Incidencia de la neuropsicología del adolescente en la elección vocacional
Los procesos de orientación vocacional, en general, son solicitados en la adolescencia. En orientación vocacional las consultas mayoritarias se realizan hacia el final de la educación media dirigiéndose hacia la elección de estudios superiores. Se debe considerar que, la corteza prefrontal, responsa...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/1205 |
Aporte de: |
id |
I89-R270-20.500.14340-1205 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I89-R270-20.500.14340-12052024-04-22T21:19:45Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/1205 Incidencia de la neuropsicología del adolescente en la elección vocacional 2023 Fernández, Marianela Noelia Gastaldo, Zulma Gabriela Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires spa ELECCION PROFESIONAL ADOLESCENCIA MOTIVACION Los procesos de orientación vocacional, en general, son solicitados en la adolescencia. En orientación vocacional las consultas mayoritarias se realizan hacia el final de la educación media dirigiéndose hacia la elección de estudios superiores. Se debe considerar que, la corteza prefrontal, responsable de la inteligencia analítica y la concentración termina de desarrollarse a los 21 años aproximadamente, tiempo que, en muchos casos, resultaría ser más de dos años después de la elección de carrera. Es así que, en el momento de finalizar la escuela media e iniciar estudios superiores, se desarrolla una puja entre esta corteza y la dupla testosteronavasopresina que insiste con el cambio de foco hacia otros intereses (Torralva, 2019). En el entrecruzamiento entre lo subjetivo, individual y contextual que implica este tipo de elección, se analizará la incidencia de lo que neuropsicológicamente está sucediendo en el adolescente en ese particular momento. En la bibliografía actual, se encontraron estudios que parten del interés por estudiar la influencia de la dominancia cerebral sobre la toma de decisiones relacionada con el interés vocacional y el desempeño de una carrera profesional (Roque,9 2020), las características de dominancia y el tipo de carreras elegidas. También se evalúa la dominancia cerebral y las posibilidades que brinda este conocimiento para diseñar estrategias de mejora para evitar el desgranamiento en los primeros años de las carreras universitarias Este trabajo posee un diseño de investigación teórico (Montero y León, 2007). Se buscó estudiar la relación existente entre el desarrollo neuropsicológico del adolescente y la elección vocacional con el objetivo de evaluar la pertinencia de realizar la elección en ese momento de la vida y poder, a partir de ese conocimiento diseñar estrategias de intervención preventivas. Fil: Fernández, Marianela Noelia. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Gastaldo, Zulma Gabriela. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess other application/pdf |
institution |
Universidad de Flores |
institution_str |
I-89 |
repository_str |
R-270 |
collection |
Repositorio institucional de la Universidad de Flores |
language |
Español |
topic |
ELECCION PROFESIONAL ADOLESCENCIA MOTIVACION |
spellingShingle |
ELECCION PROFESIONAL ADOLESCENCIA MOTIVACION Fernández, Marianela Noelia Gastaldo, Zulma Gabriela Incidencia de la neuropsicología del adolescente en la elección vocacional |
topic_facet |
ELECCION PROFESIONAL ADOLESCENCIA MOTIVACION |
description |
Los procesos de orientación vocacional, en general, son solicitados en la adolescencia. En orientación vocacional las consultas mayoritarias se realizan hacia el final de la educación media dirigiéndose hacia la elección de estudios superiores. Se debe considerar que, la corteza prefrontal, responsable de la inteligencia analítica y la concentración termina de desarrollarse a los 21 años aproximadamente, tiempo que, en muchos casos, resultaría ser más de dos años después de la elección de carrera. Es así que, en el momento de finalizar la escuela media e iniciar estudios superiores, se desarrolla una puja entre esta corteza y la dupla testosteronavasopresina que insiste con el cambio de foco hacia otros intereses (Torralva, 2019). En el entrecruzamiento entre lo subjetivo, individual y contextual que implica este tipo de elección, se analizará la incidencia de lo que neuropsicológicamente está sucediendo en el adolescente en ese particular momento. En la bibliografía actual, se encontraron estudios que parten del interés por estudiar la influencia de la dominancia cerebral sobre la toma de decisiones relacionada con el interés vocacional y el desempeño de una carrera profesional (Roque,9 2020), las características de dominancia y el tipo de carreras elegidas. También se evalúa la dominancia cerebral y las posibilidades que brinda este conocimiento para diseñar estrategias de mejora para evitar el desgranamiento en los primeros años de las carreras universitarias Este trabajo posee un diseño de investigación teórico (Montero y León, 2007). Se buscó estudiar la relación existente entre el desarrollo neuropsicológico del adolescente y la elección vocacional con el objetivo de evaluar la pertinencia de realizar la elección en ese momento de la vida y poder, a partir de ese conocimiento diseñar estrategias de intervención preventivas. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Fernández, Marianela Noelia Gastaldo, Zulma Gabriela |
author_facet |
Fernández, Marianela Noelia Gastaldo, Zulma Gabriela |
author_sort |
Fernández, Marianela Noelia |
title |
Incidencia de la neuropsicología del adolescente en la elección vocacional |
title_short |
Incidencia de la neuropsicología del adolescente en la elección vocacional |
title_full |
Incidencia de la neuropsicología del adolescente en la elección vocacional |
title_fullStr |
Incidencia de la neuropsicología del adolescente en la elección vocacional |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la neuropsicología del adolescente en la elección vocacional |
title_sort |
incidencia de la neuropsicología del adolescente en la elección vocacional |
publisher |
Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires |
publishDate |
2023 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1205 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezmarianelanoelia incidenciadelaneuropsicologiadeladolescenteenlaeleccionvocacional AT gastaldozulmagabriela incidenciadelaneuropsicologiadeladolescenteenlaeleccionvocacional |
_version_ |
1832433322730455040 |