Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas
Proponemos una herramienta analítica denominada "concepción general" para referir a cómo distintos programas teóricos tratan algunas discusiones de la sociología, que se pueden ordenar bajo la forma de tensiones entre dos polos. Identificamos tres posibles concepciones: el monismo, que ace...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Chile
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/1267 |
Aporte de: |
id |
I89-R270-20.500.14340-1267 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I89-R270-20.500.14340-12672025-06-12T18:31:35Z urn:issn:0718-0527 https://hdl.handle.net/20.500.14340/1267 Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas 2023 Giordano, Pedro Martín Becerra, Gastón Universidad de Chile spa SOCIOLOGIA MONISMO INTEGRACION DUALISMO Proponemos una herramienta analítica denominada "concepción general" para referir a cómo distintos programas teóricos tratan algunas discusiones de la sociología, que se pueden ordenar bajo la forma de tensiones entre dos polos. Identificamos tres posibles concepciones: el monismo, que acentúa uno de los polos; la integración, que los vincula y sintetiza; y el dualismo, que remarca su diferencia. Ilustramos al monismo con la obra de Alain Touraine; la integración con la propuesta por Pierre Bourdieu; y el dualismo con Niklas Luhmann. Para realizar la tarea, cada programa es analizado en torno a tres tensiones: el recorte del ámbito objetual de la disciplina (individuo/sociedad), supuestos epistemológicos conocimiento/realidad), y el sentido de la sociología (descripción/crítica). Además, para ampliar esta caracterización reseñamos brevemente algunas propuestas de Francois Dubet, Danilo Martucelli, Anthony Giddens, George Ritzer y Margaret Archer. Por último, argumentamos que la concepción general puede ser una herramienta útil para hipotetizar un rasgo identitario de los programas, establecer vínculos con otros, y examinar su coherencia interna y señalar posibles nuevas preguntas teóricas. Fil: Giordano, Pedro Martín. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Becerra, Gastón. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad de Flores |
institution_str |
I-89 |
repository_str |
R-270 |
collection |
Repositorio institucional de la Universidad de Flores |
language |
Español |
topic |
SOCIOLOGIA MONISMO INTEGRACION DUALISMO |
spellingShingle |
SOCIOLOGIA MONISMO INTEGRACION DUALISMO Giordano, Pedro Martín Becerra, Gastón Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas |
topic_facet |
SOCIOLOGIA MONISMO INTEGRACION DUALISMO |
description |
Proponemos una herramienta analítica denominada "concepción general" para referir a cómo distintos programas teóricos tratan algunas discusiones de la sociología, que se pueden ordenar bajo la forma de tensiones entre dos polos. Identificamos tres posibles concepciones: el monismo, que acentúa uno de los polos; la integración, que los vincula y sintetiza; y el dualismo, que remarca su diferencia. Ilustramos al monismo con la obra de Alain Touraine; la integración con la propuesta por Pierre Bourdieu; y el dualismo con Niklas Luhmann.
Para realizar la tarea, cada programa es analizado en torno a tres tensiones: el recorte del ámbito objetual de la disciplina (individuo/sociedad), supuestos epistemológicos conocimiento/realidad), y el sentido de la sociología (descripción/crítica). Además, para ampliar esta caracterización reseñamos brevemente algunas propuestas de Francois Dubet, Danilo Martucelli, Anthony Giddens, George Ritzer y Margaret Archer. Por último, argumentamos que la concepción general puede ser una herramienta útil para hipotetizar un rasgo identitario de los programas, establecer vínculos con otros, y examinar su coherencia interna y señalar posibles nuevas preguntas teóricas. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Giordano, Pedro Martín Becerra, Gastón |
author_facet |
Giordano, Pedro Martín Becerra, Gastón |
author_sort |
Giordano, Pedro Martín |
title |
Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas |
title_short |
Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas |
title_full |
Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas |
title_fullStr |
Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas |
title_full_unstemmed |
Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas |
title_sort |
las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas |
publisher |
Universidad de Chile |
publishDate |
2023 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1267 |
work_keys_str_mv |
AT giordanopedromartin lasconcepcionesgeneralesmonistasintegradorasydualistaseneltratamientodetensionessociologicas AT becerragaston lasconcepcionesgeneralesmonistasintegradorasydualistaseneltratamientodetensionessociologicas |
_version_ |
1835241648155525120 |