, República Argentina. Se administró la adaptación local de la Escala de Autoestima de Rosenberg, que explora el sentimiento de satisfacción que el sujeto tiene sobre sí mismo, en conjunto con la adaptación española de la escala Brief COPE (COPE-28), que se ocupa de evaluar las distintas estrategias de afrontamiento empleadas por los participantes. Mediante el análisis de los datos recolectados, se logró determinar que la media de autoestima de los jóvenes corresponde con un nivel de autoestima normal, ubicando diferencias en la puntuación de la escala específicas al género y edad de los encuestados. Además, se distinguió que los estilos y estrategias de afrontamiento empleadas por los adolescentes no difieren en función de la edad de los encuestados, pero sí en relación al género autopercibido de los mismos. Se describen aquellas convergencias y divergencias con el contexto histórico de la problemática y el marco teórico, y se delimitan, posteriormente, las implicancias del trabajo desarrollado.
author2 Sorbara, Sandra Estela
author_facet Sorbara, Sandra Estela
Muner, Sofía Noemí
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
acceptedVersion
author Muner, Sofía Noemí
author_sort Muner, Sofía Noemí
title Autoestima y estilos de afrontamiento en la adolescencia
title_short Autoestima y estilos de afrontamiento en la adolescencia
title_full Autoestima y estilos de afrontamiento en la adolescencia
title_fullStr Autoestima y estilos de afrontamiento en la adolescencia
title_full_unstemmed Autoestima y estilos de afrontamiento en la adolescencia
title_sort autoestima y estilos de afrontamiento en la adolescencia
publisher Universidad de Flores
publishDate 2022
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1301
work_keys_str_mv AT munersofianoemi autoestimayestilosdeafrontamientoenlaadolescencia
_version_ 1788921372328591360